Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025

Análisis y Opinión

[Sábados de streaming - Películas]

Esta película es larga, extensa y grande. Capaz de empezar y recomenzar varias veces; capaz de contener la estela de Buenos Aires y su opuesto; capaz de contener reflejos y reflexiones sobre el cine de su país. Y sobre el cine en general. 

Juan Pablo Vilches
Viernes, Mayo 17, 2024 - 22:07
[Newsletter La Semana]

“Xi Jinping, el presidente chino, visitó Europa, algo que no hacía desde hace cinco años atrás, antes de que se iniciara la guerra ruso-ucraniana en 2022. Los países elegidos fueron Francia, Hungría y Serbia, una triada que explica bien los intereses chinos en el viejo continente, más allá del reciente fortalecimiento de su relación con Rusia”

Andrés Almeida
Jueves, Mayo 16, 2024 - 09:06
[Voces Lectoras]

“Es un momento de cambio que le da al Estado de Chile otra oportunidad de asumir con mayor rapidez un merecido liderazgo como productor de litio basado en sus extraordinarios recursos minerales, su gran y conocida experiencia minera fundada por sus profesionales y técnicos que respaldan una merecida soberanía técnica que hoy hay que destacar asumiendo en propiedad el desarrollo de la Empresa Nacional del Litio (ENLI)”.

José Cabello (*)
Miércoles, Mayo 8, 2024 - 06:00
[Sábados de streaming - Series de TV]

Por la inusitada densidad de sus ideas, por una trama que revela de a poco su originalidad y por su memorable dirección de arte, esta serie merece un lugar en el podio de la ciencia ficción contemporánea.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Mayo 4, 2024 - 06:00

[ContraTapa]

“Para mí, la historia de la música pop se reescribió desde el hallazgo, hace ya diez (quince, ahora) años, del C86. No había solo el pop británico de la “Radio Concert”, no había solo el pop británico de las “fiestas de universitarios proto-indies” de la Chile de finales de los ochenta. Había más. Había un pop aún más subterráneo que se hallaba oculto entre los escombros musicales de aquella era “plástica”. Y ese pop (el del C86 y de todo lo que le siguió, incluido el NMC) es para mí el mejor pop de la historia”.

Ricardo Martínez
Lunes, Abril 29, 2024 - 06:00
Desde la tradición oral

A continuación un extracto de e Imbunches en la República, del libro Imbunches de la dictadura. El fundamento sádico de la dominación neoliberal, editado por Metales Pesados, 2023.

Jorge Pavez Ojeda
Domingo, Abril 28, 2024 - 06:00
Carolia Tohá, Iván Duque, Patricia Bullrich y el moderador José Guzmán
[Newsletter La Semana]

La reciente visita de la ministra de Seguridad a Chile en el marco de la ENADE y su encuentro con Carolina Tohá. y los paseos de la generala estadounidense a cargo del Comando Sur por Argentina, dan cuenta de un momento en el que podría llegar a exportarse a la región las ventoleras de inestabilidad mundial.

Andrés Almeida
Domingo, Abril 28, 2024 - 06:00
Neil Tennant.
Columna de opinión

Esta semana Neil Tennant, el vocalista de Pet Shop Boys, declaró a The Mirror sobre Taylor Swift: “¿Dónde están sus canciones famosas? ¿Cuál es el Billie Jean de Taylor Swift? ¿Shake It Off? Escuché esta canción el otro día y no es Billie Jean, ¿verdad?”, lo que produjo un debate mundial. Pero, ¿tiene Tennant razón? Se propone en este texto una lectura de esto.

Ricardo Martínez-Gamboa
Sábado, Abril 27, 2024 - 06:00

Estreno

Interferencia comparte con sus lectores un adelanto del libro '¿Dónde estuvimos en los 80? La FEC en dictadura' de Pedro Cisterna Osorio, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). En este capítulo, el autor aborda las reacciones del alumnado tras el asesinato de Caupolicán Inostroza en marzo de 1984, estudiante de Ingeniería herido de muerte por Carabineros en uno de los ingresos a la casa de estudios. 

Interferencia
Lunes, Abril 22, 2024 - 06:00
[Newsletter La Semana]

La Cámara de Representantes estadounidense acaba de aprobar paquetes de financiamiento para Ucrania, Israel y Taiwán, además de otros ítems menores, que suman US $95.000 millones (más que el PIB de Angola), con el objetivo de sostener su esfuerzo militar ante sus conflictos con Rusia, Irán y China, respectivamente. 

Andrés Almeida
Lunes, Abril 22, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Que sigan meciéndose por siempre esas hojas y esas luces en esa fiesta que era descubrir la mirada y la modernidad, junto a un molino en aquel monte de las alturas de París”.

Ricardo Martínez
Domingo, Abril 21, 2024 - 06:00
[Sábados de streaming - Series de TV]

Esta enésima adaptación a la pantalla del personaje de Patricia Highsmith profundiza su núcleo enigmático, su talante artístico y la cuestionable moralidad de mostrar y admirar a este tipo de personajes. 

Juan Pablo Vilches
Sábado, Abril 20, 2024 - 06:00

[ContraTapa]

“Recuperar canciones hoy, en cambio, es mucho más fácil. Basta con recordar cinco o seis palabras y googlearlas, o en un golpe de suerte pillarla sonando y shazzamearla. Aun con todo ello, hay todavía éxitos más olvidados, canciones más olvidadas. Esas canciones de las que no recuerdas nada más que sólo la idea de que alguna vez existieron. No recuerdas la letra, no recuerdas la melodía, recuerdas vagamente la época. Son como algo que decía Edgar Allan Poe: “Cuando surgimos del más profundo de los sopores, rompemos la tela sutil de algún sueño. Y, sin embargo, un poco más tarde (tan frágil puede haber sido aquella tela) no nos acordamos de haber soñado”.

Ricardo Martínez
Domingo, Abril 14, 2024 - 06:00
[Newsletter La Semana]

“Leguleyadas más o leguleyadas menos, la agresión israelí puede considerarse un acto de guerra, tanto contra Siria como contra Irán, lo cual dependerá sencillamente de cómo las autoridades iraníes calibren el hecho. Como sea, el ataque corresponde a un peligroso escalamiento del conflicto en la región. Si bien es cierto que no es primera vez que Israel ataca territorio de sus vecinos, arguyendo acciones defensivas, sí es primera vez que toca blancos directos del Estado iraní y asesina a oficiales de alta graduación”. 

Andrés Almeida
Domingo, Abril 7, 2024 - 22:45
[ContraTapa]

Hace medio siglo se estrenó en Italia, 'Nos habíamos amado tanto', la cinta de Ettore Scola que revisaba la vida de tres amigos y una mujer a lo largo de tres décadas desde mediados de los cuarenta hasta mediados de los setenta, y que junto con trazar una panorámica de la historia y el espacio de la Roma de aquellos días, hablaba de las esperanzas y luego de los sueños rotos de una generación que bien podría ser cada una de las nuestras.

Ricardo Martínez
Domingo, Abril 7, 2024 - 06:00
[Sábados de streaming - Películas]

Con un genocidio en curso –y perpetrado por colonos–, esta película chilena se suma a otras importantes obras contemporáneas empeñadas en conocer y entender al genocida.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Abril 6, 2024 - 06:00

Fallecido premio Nobel

Fue el primer psicólogo en obtener el Premio Nobel de Economía (2002). Siendo doctor en psicología, revolucionó la ciencia económica. Sus primeros estudios sentaron las bases de la economía conductual o del comportamiento –behavioral economics– que, con el tiempo, se convertiría en la más importante de las corrientes de pensamiento económico surgidas en el último medio siglo.

Benito Pérez-González (The Conversation)
Domingo, Marzo 31, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

"A mediados de los años cincuenta y luego de los horrores de la Segunda Guerra Mundial se fundó una revista académica que pretendía permitir la discusión científica sobre este tema, el Journal of Conflict Resolution, que recibía papers que trataban el tema de las tensiones entre las redes. Creo que un ejercicio de sanación social y política consiste justamente en entender, de una vez por todas, que siempre habrá resistencias y antagonismos".

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 30, 2024 - 06:00
[Obituario]

Ayer falleció a los 90 años el psicólogo Daniel Kahneman, ganador del Nobel de Economía en 2002. A continuación, un texto que escribió el columnista Ricardo Martínez sobre su libro ‘Pensar rápido, pensar lento’ en donde plantea que “Kahneman realizó toda una serie de descubrimientos sorprendentes, desde su trabajo con Amos Tversky en los años setenta y su valioso aporte al conocimiento de los sesgos racionales, que han desbaratado la fantasía de la economía neoclásica de que los seres humanos somos agentes racionales”.

Ricardo Martínez
Jueves, Marzo 28, 2024 - 06:00
Crocus City Hall. Captura de pantalla. TASS
[Newsletter La Semana]

El presidente ruso enfrenta los graves sucesos de Crocus City Hall a una semana de haber sido reelecto presidente de Rusia, en una elección que puede ser discutida sobre su naturaleza democrática, pero no como acto de sólido respaldo. De momento, los dardos rusos apuntan a Ucrania, y Occidente teme un nuevo escalamiento del conflicto.   

Andrés Almeida
Lunes, Marzo 25, 2024 - 11:45

[Voces Lectoras]

"Jeffrey Winters, especialista en oligarquías, señala que nunca ha existido una verdadera democracia porque estos grandes grupos económicos siempre han podido ejercer el poder de su riqueza. Estos grupos cuentan con una industria que se dedica a defender su riqueza: un ejército de profesionales altamente preparados y bien remunerados que buscan enriquecer aún más a sus empleadores e imponer políticamente las ideas que les benefician. Basta pensar en el Caso Audios."

Daniela Alegría (*)
Domingo, Marzo 24, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Echando mano, una vez más, a la Lingüística Cognitiva, esto es un “reframing”, la idea de que se crea un esquema distinto de la situación -en esta, que lo saliente son los audios y no el inculpado-, de manera de “desviar la atención” o “invisibilizar” al hechor”.

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 23, 2024 - 06:00
Sherlock Holmes

Arthur Conan Doyle escribió el último caso de esa encarnación de Sherlock Holmes en 1893, titulándolo, "El problema final", y decía lo siguiente: "Como bien sabe, Watson, nadie conoce el mundo criminal de Londres mejor que yo. Durante años he sido consciente de que existe un poder oculto detrás del malhechor, un poder organizado que se interpone en el camino de la ley y que ampara al delincuente". A continuación, un extracto contingente.

Arthur Conan Doyle
Miércoles, Marzo 20, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Uno puede sobrellevar una vida de hincha repleta de fracasos si al menos una vez, ayer, hoy o mañana, de pronto esa seguidilla de malos ratos es fracturada por el momento sacramental en que se es feliz y dichoso”.

Ricardo Martínez
Viernes, Marzo 15, 2024 - 00:02

[Newsletter La Semana]

“Santiago de Chile está a 8.000 kilómetros de Washington, pero la historia reciente ha demostrado que eso importa poco si es que Estados Unidos quiere dar una lección o impartir un castigo. Algo que es extensible a varios complejos industriales estadounidenses, donde el lobby de Israel tiene gran influencia, como es el caso de Hollywood”.

Andrés Almeida
Domingo, Marzo 10, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

Aunque los críticos de cine discuten año a año la auténtica significatividad de los Óscar, que se entregan esta vez mañana, la red y la media suelen desplegar una tracalada de adelantos predictivos para cada versión de la gesta, muchas veces solo basados en tincadas o años de juego. Acá un detalle del más importante de estos pronósticos, el "Modelo Pardoe-Simonton".

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 9, 2024 - 06:00
[Voces Lectoras]

En esta columna, el autor postula que el alza en la cantidad y gravedad de los incendios en nuestro país podría estar vinculada a un cambio en la era planetaria. “Es evidente que se requiere un nuevo pacto con el planeta, y es en este momento cuando podemos aprender de formas de conocimiento que históricamente han desarrollado relaciones más sostenibles con el ecosistema. Un ejemplo cercano es el pueblo Mapuche.”

Luis Achondo (*)
Viernes, Marzo 8, 2024 - 06:00
[Voces Lectoras]

El 11 de enero de 2024 Katty Hurtado Caamaño presentó una solicitud de indulto presidencial para remitir la condena de 20 años que pesa sobre ella por dar muerte a su ex pareja en 2018, para proteger su vida de una agresión sexual y femicida.

Camila Sánchez Martínez
Jueves, Marzo 7, 2024 - 06:00

[Newsletter La Semana]

“Durante esta semana la cifra de muertos por los operativos militares de Israel en la Franja de Gaza alcanzó la cifra de 30.000, dentro de la cual 25.000 son mujeres o niños, es decir, no combatientes. Se trata de una cifra tres veces superior al de los muertos civiles de la guerra en Ucrania, la que ya inició su tercer año, la que compromete a Israel frente a las acusaciones por genocidio, partiendo por Sudáfrica, país que lo acusó ante la Corte Penal Internacional”. 

Andrés Almeida
Domingo, Marzo 3, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

En los últimos días existió un revuelo por el show de Andrea Bocelli en el Festival, destacándose la calidad y altura del espectáculo, así como su puesta en escena; aunque no han faltado voces disidentes que relativizan su significado, como la de Marcelo Contreras en La Tercera. Acá una tesis sobre la ópera y el pop.

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 2, 2024 - 06:00