Análisis y Opinión

"Lo sucedido en Francia y España debe servirnos como faro de advertencia y como mecanismos de contención ante esa derecha destructiva. La primera lección es no creerle tanto a las encuestas, porque no dieron pie con bola. La segunda, es que la gente optó por aquellos proyectos que, frente a economías y ecologismos globalizantes, promovían una soberanía económica y democrática"

“Quienes somos representantes de la pesca artesanal, sabemos que la estrategia de quienes se oponen a la nueva ley de pesca están tratando de deslegitimar un proceso que ha sido amplio, transparente y participativo. La indicación en cuestión era conocida mucho antes que Bobadilla la utilizara para intentar empatar después que CIPER denunciara el “copy & paste” de las 211 indicaciones”.

“Con todo, con Biden dentro o fuera de la carrera presidencial, las posibilidades de que continúe en el cargo son bajas, lo que implica que esta cumbre de la OTAN, en la que será anfitrión, sería la última, por lo que, lo que pueda llegar a decir ahí tendría temprana fecha de caducidad, y podría ser el epílogo de una era de la política exterior estadounidenses, que es la que ha guiado a la alianza militar occidental”.

“Uno podrá estar en cualquier posición con respecto la guerra en Ucrania, pero el atentado al Nordstream en el mar Báltico, que unía energéticamente a Rusia y a Alemania, nos demuestra que la economía se sacó su máscara de racionalidad matemática para tratarse hoy, sin dobleces, fundamentalmente de estrategia y geopolítica: esa madrugada Alemania pasó de depender de Rusia a depender de Estados Unidos”

Este documental –más periodístico que autoral– registra una explosiva regresión de lo que conocemos como primer mundo hacia algo parecido a un efímero estado de naturaleza. Lo inquietante es que esa regresión sigue ebullendo.

En política, representar significa mucho más que ese "poder simple" que le dejamos a un amigo para que haga un trámite en nombre nuestro. En política, representar implica que el político que se atreve a pedir tu voto debe hacerse responsable por ese llamado que hizo a que confiaras en los ideales, propuestas, dichos y proyectos que se comprometió a liderar, en tu nombre, en nombre de tu bandera y con tus impuestos. Representar, como sostiene Hannah Pitkin, es un pacto de responsabilidad entre electores y elegidos, que implica rendir cuentas materiales y morales.

“Lo que no hizo oportunamente el actual Ministro de Energía -esto es, dictar los decretos tarifarios a los que estaba obligado legal y constitucionalmente- impactará de forma muy relevante en los bolsillos de los hogares de nuestro país, con alzas que incrementarán las cuentas de electricidad hasta en un 57% respecto de las tarifas actuales en los próximos 12 meses, según estimaciones del Banco Central”.

Un libro de memorias del siglo XIX inspira a esta película híbrida sobre el conflicto en el Wallmapu. Entre escenas de época, imágenes de otras películas e historias orales, se conforma un veredicto definitivo e infinitamente triste.

A propósito de los dichos del embajador chileno en España donde invitó a empresas españolas a vender armas a Chile por el distanciamiento con Israel, el abogado experto en defensa, Manuel Durán, argumenta que Chile debe buscar el máximo de autonomía estratégica respecto a proveedores de armamento.

“Cuando la gente deja de entender las diferencias entre uno y otro proyecto político, lo que se le presenta es el caos. El caos es la indiferenciación. Marco lo que propone es identificar el disenso, y poner la mesa para el debate, haciendo un llamado a la cultura histórica del país, que en simple es lo que llamamos patria”.

La corrupción que desde hace décadas se ha instalado en nuestro país posee ciertas características que en su conjunto la hacen en extremo diferente a la que se observa en otras partes del mundo. La hipocresía, ubicuidad e impunidad con que en Chile esta conducta se despliega; la hacen única, grande y nuestra.

“En definitiva, Simone Veil nos muestra un camino de sacrificio, que debieran aprender políticos y funcionarios de la salud, en el que ella demostró que un pecado no puede interponerse entre ella y el cumplimiento del mandato supremo de su propia creencia, que era el bienestar general de su comunidad”.

“La justicia por mano propia es un fenómeno complejo que, si bien puede tener diversas motivaciones, plantea importantes interrogantes éticas y sociales. Desde la perspectiva de la filosofía, es fundamental analizar las raíces y las implicancias de este tipo de comportamiento, así como explorar las posibles formas de abordarlo desde una perspectiva moral y práctica”.

La semana que pasó se caracterizó por un incremento notable de la retórica belicista, a propósito de la Guerra en Ucrania, y cada vez son más quienes se preguntan si es que estamos cerca de poner fin al largo periodo de ‘entreguerras’ mundiales. Es decir, si estamos cerca de la WWIII.

Pocas veces la pobreza estructural se ha mostrado de manera tan luminosa y libre como en esta película. Pocas veces el resultado ha sido tan opresivo que la única salida es la irrealidad.

"Putin declaró en Pekín que por ahora no tiene intención de ocupar la ciudad de Járkov, la segunda más poblada de Ucrania, después de Kiev, pero el efecto ha sido disruptivo en esta parte del frente, pues la población civil está huyendo de la urbe. [...] Algo que busca un efecto en Chasiv Yar, pues ha obligado a las menguadas fuerzas ucranianas a desplazarse hacia el norte y desproteger otros puntos de la línea del frente".

Esta película es larga, extensa y grande. Capaz de empezar y recomenzar varias veces; capaz de contener la estela de Buenos Aires y su opuesto; capaz de contener reflejos y reflexiones sobre el cine de su país. Y sobre el cine en general.

“Xi Jinping, el presidente chino, visitó Europa, algo que no hacía desde hace cinco años atrás, antes de que se iniciara la guerra ruso-ucraniana en 2022. Los países elegidos fueron Francia, Hungría y Serbia, una triada que explica bien los intereses chinos en el viejo continente, más allá del reciente fortalecimiento de su relación con Rusia”

“Es un momento de cambio que le da al Estado de Chile otra oportunidad de asumir con mayor rapidez un merecido liderazgo como productor de litio basado en sus extraordinarios recursos minerales, su gran y conocida experiencia minera fundada por sus profesionales y técnicos que respaldan una merecida soberanía técnica que hoy hay que destacar asumiendo en propiedad el desarrollo de la Empresa Nacional del Litio (ENLI)”.

Por la inusitada densidad de sus ideas, por una trama que revela de a poco su originalidad y por su memorable dirección de arte, esta serie merece un lugar en el podio de la ciencia ficción contemporánea.

“Para mí, la historia de la música pop se reescribió desde el hallazgo, hace ya diez (quince, ahora) años, del C86. No había solo el pop británico de la “Radio Concert”, no había solo el pop británico de las “fiestas de universitarios proto-indies” de la Chile de finales de los ochenta. Había más. Había un pop aún más subterráneo que se hallaba oculto entre los escombros musicales de aquella era “plástica”. Y ese pop (el del C86 y de todo lo que le siguió, incluido el NMC) es para mí el mejor pop de la historia”.

A continuación un extracto de e Imbunches en la República, del libro Imbunches de la dictadura. El fundamento sádico de la dominación neoliberal, editado por Metales Pesados, 2023.

La reciente visita de la ministra de Seguridad a Chile en el marco de la ENADE y su encuentro con Carolina Tohá. y los paseos de la generala estadounidense a cargo del Comando Sur por Argentina, dan cuenta de un momento en el que podría llegar a exportarse a la región las ventoleras de inestabilidad mundial.

Esta semana Neil Tennant, el vocalista de Pet Shop Boys, declaró a The Mirror sobre Taylor Swift: “¿Dónde están sus canciones famosas? ¿Cuál es el Billie Jean de Taylor Swift? ¿Shake It Off? Escuché esta canción el otro día y no es Billie Jean, ¿verdad?”, lo que produjo un debate mundial. Pero, ¿tiene Tennant razón? Se propone en este texto una lectura de esto.

La Cámara de Representantes estadounidense acaba de aprobar paquetes de financiamiento para Ucrania, Israel y Taiwán, además de otros ítems menores, que suman US $95.000 millones (más que el PIB de Angola), con el objetivo de sostener su esfuerzo militar ante sus conflictos con Rusia, Irán y China, respectivamente.

Interferencia comparte con sus lectores un adelanto del libro '¿Dónde estuvimos en los 80? La FEC en dictadura' de Pedro Cisterna Osorio, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). En este capítulo, el autor aborda las reacciones del alumnado tras el asesinato de Caupolicán Inostroza en marzo de 1984, estudiante de Ingeniería herido de muerte por Carabineros en uno de los ingresos a la casa de estudios.

“Que sigan meciéndose por siempre esas hojas y esas luces en esa fiesta que era descubrir la mirada y la modernidad, junto a un molino en aquel monte de las alturas de París”.

Esta enésima adaptación a la pantalla del personaje de Patricia Highsmith profundiza su núcleo enigmático, su talante artístico y la cuestionable moralidad de mostrar y admirar a este tipo de personajes.

“Recuperar canciones hoy, en cambio, es mucho más fácil. Basta con recordar cinco o seis palabras y googlearlas, o en un golpe de suerte pillarla sonando y shazzamearla. Aun con todo ello, hay todavía éxitos más olvidados, canciones más olvidadas. Esas canciones de las que no recuerdas nada más que sólo la idea de que alguna vez existieron. No recuerdas la letra, no recuerdas la melodía, recuerdas vagamente la época. Son como algo que decía Edgar Allan Poe: “Cuando surgimos del más profundo de los sopores, rompemos la tela sutil de algún sueño. Y, sin embargo, un poco más tarde (tan frágil puede haber sido aquella tela) no nos acordamos de haber soñado”.

“Leguleyadas más o leguleyadas menos, la agresión israelí puede considerarse un acto de guerra, tanto contra Siria como contra Irán, lo cual dependerá sencillamente de cómo las autoridades iraníes calibren el hecho. Como sea, el ataque corresponde a un peligroso escalamiento del conflicto en la región. Si bien es cierto que no es primera vez que Israel ataca territorio de sus vecinos, arguyendo acciones defensivas, sí es primera vez que toca blancos directos del Estado iraní y asesina a oficiales de alta graduación”.