Empresas

Se trata de un dividendo provisorio con cargo al ejercicio del presente año cuyo pago se realizará el próximo 14 de octubre a todos los accionistas. El 80,6% de las acciones corresponden a un pacto entre la Cámara Chilena de la Construcción y la aseguradora Prudential Financial. En abril, Habitat había distribuído dividendos por $65 mil millones.

La multa corresponde a 5.000 Unidades de Fomento (UF), la más alta cursada este año por la Superintendencia de Pensiones. La sanción no está ejecutoriada, es decir, Provida podría tratar de revertirla mediante recursos administrativos o judiciales.

Después de un sumario, el ex capitán Samuel Carrasco dejó de pagar un crédito de $48 millones, dado por el Fondo de Ahorro Habitacional de Carabineros erróneamente. INTERFERENCIA habló con sus avales -carabineros de menor rango- quienes desde 2011 pagan el préstamo mientras la institución no ha hecho gestión alguna por cobrar a Carrasco.

La causa no registra movimientos desde abril, por lo que la demanda por $45 millones quedará sin efecto si el ex director de la institución no es notificado antes del 7 de octubre. Ésta “se realizará dentro de los plazos”, aseguraron desde la Mutualidad de Carabineros.

La AFP aprobó el dividendo propuesto por el directorio. Los dineros son percibidos principalmente por la aseguradora Metlife, la cual tiene la propiedad del 95% de la compañía.

La ministra Rutherford encausó el jueves a cinco generales (r ) del Ejército por malversación de caudales públicos. Entre ellos, John Griffiths, quien ya había sido procesado en 2018 en otra arista del caso, y es jefe de estudios de AthenaLab, centro de estudios del empresario Nicolás Ibáñez dedicado a materias de seguridad, defensa y relaciones internacionales.

La AFP de propiedad de Metlife tendrá una Junta Extraordinaria de Accionistas hoy jueves, en la que pretenden aprobar una distribución de dividendos de $150 pesos por acción, equivalentes a $49,2 mil millones.

Según un recurso interpuesto por un afectado, el director de obras comunal certificó un ensanchamiento no realizado de avenida Lo Ovalle sobre su casa. Además, la inmobiliaria aseguró haber urbanizado una franja de 10 centímetros que luego donó a uso público, por lo que el terreno administrativamente ya no deslinda con las casas afectadas.

Seis pesqueras de ese país nórdico fueron acusadas de colusión para controlar los precios del mercado del salmón, entre ellas Mowi y Cermaq, compañías con filiales en Chile de las que se han fugado casi un millón de peces desde 2010.

Los partidos de Chile Vamos condicionaron la discusión sobre una nueva Constitución a que se excluya a La Moneda. Al mismo tiempo, el gran empresariado señala que no se les escuchó en la Convención y esperan tener un mayor protagonismo en un proceso liderado por el Congreso.

La decisión del gobierno dejó decepcionados a los vecinos y el vocero de 'Un Parque Para Las Salinas' afirmó a INTERFERENCIA que llegarán a tribunales para anular el fallo. El comité de ministros acogió de manera parcial los reclamos al proyecto de la inmobiliaria- filial de Copec, propiedad de la familia Angelini-, pero dejó pendiente el permiso de la construcción de un condominio en la zona.

La reunión, fijada para las 8.30 hrs de la mañana, tendrá que evaluar y votar sobre las 23 reclamaciones que tiene el proyecto de saneamiento o descontaminación propuesto por Inmobiliaria Las Salinas, filial de la empresa Copec, quienes pretenden instalar biopilas que limpien la zona, para luego construir un condominio de departamentos.

Humphreys ya había corregido la perspectiva de estos bonos a “En Observación” por un juicio de US$250 millones perdido por Metrogas en Argentina. Ahora Feller les asignó una revisión especial debido a que su clasificación podría bajar. Las AFP son acreedoras de estos bonos por 754 mil UF ($25 mil millones).

La llegada de Gianfranco Dazzarola a la dirección de prensa para reforzar la campaña del Rechazo e imponer una línea editorial más crítica al gobierno, se suma a la cuestionada continuidad de algunos rostros, los recientes despidos y el recorte de programas. En diciembre el canal de EE.UU., que tiene una participación minoritaria, podría invocar una cláusula de salida.

La tendencia sostenida a favor del Rechazo desde abril por las distintas encuestadoras sufrió un contraste ciudadano con los multitudinarios cierres de campaña que el comando del Apruebo desarrolló en distintos puntos del país y que solo en Santiago reunió cerca de 500 mil personas. Hasta última hora, circularon informes supuestamente reservados que muestran mayor estrechez entre ambas opciones, pero mantienen al Rechazo como ganador.

Primero Estados Unidos tildó al ex presidente paraguayo, Horacio Cartes, como “significativamente corrupto”, gatillando un viaje de emergencia de Andrónico Luksic a Asunción. Luego, el Grupo demandó al Gobierno de Joe Biden por un proyecto minero en zona de preservación ecológica. ¿Casualidad?

La esposa de Benjamin Walton -conocida por contratar el Supertanker en los incendios de 2017- donó $3,8 millones a organizaciones por el Rechazo, y Domingo Cruzat Amunategui, actual director de Enel Américas, aportó $18 millones a la UDI. Además, el subsecretario Eduardo Vergara donó $2,8 millones al PPD; y la diputada Ana María Gazmuri otros $2,8 millones a Corporación Aprueba por Chile.

Para ello contó con el apoyo constante del general Augusto Pinochet y de la CORFO.

Wolf Von Appen, el actual patriarca de la familia, aportó hasta ahora con $16 millones más a la organización liderada por Cristián Warnken. Con esto se suma a la familia Cúneo, una de las controladoras de Falabella, que aportó $66 millones. La agrupación totaliza $146 millones en aportes.

Luis Hermosilla y Riquelme Portilla fueron algunos de los contratados en causas derivadas del estallido social y la pandemia, entre otras. Fueron solicitados en desmedro del CDE -cuyo costo hubiese sido cero- dada la necesidad de una mayor experiencia litigando. Las más altas sumas corresponden a causas por evasión del Metro.

En los años 80, tras una convulsionada historia, el salitre y sus derivados quedaron en manos del yerno del general Augusto Pinochet.

El ministerio dirigido por Giorgio Jackson modificó el contrato con Sistemas Gráficos Quilicura -filial de El Mercurio SAP- para imprimir otras 208 mil copias de la propuesta constitucional, totalizando $577 millones para la empresa de los Edwards. Esto, en medio de acusaciones que la oposición llevó a Contraloría y tribunales, y en paralelo a la crisis económica que arrastran los medios mercuriales.

Se trata del mandamás de Moneda Asset Management, que vio los fideicomisos de Sebastián Piñera y que batalló junto al ex Presidente contra Julio Ponce Lerou, como accionistas minoritarios de las sociedades cascada. Estos primeros aportes son por $4 millones que van a la organización Con mi plata no, liderada por el RN Francisco Orrego y el ex convencional Bernardo Fontaine.

Statcom Datavoz, Tú Influyes -de Axel Callís-, Fases, Exponential y el regreso de Go Research, la investigadora favorita de Bachelet, además del cambio de la UDD por las universidades de Chile y Católica, están en la nueva lista de encuestadoras recurrentes de Segegob y la Secom, entre otros ministerios.

Metrogas informó que perdió un pleito por US$250 millones en Argentina, con lo que incumpliría cláusulas de los contratos de bonos emitidos. Uno de los principales acreedores de esos instrumentos son las AFP, por 754 mil UF [$25 mil millones]. Humphreys pasó los bonos de ‘Estable’ a ‘En Observación’, aunque los mantuvo en categoría AA.

El Gobierno -en tanto- informó que solicitó los antecedentes al general director Ricardo Yáñez y destacó la importancia de las acciones de contrainteligencia. Desde distintos sectores del Congreso anunciaron medidas de fiscalización.

Teniente coronel Christian Beltrán fue trasladado a la 38° Comisaría de Puente Alto. Una investigación en curso pidió levantar su secreto bancario ante las sospechas de haber recibido pagos de la industria del robo de madera. El oficial de la Dipolcar ya contaba con denuncias por mal uso de recursos fiscales y maltrato laboral.

Luego de ocho años en trámite, el proyecto que busca abolir la Ley Longueira -conocida por la corrupción implicada entre pesqueras y parlamentarios-, fue detenido en su primera sesión en la Cámara Alta. Esto, debido a la ausencia de los senadores de la Comisión de Pesca, quienes estuvieron presentes en el Congreso durante el día. Si bien algunos luego se excusaron por redes sociales, esta es otra demostración más de la forma en que la corporación ha resistido cambios que afectan fuertes intereses.

Diego Perry fue contratado para asesorar la Franja Ciudadana del Rechazo, que corresponde al minutaje de Republicanos, UDI, RN y Evópoli, mientras que Kiko Carcavilla trabaja en el espacio televisivo de Amarillos por Chile.

Fernando Tisné es el histórico N°2 de la gestora de fondos que manejó dos millonarios fideicomisos ciegos de Sebastián Piñera. Mientras que Rodrigo Pérez Mackenna (UDI), es ex ministro de Piñera y ex presidente de la asociación de AFP. Se suma Richard Büchi, director de Entel y hermano del ex ministro de Hacienda de la dictadura, Hernán Büchi.