Han pasado tres años y cuatro directores nacionales diferentes y aún el Registro Civil no ha podido cerrar totalmente la licitación para el nuevo sistema de identificación. Se trata de un contrato por 10 años para la elaboración de las cédulas de identidad y pasaportes nacionales con un pago multimillonario para el adjudicatario.
No obstante, este valor se redujo notablemente con respecto a la licitación anterior, pasando de un estimado de US $700 millones por todo el período a cerca de US $276 millones. Esto, en parte, porque el nuevo contrato contempla que el Registro Civil opere y administre de forma autónoma parte del nuevo sistema y no el adjudicatario. Y es justamente esta disposición la que ha retrasado su puesta en marcha.
Desde febrero del 2022, el Registro Civil ha publicado dos licitaciones para conseguir los servicios complementarios; “la infraestructura de almacenamiento, plataforma y base de datos de identificación, PC's, periféricos, networking, telecomunicaciones y mobiliario para los usuarios de la solución de identificación”, los cuales fueron comprometidos en las bases del nuevo sistema, sin que se pudieran adjudicar.
Cabe señalar que el costo anual a pagar al princial adjudicatario del nuevo sistema de identificación parte de los $22.000 millones de pesos (US 27,5 millones). Es decir, $50.000 millones (US $62,5 millones) más barato que mantener el sistema viejo suministrado por la misma Idemia a través de dicho trato directo.
Ambos procesos fueron declarados desiertos por errores técnicos de los licitantes, a pesar de que entre los competidores figuró la misma Idemia -la empresa francesa que hoy administra el sistema- y su competidora y ex proveedora de carnés y pasaportes en la primera década del 2000, la chilena Sonda, del empresario Andrés Navarro.
En esta línea, el sistema de cédulas y pasaportes ha seguido funcionando porque, tras firmar el contrato con Idemia de enero de 2022, el Registro Civil suscribió en seguida un trato directo con la misma empresa para mantener el viejo sistema de identificación por un año más, es decir 2023, para tener tiempo de ejecutar las ‘licitaciones adjuntas’.
licitacion_adjunta_para_operar_nuevo_sistema_de_identificacion.png

El costo de este trato directo se calculó originalmente en $55.000 millones de pesos (unos US $68 millones), pero fue reevaluado en diciembre, ampliando el pago a Idemia a más de $85.000 millones de pesos (US $106 millones).
Entre sus cláusulas, el trato directo incluyó la baja de precio al usuario en los documentos de identidad comprometida en el nuevo contrato. De modo que los carnés y pasaportes bajaron de precio a principios de 2022, pero no porque haya un nuevo sistema operando, teóricamente más eficiente.
Ahora bien, el pasado 9 de enero y con una de las licitaciones en curso, que luego se declararía desierta, el Registro Civil optó por prorrogar un año más el contrato para mantener el viejo sistema por un monto de $70.000 millones de pesos (US $87,5 millones).
Al respecto, cabe señalar que el costo anual a pagar a Idemia por el nuevo sistema de identificación parte de los $22.000 millones de pesos (US 27,5 millones). Es decir, $50.000 millones (US $62,5 millones) más barato que mantener el sistema viejo suministrado por la misma Idemia a través de dicho trato directo.
prorroga_trato_directo_con_idemia.png

Directivos del Registro Civil se reunieron con Idemia en Europa
La extensión del trato directo en enero llegó solo días después del regreso de los directivos del Registro Civil de una visita técnica a Idemia en Holanda y Hungría. Y también días después del nombramiento del nuevo director nacional, Omar Morales Márquez, quien firmó la prórroga.
Al respecto, INTERFERENCIA publicó el artículo Jefes del Registro Civil viajaron a Francia invitados por Idemia…, en que se señaló que durante los meses clave para poner en marcha el nuevo contrato, los directivos del Registro Civil viajaron a Europa para reunirse con ejecutivos de esta firma francesa, a pesar que este viaje no está contemplado en las bases de la licitación.
Según estas mismas fuentes, tales viajes no estaban programados en las bases de la licitación, pues las reuniones técnicas pueden resolverse con el envío de los documentos por correo o una visita de los técnicos de Idemia a Chile y no al revés.
En el artículo anterior, fuentes anónimas confidenciaron del viaje realizado en octubre, financiado por Idemia y que hasta ahora no estaba disponible en la plataforma de Ley de Lobby ni había sido entregado a INTERFERENCIA por Transparencia. Ahora el viaje es reportado como una “visita a la empresa Idemia I&S, en el marco de implementación” del nuevo sistema de identificación entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre del 2022.
Según estas mismas fuentes, tales viajes no estaban programados en las bases de la licitación, pues las reuniones técnicas pueden resolverse con el envío de los documentos por correo o una visita de los técnicos de Idemia a Chile y no al revés.
viaje_a_francia_del_jefe_de_gabinete_financiado_por_idemia.png

Así también, fuentes que trabajaron en el Registro Civil, señalaron que este tipo de viajes se disfrazan de visitas técnicas cuando, en realidad, se trata de reuniones en que las empresas intentan vender nuevos productos, a la vez que se ofrece un “trato principesco” a los directivos.
Ello explicaría que en las comitivas que viajaron en octubre a Francia y en diciembre a Holanda y Hungría se incluyera a personal administrativo y no técnico del Registro Civil, como es el caso del jefe de gabinete del director nacional, Felipe Humberto Barnachea, y al entonces director nacional subrogante, Jorge Núñez. El único técnico en esas visitas fue el jefe del departamento de identificación, Ricardo Salgado.
¿Todos juegan para Idemia?
Desde su publicación en junio de 2020, la licitación por el nuevo sistema de identificación tuvo problemas de todo tipo, administrativos, técnicos y judiciales.
En un primer momento se postergó en dos ocasiones el plazo para responder las más de 2.000 preguntas de los licitantes. Tanto duró esta operación que el entonces director nacional, Jorge Álvarez, fue removido por la administración del ex presidente Sebastián Piñera.
En su lugar se nombró a Sergio Mierzejewski, hombre del mundo privado ligado a la UDI, que adjudicó la licitación a la unión temporal de proveedores encabezada por la compañía china Aisino.
Fue entonces que el Registro Civil recurrió a Luis Cordero Vega, actual ministro de Justicia, cartera de la que depende el servicio, para buscar los argumentos legales para retirar la licitación a Aisino.
No obstante, entregar los pasaportes a una empresa china no agradó al gobierno estadounidense de Donald Trump, con lo que la Embajada de Estados Unidos en Santiago realizó amenazas veladas sobre suspender el programa de la Visa Waiver para chilenos, manifestaciones que fueron reconocidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, Idemia, Sonda y otras competidoras impugnaron la adjudicación ante el Tribunal de Compras Públicas.
Fue entonces que el Registro Civil recurrió a Luis Cordero Vega, actual ministro de Justicia, cartera de la que depende el Servicio, para buscar los argumentos legales para retirar la licitación a Aisino.
ministro_cordero_en_el_mercurio.png

Como el que busca encuentra, Cordero logró dar con los argumentos necesarios para dejar a Aisino fuera del camino. Si bien el abogado señaló a la prensa que la licitación debía ser declarada desierta, el Registro Civil optó por correr la lista, cuestión que benefició a Idemia, adjudicándose la nueva licitación por 10 años y manteniéndose como proveedora de los carnés y pasaportes desde 2011.
El último movimiento de la administración Mierzejewski antes de su renuncia en marzo de 2022 fue la elaboración del trato directo con Idemia por $85.000 millones de pesos que mantiene operativo el viejo sistema de identificación y que le permitió ganar tiempo para ejecutar las “licitaciones adjuntas”.
El subsecretario de Justicia trabajó en el estudio ZC Abogados, principales asesores jurídicos de Idemia en Chile, hasta antes de asumir su cargo. Al respecto, Gajardo afirmó que no le tocó participar en las asesorías a Idemia mientras estuvo en ZC.
En reemplazo de Mierzejewski asumió Jorge Núñez como director nacional subrogante, señalado por fuentes al interior del Registro Civil como parte de los operadores de Renovación Nacional que entraron al servicio en 2020.
A la cabeza del Registro Civil por nueve meses, Núñez no logró adjudicar las licitaciones necesarias para poner en marcha el nuevo sistema. Sin embargo, en ese periodo realizó los viajes ya mencionados a Europa para reunirse con Idemia.
De vuelta en Chile, Núñez fue reemplazado por el nuevo director nacional, Omar Morales Márquez, nombrado por el Presidente Gabriel Boric de la nómina de candidatos definida por el Servicio Civil luego de nueve meses del respectivo concurso público. Militante del Partido Radical, desde 2015 Morales era director regional del Registro Civil de Valparaíso.
En esta línea, cabe señalar que parte de la definición de perfil del cargo del nuevo director nacional fue definido y comunicado por la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, y el subsecretario, Jaime Gajardo, quien tuvo derecho a voz durante la sesión de selección de los candidatos.
Al respecto, INTERFERENCIA publicó el artículo Subsecretario de Justicia trabajó en bufete que impugnó licitación en el Registro Civil…, en que se señaló que Gajardo trabajó en el estudio ZC Abogados, principales asesores jurídicos de Idemia en Chile, hasta antes de asumir como subsecretario. En la ocasión, Gajardo afirmó que no le tocó participar en las asesorías a Idemia mientras trabajó en ZC.
El caso de Gajardo es similar a lo que sucedió con el ex ministro de Justicia del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Jaime Campos, quien es la C en ZC Abogados, pues se trata del bufete que fundó junto a Francisco Zúñiga, ex ministro del Tribunal Constitucional.
Durante 2016, Campos enfrentó cuestionamientos a raíz de fallos en el sistema de padrón electoral que gestionaba Idemia, entonces conocida como Morpho, y que ya era representada por ZC Abogados. Según Campos esto no generaba conflictos de interés, pues la representación de Idemia corría por parte de Zúñiga. Al salir Campos del cargo se reintegró al estudio.
Idemia, Morpho y Sagem: una historia repetida
A pesar que la historia de la licitación del nuevo sistema de identificación parece única, resulta idéntica a lo que sucedió 10 años antes durante la licitación anterior y con los mismos ingredientes: directores nacionales removidos, reclamos al Tribunal de Compras Públicas y la anulación de la licitación. Incluso con la misma protagonista, Idemia, aunque con otro nombre, Sagem.
Todo comenzó en 2008 con la apertura de la licitación para el sistema de identificación que operaría los próximos 10 años. En esos años el proveedor era Sonda, empresa de Andrés Navarro Haussler, y sus principales competidores eran la española Indra y Sagem.
Después de un año de trámite, la licitación fue adjudicada a Indra, no sin las protestas de los demás participantes. No obstante, la adjudicación no pasó el filtro de Contraloría, que acreditó que la española Indra no había entregado su boleta de garantía a tiempo.
El error, apuntado como una vulneración de las bases del concurso, le costó el cargo al entonces director nacional de Registro Civil, Christián Behm, que sólo duró un año en el cargo.
La licitación fue anulada por el Tribunal de Compras Públicas en 2011, que acogió los reclamos de Sagem, que cambiaría su nombre a Morpho y luego a Idemia. Con el nuevo proceso y con Indra fuera del camino, tal como pasó en 2021 con Aisino, corrió la lista y Morpho sería seleccionada por el Registro Civil con un contrato base de US $385 millones.
Si bien Indra intentaría revertir la readjudicación recurriendo al TCP bajo la representación de Juan Domingo Acosta, el caso concluiría favorablemente para Morpho, actual Idemia.
Comentarios
Como queda en evidencia en
Que terrible .. el sistema no
Los inteteses particulates se
Añadir nuevo comentario