Mundo

Rodolfo Hernández, independiente de derecha, dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta con un 28% dejando en el camino a Federico Gutierrez, candidato del uribismo, sector político que ha estado en el poder por 20 años. Hernández espera sumar el 23% de Gutierrez y así ganar la presidencia, mientras que Petro, que consiguió un histórico 40%, pretende conquistar votantes de centro izquierda y jóvenes que no fueron a las urnas, para así superar un fuerte anti-izquierdismo colombiano en el balotaje.

Este domingo Colombia podría tener a la primera mujer negra en la vicepresidencia del país, de ser electa la coalición Pacto Histórico que lleva a Gustavo Petro como carta presidencial. Ganadora de reconocidos premios ambientales y de derechos humanos, feminista y afrodescendiente, Francia Márquez se ha convertido en un fenómeno sin precedentes en la política colombiana reciente.

El próximo 29 de mayo Colombia tendrá elecciones presidenciales, siendo el favorito el candidato del Frente Histórico, Gustavo Petro. Si bien corre por la izquierda, ha hecho carrera política desligándose de los lugares comunes del sector. En un país donde seis candidatos presidenciales han sido asesinados y con fraudes electorales históricos, el virtual triunfo de Petro marca la crisis terminal del uribismo, doctrina que ha controlado la política colombiana en las últimas décadas.

Hoy, el frente de infantería se desarrolla exclusivamente en el Donbás, pero la guerrra está lejos de ser algo localizado ahí o en la misma Ucrania; incluso se trata de un conflicto que rebasa el rango continental de Europa, si es que se mira en perspectiva de los mares y océanos.

Finlandia y Suecia anunciaron que se sumarán a la OTAN, lo que supone una escalada en los niveles de hostilidad. Esto podría llevar a que el conflicto con Rusia pase del Mar Negro al Mar Báltico, poniendo armas nucleares en el tablero.

Este texto es una reseña del trabajo de tesis doctoral del politólogo de la Universidad Libre de Berlín Jan Stehle, quien investigó por más de 10 años en archivos, expedientes y fuentes vivas para caracterizar la responsabilidad del Estado Alemán en el caso de la secta ubicada en Chile. La reseña fue escrita por Ute Löhning, quien participó en la edición final del libro publicado a finales de 2021.

Al servicio de iFood, la mayor empresa de reparto de comida en Brasil, las agencias desarrollaron una campaña digital con perfiles falsos para sabotear el movimiento de los repartidores por más derechos.

El supermercado de la cadena fue multado por vender fresas y lechugas con sustancias fuera de los niveles permitidos. En algunos estados brasileños, la empresa se negó a firmar un plazo para cambiar de proveedor.

La victoria del actual mandatario llega en medio de la caída de los grandes partidos franceses del siglo XX, el aumento de la abstención, la división política y las bravatas de la izquierda de Mélenchon para imponerse en la ‘tercera vuelta’ que serán las legislativas de junio próximo.

La empresa financiera suiza, de 150 años, publicó en su informe de abril que el país sudamericano puede crecer en 20% si se concreta la venta de petróleo a Estados Unidos, en caso de que el presidente estadounidense, Joe Biden, baje las sanciones económicas contra Venezuela. También proyecta una baja de la inflación, que lleva años en alza en ese país.

Las imágenes de cuerpos en Bucha -localidad ucraniana que abandonó el ejército ruso en su retirada- ha motivado condenas en Occidente asumiendo una matanza de los rusos, pese a que Rusia alega que se trata de una escenificación ucraniana. Este artículo examina la información disponible al momento.

El académico y columnista del diario El Comercio analiza la crisis sociopolítica en Perú derivada del alza de los precios de los combustibles. Además, apunta a la desarticulación de los movimientos sociales en el país vecino, las semejanzas entre Castillo y Boric y la transición institucional del bicameralismo al unicameralismo.

Las europeas Saab, Thales, Leonardo y BAE junto a las norteamericanas Northrop, Raytheon y Lockheed Martin, que cotizan en la bolsa, han revalorizado sus acciones entre un 15% y 70% gracias a la atmósfera belicista en Europa y el envío de pertrechos a Ucrania.

Ucrania fue epicentro de las revoluciones de colores desde 2004. El Euromaidán en 2013 cambió por completo el rumbo del país, profundizando el proceso de distanciamiento de su histórica relación con Moscú. Asistimos al tercer aniversario de las revueltas en Kiev, momento en que pese al escaso apoyo de la población, los grupos de extrema derecha acababan siendo los dueños de las calles.

Las conversaciones de paz tienen lugar en Estambul, donde se definirá si Rusia incrementará su territorio, a la vez que la inteligencia occidental dice que el líder ruso está perdido y desorientado.

Estudio de Mapping Police Violence dio cuenta de que la situación no ha mejorado mucho en el país norteamericano después de los eventos que se derivaron del asesintato de George Floyd en Minneapolis. Esto, mientras el presidente de dicho país ha priorizado el dinero para las fuerzas de orden por sobre el proyecto que las reforma.

La inflación de hoy es más profunda y muy distinta de las anteriores. Controlarla solo a través de tasas de interés, en un contexto de crisis sanitaria, ambiental y geopolítica, amenaza con socavar los fundamentos del sistema.

A un mes del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, no hay cifras certeras ni confiables de ninguno de los bandos. Expertos calculan en miles las bajas rusas, pero Rusia apenas reconoce cerca de mil. A esto se suma, que en medio de la incertidumbre, Europa ha decidido censurar medios rusos, lo que termina por perjudicar más que ayudar al flujo de información.

Las imágenes que llegan del gigante asiático recuerdan a inicios del 2020: construcción de hospitales de emergencias, ciudades en cuarentena total y fábricas detenidas por completo. Mientras, científicos hablan de una neva variante, BA2, más contagiosa, que podría llegar a un peak de contagios en abril en ese país.

La ocupación de Ucrania y la devastación económica de Rusia avanzan a contrarreloj, pero el peso de los hidrocarburos rusos puede comprar tiempo.

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (El Clip) e INTERFERENCIA están investigando sobre la violencia policial en el continente y el creciente negocio de las armas no letales. Te necesitamos para contar la verdad detrás de estas historias. Si te indigna el uso y el abuso de las armas no letales para controlar protestas, #NosFaltasTú.

El resultado de la conflagración es todavía incierto, pese a cierto triunfalismo occidental que tiende a ver que el líder ruso Vladimir Putin se equivocó (o que está loco) al invadir Ucrania.

Comienza la cuenta atrás en Moscú

Con la invasión rusa a Ucrania probablemente se inicia una nueva época geopolítica, al menos en lo que se refiere a la órbita de influencia de lo que fue la Unión Soviética y la Rusia de Vladimir Putin.

Las tensiones de China con Taiwán y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos en contra de la etnia uigur son temas que China intentó evitar los primeros días de competencia. Ahora, sus voceros han respondido de manera más confrontacional, mientras se observa un auge del nacionalismo en la población china, lo que también ha provocado roces con la delegación coreana.

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (El Clip) e INTERFERENCIA están investigando sobre la violencia policial en el continente y el creciente negocio de las armas no letales. Te necesitamos para contar la verdad detrás de estas historias. Si te indigna el uso y el abuso de las armas no letales para controlar protestas, #NosFaltasTú.

Los permisos corresponden a la mina de cobre y níquel que el grupo busca construir cerca de una reserva natural de 450 mil hectáreas. “Tomamos en serio nuestra obligación de proteger tierras y aguas públicas”, aseguró la secretaria de Interior, Deb Haaland, luego de que se cancelaran permisos que la administración de Trump había renovado.

En diciembre, el secretario de Estado de Infancia francés anunció una comisión investigadora por irregularidades en adopciones internacionales entre 1973 y 2006; incluyendo a Chile. INTERFERENCIA conoció la historia de Johanna, robada de su madre chilena en dictadura a los 5 años y entregada a una pareja francesa con la que nunca tuvo buena relación.

A los llamados CAC les han robado o extraviado 840 armas de fuego sólo este año; Bolsonaro amplió la cantidad de armas y municiones que este grupo puede comprar. Agência Pública.

La elección del joven presidente podría preludiar una mayor cantidad de gobiernos progresistas en la región, considerando que el próximo año hay elecciones en Brasil y en Colombia, donde las encuestas las lideran políticos de ese sector. El camino de Gabriel Boric -dicen- podría marcar el camino de una izquierda liberada del chavismo y del castrismo, con rostros jóvenes y propuestas medioambientales.