Política

La formación de partidos políticos luego de las últimas elecciones parlamentarias en 2021, provocó que colectividades que no fueron a las urnas posean representación parlamentaria debido a la fuga de legisladores a otras tiendas. Es el caso del PNL, pero también de Demócratas y el Partido Social Cristiano que incluso cuentan con representación parlamentaria en la Cámara Alta.

La querellante Pegasus pidió audiencia para discutir el cierre de la causa, acusando que quedan diligencias pendientes, entre ellas el esclarecimiento de $198 millones en transferencias sin justificación a cuentas de la ex subsecretaria que fueron detectadas por la PDI en 2021.

El representante del PDG ya comenzó a meter ruido con una frase controversial. En tanto, Enríquez-Ominami está siendo marginado y recién figuraría en septiembre en un encuentro de candidatos, lo que mantendría a Jeannette Jara sola contra cuatro adversarios de derecha –y sus ataques–, por más tiempo.

“Lo irónico es que en la comitiva de Kast iban también el diputado chileno Cristian Araya, presidente de la Comisión de Seguridad de la cámara de diputados de su país y Cristian Valenzuela, un abogado y magister en ciencias políticas cercano a Kast. Todos esos títulos y cargos de nada sirvieron ya que nunca supieron con quién estaban reunidos y menos con quién se fotografiaban. Tenían al frente al abogado, cómplice y protector del narcotraficante Chepe Diablo y no se enteraron”.

Mientras varios de los grandes economistas y ex ministros de la Concertación prefirieron no sumarse a la campaña de Jara e incluso fueron críticos públicamente de su programa, la abanderada recurrió a otros viejos conocidos del conglomerado: Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales, ambos trabajaron en la campaña de Alejandro Guillier.

Junto con su rol como el creador del modelo usado por las empresas involucradas en la colusión de pollos para estimar demanda y definir producción, otro de los aspectos en que Jorge Quiroz también jugó un papel fue dentro del debate público en la legislación sobre la Ley de Pesca, cuando en 2010 fue contratado por Sonapesca para defender los privilegios resguardados por la 'Ley Longueira'.

"No se han reunido antecedentes suficientes para fundar una formalización y/o acusación", señaló el fiscal Metropolitano, Xavier Armendáriz tras la investigación iniciada por la querella que interpuso la empresa Pegasus por una licitación de cámaras corporales en que acusó delito de tráfico de influencias.

El debate presidencial en Concepción mostró que el candidato del Partido Republicano está aprovechando los gritos en su contra y aumentó la intensidad de ataques a Jeannette Jara, quien respondió con cierta tibieza. En tanto, la abanderada de Chile Vamos cambió su estrategia, quizás tardíamente.

La ex primera dama desembolsó $15 millones para la candidatura presidencial de Matthei el pasado 30 de julio. El aporte se suma a los $8 millones donados por su hija Magdalena Piñera y el millón de pesos de Pablo Piñera, hermano del ex presidente.

Pese a cargar con el título de ‘papito corazón’, obtuvo el tercer lugar en las elecciones de 2021 y ahora una encuesta lo ubica en el mismo puesto. Y si bien va por el carril de la derecha y persigue a José Antonio Kast, sumó el apoyo de Pamela Jiles, lo que podría restar votos a Jeannette Jara.

Tras el polémico nombramiento de Vidal para la Corte Suprema por acusaciones cruzadas que incluyeron una denuncia por violencia intrafamiliar presentada por su ex pareja, el Ejecutivo desistió de su postulación que ya se había enlodado por no haber conversado con el Senado los nombres para los puestos vacantes en el máximo tribunal.

Una investigación de la Contraloría General de la República dio a conocer cómo casi 3 mil funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden salieron de Chile en 9.069 viajes mientras se encontraban oficialmente en reposo por una licencia médica.

Ya hay al menos dos debates en que no ha sido invitado a participar el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. El postulante a La Moneda cree que hay una “razón política al momento de dejar fuera candidatos”.

"El peor escenario de hambruna está en curso", advirtió ayer martes el IPC, un organismo respaldado por la ONU que monitorea crisis alimentarias. Lo anterior, en medio de la difusión de imágenes de niños demacrados que han generado indignación global y reavivado las alarmas sobre la crisis humanitaria en Gaza, tras el bloqueo impulsado por Israel que empujó a más de dos millones de personas a sobrevivir sin apenas alimentos, lo que provocado que más de 100 organizaciones hayan denunciado una catástrofe humana provocada deliberadamente.

Aunque no mide intención de voto, el Índice de Impacto en Redes y Medios (IRM) de Conecta Media se ha convertido en una herramienta importante para seguir el pulso de las campañas presidenciales. La medición evalúa el nivel de atención e interacción que generan los candidatos en plataformas como X, Instagram, Facebook, TikTok y medios online, ponderando los datos según alcance e impacto.

Quedan 20 días para la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias. Las negociaciones por las listas para el Congreso son elementales para que Chile Vamos mantenga su hegemonía en el sector. “Los números indican que la actual oposición va a ser mayoría en ambas cámaras, lo que no está claro es cuál derecha”, dice el analista político Carlos Correa.

Se trata de un video de capital importancia con que el tribunal pudo comprobar “que para la organización, todos los colaboradores eran iguales”. Por estas malas prácticas, la corporación ha tenido que pagar casi $1.000 millones en juicios laborales.

En la gestión de Ángel Valencia, el Ministerio Público ha protagonizado reiterados episodios irregulares en el Caso Hermosilla y el Caso Procultura. Ahora la máxima autoridad del organismo permitió que funcionarios –no fiscales– puedan afiliarse a una colectividad. Y causó tanta controversia que los mismos trabajadores rechazaron la medida.

Esta es la segunda muerte en menos de tres meses reportada por Blumar, empresa involucrada en el hundimiento de la lancha "Bruma". El 17 de abril falleció el buzo mariscador Luis Godoy, mientras realizaba en labores en Aysén. Ahora, se confirmó la muerte del buzo Yonathan Vergara, quien estaba subcontratado para el mantenimiento de las redes anti-lobos marinos en Magallanes.

Un documento realizado por asesores del gremio Agricultores Unidos evalúa la participación de Jeannette Jara como la mejor entre los tres candidatos, en el marco del debate presidencial que se dio este martes en el Salmón Summit 2025. “Es la única que propone reglas que podrían abrir espacio para que otros también lleguen arriba”, señala el texto.

En menos de cuatro años, organismos públicos han pagado a la encuestadora una cifra similar a los $2.800 millones del gobierno de Sebastián Piñera, situación que era cuestionada por figuras que hoy integran el gabinete presidencial. El principal contratante ha sido el Ministerio de Hacienda, que pagó más de $1.600 millones a Cadem.

En enero Camilo Morán fue formalizado por falso aviso de bomba, dado durante un evento de cierre de campaña del senador Galilea (RN). Hace una semana, Carabineros reportó al tribunal que el ex parlamentario no se presentó a cumplir con la cautelar de firma mensual, a instancias que el tribunal fijó audiencia para el cierre de la investigación. Morán se defiende señalando que firmó anticipadamente y que la funcionaria policial a cargo no le indicó que estaba incurriendo en un error.

Las informaciones sobre el asesinato y desaparición de 119 opositores a la dictadura de Pinochet en 1975 tras un operativo de la DINA son recordadas por una gran operación comunicacional que intentó disfrazar las muertes como enfrentamientos con fuerzas de seguridad extranjeras o producto de pugnas internas, con el célebre titular del diario La Segunda a la cabeza, al que también se le sumaron informaciones en la misma línea por parte de medios como El Mercurio, La Tercera o Las Últimas Noticias.

Los tres candidatos que lideran las encuestas tuvieron la posibilidad de intercambiar palabras en el marco del Salmón Summit 2025 realizado en Frutillar, donde el principal round se dio entre el abanderado del Partido Republicano y la carta del pacto Unidad por Chile.

Una de las últimas polémicas que apuntan al director de la BCN radica en la eliminación del cargo de director adjunto, figura que fuentes del servicio describen como un contrapeso del titular. El último en ocupar el puesto asumió en marzo de este año, tras una serie de tensiones que comenzaron en noviembre de 2023, cuando Diego Matte declaró desierto un concurso público pese a que había un ganador. En conversación con Interferencia, el director responde a las críticas y entrega su versión sobre las decisiones tomadas durante su gestión.

El militante del PS dijo en una entrevista el fin de semana que no votará por Jeannette Jara, la candidata presidencial apoyada por su partido. No es la primera vez que el economista Landerretche se desmarca de las posiciones de la izquierda. Y la prensa amplifica su voz como si fuera un representante precisamente de ese mundo político.

Durante la investigación de la colusión de los pollos, Jorge Quiroz fue identificado como el creador del modelo usado por las empresas involucradas para estimar demanda y definir producción. “A partir de la información que proporcionaba, nosotros estimábamos las cantidades a producir", declaró un ex trabajador de Don Pollo.

La empresa querellante presentó un nuevo escrito para “complementar y precisar los hechos” imputados a Martorell como delito, en una causa por la licitación de $400 millones en cámaras corporales de Carabineros que no cumplían con las bases del concurso y que cayeron en desuso tras dos años de uso.

La noche del viernes pasado se dio a conocer cómo, en medio de fuertes presiones tanto de la oposición como del propio oficialismo, el Gobierno solicitó la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) tras la polémica suscitada por el no pago de contribuciones de su casa. La acción recuerda otros conflictos en los que se vieron involucrados directivos del organismo en el pasado, como el 'perdonazo' a Johnson's, la remoción del director de Grandes Contribuyentes o el Caso Audios.

Los productores primarios buscaban posibles soluciones por los bajos precios que les impone la gran industria por la compra de sus cosechas, pero la abanderada de Chile Vamos se alteró cuando le recordaron que su esposo fue director de Viña Concha y Toro.



 
 
 
 
