Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Tecnología y Ciencias

La sudafricana Caster Semenya fue impedida de participar de los Juegos Olímpicos de  Tokio
[Republicación]

La biología humana produce varias composiciones genéticas que no calzan con un patrón binario de sexos; hombres y mujeres. Por eso, impedir competir a mujeres con ciertas variantes genéticas que naturalmente les permiten producir más testosterona, implica una discriminación tan absurda como sería descalificar a un basquetbolista por ser demasiado alto. Acá se explica por qué, desde una perspectiva genética.

Florencia Tevy
Domingo, Agosto 4, 2024 - 06:00
Entrevista

En entrevista con Interferencia, el ingeniero forestal Juan Pedro Elissetche apuntó a la elección de las especies y el suelo, el correcto manejo en las podas y la preparación hacia la comunidad para convivir adecuadamente con el arbolado urbano.

Joaquín Riffo B.
Viernes, Junio 14, 2024 - 19:20
El investigador Osvaldo Ulloa. Fotografía: Alex Ingle / Schmidt Ocean Institute
Ciencia

El Dr. Osvaldo Ulloa, investigador principal de una reciente expedición científica internacional en aguas deficientes en oxígeno, se refirió a distintos aspectos sobre el descubrimiento y comprensión de los microbios y el ciclo de nutrientes de un ecosistema poco estudiado.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Junio 2, 2024 - 06:00
Minuta Ley Lafkenche.
[Voces lectoras]

El Observatorio Legislativo para Comunidades Costeras (OLMar) analizó en detalle el proyecto de ley que busca modificar la Ley de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO) y que se discute en el Senado desde enero. A través de una minuta técnica, advierte que este proyecto de “perfeccionamiento” podría fracasar, ya que en definitiva plantea cambios regresivos en derechos que perjudican a los pueblos y comunidades para quienes fue creada esta ley.

Observatorio Legislativo para Comunidades Costeras (OLMar)
Domingo, Junio 2, 2024 - 06:00

Ciencia

Un proyecto científico desde la Universidad de Concepción busca una nueva alternativa de obtención de compuestos carotenoides saludables, los que a nivel industrial se extraen desde organismos acuáticos como micro y macroalgas. Estos compuestos están ganando protagonismo en el mundo de la nutrición gracias a sus propiedades antioxidantes y su potencial para prevenir enfermedades.

Interferencia
Miércoles, Mayo 8, 2024 - 06:00
Producir un chip de IA requiere entre 10 y 15 veces más energía que fabricar un chip estándar.
Tecnología y medio ambiente

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo astronómicamente en todo el mundo, lo que requiere una enorme cantidad de energía para fabricar semiconductores y provoca una explosión gigantesca en la construcción de centros de datos. Tan grande y rápida es esta expansión que Sam Altman, director de OpenAI, ha advertido de que la IA está llevando a la humanidad hacia una “crisis energética catastrófica”.

Gerry McGovern, Sue Brandford
Jueves, Abril 18, 2024 - 06:00
Fallecido premio Nobel

Fue el primer psicólogo en obtener el Premio Nobel de Economía (2002). Siendo doctor en psicología, revolucionó la ciencia económica. Sus primeros estudios sentaron las bases de la economía conductual o del comportamiento –behavioral economics– que, con el tiempo, se convertiría en la más importante de las corrientes de pensamiento económico surgidas en el último medio siglo.

Benito Pérez-González (The Conversation)
Domingo, Marzo 31, 2024 - 06:00
[Obituario]

Ayer falleció a los 90 años el psicólogo Daniel Kahneman, ganador del Nobel de Economía en 2002. A continuación, un texto que escribió el columnista Ricardo Martínez sobre su libro ‘Pensar rápido, pensar lento’ en donde plantea que “Kahneman realizó toda una serie de descubrimientos sorprendentes, desde su trabajo con Amos Tversky en los años setenta y su valioso aporte al conocimiento de los sesgos racionales, que han desbaratado la fantasía de la economía neoclásica de que los seres humanos somos agentes racionales”.

Ricardo Martínez
Jueves, Marzo 28, 2024 - 06:00

Imágenes generadas por IA: Axel Kaiser, el fallecido líder de DMK, Milei, Biden y Trump.
Política ficción

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Marzo 3, 2024 - 06:00
Foto: Playa Ritoque, Chile. © Martin Thiel
[Voces Lectoras]

La basura plástica ya ha llegado a todos los ecosistemas del planeta y su producción se encuentra en constante aumento, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a negociar un Tratado Global de Plásticos para enfrentar la problemática desde su raíz. Dado que Chile forma parte de estas negociaciones, los miembros de la alianza nacional de científicos y científicas que investigan la contaminación plástica (“Scientific Plastic Pollution Alliance of Chile” o SPLACH) han hecho llegar una carta al Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores, proporcionando fundamentos científico-técnicos y recomendaciones a considerar durante el proceso de elaboración del Tratado.

Daniela Honorato Zimmer (miembro de la red SPLACH)
Martes, Enero 30, 2024 - 06:00
Tecnología

Aplicaciones de IA ocupan el trabajo de artistas sin permiso ni remuneración para entrenarse a sí mismas y así generar obras artificiales. Nightshade agrega a ilustraciones humanas pixeles imperceptibles al ojo, pero que para la IA resultan desastrosos al confundir sus motores de aprendizaje y provocar interpretaciones erróneas de lo que ven.

Diego Ortiz
Domingo, Enero 28, 2024 - 06:00
Sismos de 1751, 1835 y 2010.
Ciencia

Interferencia conversó con la directora del Departamento de Geofísica de la UdeC, Ignacia Calisto, tras su presentación en el Congreso Futuro, donde dio cuenta de una llamativa forma de estudiar los terremotos ocurridos a lo largo de la historia en el país, mezclando antiguos relatos con modelos matemáticos que permitan derivar estas narraciones a un plano científico. 

Joaquín Riffo B.
Martes, Enero 23, 2024 - 06:00

Tecnología

La innovación permitirá que la Inteligencia Artificial identifique las características particulares de los predios y reconozca eventuales anomalías, lo cual es un complemento para distintos frentes. Entre ellos, la prevención de incendios forestales. 

Joaquín Riffo B.
Viernes, Enero 12, 2024 - 06:00
Fármacos

Como parte de una campaña de concientización sobre la eliminación de estos desechos, la Universidad de Concepción impulsó una iniciativa junto a la red de farmacias independientes Redfarma para informar al respecto.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Diciembre 3, 2023 - 06:00
Uno de los falsos periodistas con fotografías de rostros creados con inteligencia artificial.
Prensa

Una investigación del medio de noticias de ciencia y tecnología Futurism, apunta que textos del emblemático semanal deportivo eran firmados por autores falsos, con retratos y biografías generadas por inteligencia artificial.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Noviembre 30, 2023 - 06:00
Déficit del micronutriente

Maite Candia, directora de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo y académica de la Universidad de Concepción explicó que es importante que sea sin bloqueador solar, evitar las horas de alta radiación -entre las 12 y las 16 horas- y cuidar el enrojecimiento de la piel.

J. Riffo
Martes, Noviembre 14, 2023 - 06:00

Inmunología

Interferencia conversó con el tecnólogo médico Enrique Guzmán sobre esta patología cuyos efectos comienzan a ser más notorios en primavera, debido a la floración y la liberación de polen en el ambiente.

Joaquín Riffo B.
Martes, Octubre 31, 2023 - 06:00
Secuestro de datos

El ataque de ransomware -secuestro de datos a cambio del pago de un rescate- fue dirigido a la empresa de telecomunicaciones GTD, que tiene alojados físicamente los datos de la Firma Electrónica Avanzada que permite hacer trámites, firmar documentos oficiales y hasta dar licencias. Gobierno Digital dio cuenta del ataque el lunes.

Lissette Fossa
Jueves, Octubre 26, 2023 - 06:00
Nota de NPR denunciando amenazas de Musk
Medios de comunicación

El magnate se enfrentó a NPR, el premiado servicio de radiodifusión estadounidense, luego de que anunciaran que dejarían Twitter ya que la plataforma la designó como “financiada por el Gobierno” cuando solo un 1 % de su presupuesto proviene del Estado. Musk no ha cumplido con su amenaza, aún cuando NPR lleva ya cinco meses sin tuitear.

Diego Ortiz
Domingo, Septiembre 24, 2023 - 06:00
Ataque a empresa privada colombiana

El  12 de septiembre se conoció el ciberataque que sufrió la empresa colombiana IFX Networks, proveedora de servicios digitales de Mercado Público en Chile y de decenas de servicios públicos en Colombia. Mientras estos servicios intentan reconstituirse con otros proveedores privados, los gobiernos de ambos países alegan que IFX no ha entregado información detallada sobre el ataque, así como tampoco ha confirmado si está negociando algún pago por el rescate de los datos.

Lissette Fossa
Viernes, Septiembre 22, 2023 - 06:00

Castor canadiense, una de las especies invasoras representativas en Chile.
Pérdidas en dinero y biodiversidad

El académico de la Universidad de Concepción, Aníbal Pauchard, compartió con dos especialistas la copresidencia del informe IPBES, el que durante cuatro años investigó los efectos de la introducción de especies en medioambientes ajenos, junto a 86 especialistas de 49 países. El documento señala que estas especies son clave en el 60 % de las extinciones mundiales de plantas y animales, y que sus millonarios costos anuales -US $423 mil millones en pérdidas- han ido cuadruplicando cada década, desde 1970.

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Septiembre 13, 2023 - 06:00
Prevención

A propósito de un reciente congreso internacional sobre la materia, Interferencia conversó con la académica Rosa Alzamora de la Universidad de Concepción, quien señaló que lo sucedido con los incendios de 2017 y 2023 fue algo extraordinario, que no puede ser comparado con experiencias internacionales. También la experta abordó el 'fuego técnico', el que -según dijo- "está muy mal visto socialmente, aunque ancestralmente se ha usado para reducir combustible e incendios".

Joaquín Riffo B.
Martes, Agosto 29, 2023 - 06:00
Foto: Cristopher B. Anderson.
Especie invasora

Desde hace más de siete décadas, el castor ha arrasado con los bosques de la Isla Grande de Tierra del Fuego, entre Argentina y Chile. La especie, considerada exótica e invasora del lado argentino, ha afectado gravemente otros ecosistemas como los acuíferos y las turberas, humedales claves en la retención de dióxido de carbono. En ambos países se calcula en más de 100 millones de dólares anuales las pérdidas por daños directos a los bosques ocasionados por esta especie.

Mongabay Latam
Lunes, Agosto 7, 2023 - 06:00
Intercambio de experiencias

En un encuentro internacional en Chillán, durante este fin de semana, representantes de la rehabilitación de especies silvestres de todo el país se reunirán a compartir experiencias. Se incluye expertos provenientes de Brasil.

J. Riffo
Sábado, Julio 29, 2023 - 06:00

Sector pesquero

A partir de adelantos respecto de la nueva legislación en la que los pescadores artesanales y los nuevos actores industriales verían facilitada su participación en la actividad, académicos analizaron los impactos que tendría en cuanto a puestos de trabajo en el sector.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Julio 23, 2023 - 06:00
Entrevista

Lo que parecía un futuro distópico, hace una semana se hizo realidad en la huelga de trabajadores de la agencia Litoral Press: el reemplazo en huelga del trabajo de periodistas y comunicadores, por softwares con inteligencia artificial. El sindicato denunció el hecho a la Inspección del trabajo, mientras intenta llegar a un acuerdo salarial con la empresa.

Lissette Fossa
Sábado, Julio 22, 2023 - 06:00
Ley 21.363

La nutricionista Elisa Capurro se refirió a la normativa que comenzará a regir el próximo año y que incorporará advertencias sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y los grupos de riesgo, como embarazadas y menores de edad.

J. Riffo
Domingo, Julio 16, 2023 - 06:00
Tras 17 años de investigación

En una inédita alianza público, privada y académica de la que participan la UdeC, Liva Company y Hub APTA, se creó el revolucionario producto NUP! PyloriOFF, un probiótico en cápsulas, enriquecido con minerales y vitaminas, que previene la infección por Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y presente “silenciosamente” en más del 70% de la población.

J. Riffo
Martes, Julio 11, 2023 - 06:00

Astronomía

Un equipo internacional de científicos, entre los que se cuenta Dhanya G. Nair, actual investigadora postdoctoral de la Universidad de Concepción, usó nuevas observaciones en la longitud de onda milimétrica que muestra por primera vez, junto con la estructura con forma de anillo que releva la materia cayendo en el agujero central, un poderoso jet relativista en el prominente radio de la galaxia M87.

J. Riffo
Martes, Mayo 2, 2023 - 06:00
Así debió ser Rapa Nui antes de las talas obligadas por las sequías
Rapa Nui

El artículo publicado en la prestigiosa revista Advancing Earth and Space Science concluye que las sequías habrían sido factor fundamental en la decisión de cortar los bosques lenta pero progresivamente para la subsistencia de los isleños, refutando la tesis ampliamente conocida de un “ecocidio” cometido por los rapanui en la zona.

J. Riffo
Domingo, Abril 30, 2023 - 06:00