Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Tecnología y Ciencias

Ciencia

La científica Marcia Avello participa de un grupo interdisciplinario con otras universidades donde han desarrollado un coayudante que puede frenar el efecto del veneno del arácnido, dando tiempo a los pacientes para recibir el tratamiento completo en los centros asistenciales. En la actualidad, están buscando fondos y auspicios para seguir adelante con la iniciativa.

J. Riffo
Martes, Abril 25, 2023 - 06:00
[De nuestros archivos]

La Corte Suprema anuló por conflicto de intereses la licitación original que favoreció a una alianza entre dos universidades privadas chilenas -la UDD y la USS- y universidades extranjeras. Ahora la Corfo lo readjudicó a un consorcio liderado por la Universidad de Chile y la Usach. Esta fue la cobertura de Interferencia que reveló este conflicto y el lobby de operadores del PPD a favor del grupo ganador.

Equipo Interferencia
Jueves, Abril 20, 2023 - 06:00
Entretenimiento

Mediante un modelo de negocios en base a suscripciones este streaming quiere “reflejar y empoderar a la clase trabajadora” con películas, documentales y series; alcanzando ya su tercer año de transmisiones. Dificultades no han faltado: al poco financiamiento y las esperables críticas en un país capitalista se suma incluso un ataque a balazos contra sus creadores.

Diego Ortiz
Sábado, Febrero 18, 2023 - 07:10
Foto: Hugo Monzón.
Son 444 abejas

Tras cinco años de investigación, un grupo de científicos logró determinar donde habitan las 444 tipos de abejas, que pertenecen a cinco grandes familias, que habitan nuestro país. La mayoría de estos insectos prefiere la zona de la región de Coquimbo hasta la región de O'Higgins para vivir. Pero, aunque hay menos abejas en lugares como Atacama, allí se encuentran especies únicas y que corren riesgo de desaparecer si no son protegidas.

Lissette Fossa
Domingo, Enero 22, 2023 - 06:00

Ciencia

El grupo de investigación astronómica liderado por el Dr. Dominik Schleicher se adjudicó fondos ANID por un monto superior a $193 millones para la adquisición de un avanzado clúster de GPUs, que permite realizar simulaciones de procesos estelares.

J. Riffo
Domingo, Diciembre 18, 2022 - 06:00
Andrés Zahler. Foto: UDP.
Newsletter The Peer Review

En esta entrevista, el Asesor Senior en Innovación y Transformación Productiva del Ministerio de Economía, Andrés Zalher, conversa con The Peer Review sobre el aumento del presupuesto para ciencia y el rol del Estado en el impulso y uso de la investigación en el mundo productivo, social y cultural.

Ricardo Martínez
Viernes, Noviembre 18, 2022 - 06:00
Svante Pääbo gana el Premio Nobel por descifrar el genoma neandertal.
Entrevista

El investigador genético Svante Pääbo, que dirige el Instituto de Antropología Evolutiva del Centro Max Planck en Alemania, fue quien descubrió la especie de los ‘denisovanos’. En esta entrevista con la revista Der Spiegel habla de lo poco que diferencia al humano moderno de los Neandertal.

Johann Grolle (Der Spiegel)
Martes, Noviembre 8, 2022 - 06:00
Newsletter The Peer Review

En esta entrevista, que es parte del newsletter The Peer Review de INTERFERENCIA, Joel Saavedra Alvear, Profesor del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explica el trabajo de los ganadores del premio Nobel de Física de este año y los avances que implica su trabajo en el estudio de la física cuántica.

Ricardo Martínez
Domingo, Octubre 16, 2022 - 06:00

Mapa de productos y patrones de caminatas en supermercados. Center for Science in the Public Interest
Newsletter 'Peer Review'

Algo tan trivial como ir de compras ha sido profundamente estudiado desde las ciencias cognitivas, pero con la idea de buscar que los clientes compren más y más.

Ricardo Martínez
Jueves, Septiembre 1, 2022 - 06:00
Crisis climática

La ONG World Resources Institute, la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch y la Universidad de Maryland mapearon los incendios forestales en el mundo, descubriendo que se han duplicado desde 2001. Chile registra un brusco aumento en la última década, con un 245% más de hectáreas afectadas respecto al periodo 2001-2011.

Diego Ortiz
Lunes, Agosto 22, 2022 - 06:00
Imagen: MIT
Newsletter 'Peer Review'

La capacidad humana de Viajar en el Tiempo, esto es, la posibilidad de rememorar el pasado o de proyectar el futuro, es desde hace mucho una de las habilidades del homo sapiens más celebradas.

Ricardo Martínez
Sábado, Agosto 20, 2022 - 06:00
Newsletter de análisis de ciencia, tecnología y academia

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter exclusivo sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review',  del pasado jueves 4 de agosto de 2022, y ahora se comparte para todos los lectores.

Ricardo Martínez
Lunes, Agosto 8, 2022 - 06:00

Newsletter The Peer Review

The Peer Review consultó sobre las primera imágenes realizadas por el Telescopio Espacial James Webb a Rodrigo Leiva, investigador postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, especialista en objetos menores del sistema solar

Ricardo Martínez
Lunes, Agosto 1, 2022 - 06:00
Estadio Nelson Oyarzún de Chillán

La propuesta impulsada por la Municipalidad de Chillán y la Subsecretaría de Prevención del Delito -que ya había sido impulsada en 2020 por la ANFP- busca bajar la tasa de delitos en los estadios. Sin embargo, la tecnología de reconocimiento facial carga con varios estudios que muestran los sesgos racistas que contienen, en especial en el reconocimiento de personas indígenas y afrodescendientes, además del alto procentaje de errores que presenta. 

Lissette Fossa
Martes, Julio 26, 2022 - 06:00
Generadoras Chile agrupa a las grandes empresas energéticas que transicionarán al hidrógeno
Transición energética

Las gigantes energéticas AES, Enel, Engie, entre otras empresas, son consideradas por el Estado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Algunas ya están siendo subvencionadas por el fisco, mientras tanto se les unen viejos conocidos: Luksic, Matte, Von Appen, Angelini y Pérez Cruz

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Julio 17, 2022 - 06:00
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde
De Piñera a Boric

Europa necesita reemplazar al petróleo y Chile está dispuesto a ser una pieza clave en el proceso desarrollando una industria de hidrógeno que requerirá 80 millones de toneladas de agua anualmente y 450 mil hectáreas de molinos eólicos y paneles solares en Magallanes y Antofagasta. Energías renovables que, en todo caso, no aportarán a la matriz energética nacional.

Felipe Arancibia Muñoz
Sábado, Julio 16, 2022 - 06:00

Newsletter The Peer Review

The Peer Review entrevistó entrevistó a Arturo Pérez, investigador en ciencias cognitivas, Psicólogo UDP, MSc in Psychology de la Universidad de Alberta, cuya área de trabajo actual es la Cognición musical, música y redes neuronales artificiales para conversar sobre el debate de las investigaciones y aplicaciones sobre la Inteligencia Artificial.

Ricardo Martínez
Miércoles, Junio 22, 2022 - 06:00
Carolina Gainza - Crédito: Universidad Diego Portales.
Newsletter 'The Peer Review'

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review'; el cual disponemos ahora para todo el público. En esta ocasión, entrevista con la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.

Ricardo Martínez
Lunes, Junio 13, 2022 - 06:00
Newsletter The Peer Review

Este artículo es parte de nuestro nuevo newsletter exclusivo The Peer Review de ciencia, tecnología y academia, el que ahora se comparte para todo público.

Ricardo Martínez
Lunes, Junio 6, 2022 - 06:00
Presentación del traductor de Google
Newsletter Peer Review

Los avances de la Inteligencia Artificial en este campo, y una entrevista a Felipe Hasler, profesor de lingüística de la Universidad de Chile, especializado en descripción gramatical de mapudungun y lingüística areal.

Ricardo Martínez
Lunes, Mayo 23, 2022 - 06:00

Newsletter The Peer Review

Este artículo es parte de nuestro newsletter exclusivo The Peer Review de ciencia, tecnología y academia, el que ahora se comparte para todo público.

Ricardo Martínez
Lunes, Mayo 2, 2022 - 06:00
Ciencia

Científicos de MIRO publicaron los resultados de una investigación que tiene importantes aplicaciones para mejorar la velocidad y la calidad en la transmisión de datos en el ámbito de la comunicación óptica.

J. Riffo
Lunes, Abril 18, 2022 - 06:00
THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
The Conversation

En este artículo de The Conversation los autores abordan los beneficios de continuar con medidas de salud pública como el distanciamiento social o el uso de las mascarillas, los que han sido positivos en disminuir la población de cuidados intensivos y otras enfermedades virales.

 

Rutvij A. Khanolkar, Eddy S. Lang, The Conversation
Viernes, Marzo 18, 2022 - 18:12
Crédito: NATO Innovation Hub.
Newsletter The Peer Review

Este artículo es parte de nuestro nuevo newsletter exclusivo The Peer Review de ciencia, tecnología y academia, el que ahora se comparte para todo público.

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 6, 2022 - 06:00

Newsletter 'The Peer Review'

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review'; el cual disponemos ahora para todo el público.

Ricardo Martínez
Lunes, Febrero 28, 2022 - 08:30
Newsletter The Peer Review

Este artículo es parte de nuestro nuevo newsletter exclusivo The Peer Review de ciencia, tecnología y academia, el que ahora se comparte para todo público.

Ricardo Martínez
Sábado, Febrero 5, 2022 - 06:00
En la esquina inferior, la Dra. Sharon Robinson
Entrevista

La ecofisióloga británica Sharon Robinson conversó con INTERFERENCIA sobre el impacto del calentamiento global en la Antártica –y el mundo– luego de exponer en el Congreso Futuro 2022. Los registros de los últimos años son, para la investigadora, “una advertencia de que nadie en el planeta está a salvo del cambio climático”.

Diego Ortiz
Martes, Enero 25, 2022 - 06:00
Crédito: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Entrevista

El científico español volvió esta semana al Congreso Futuro, cuatro meses después de que su iniciativa para proteger la actividad cerebral fuera aprobada como reforma constitucional en nuestro país. En conversación con INTERFERENCIA, Yuste adelanta que ha llevado la idea de los ‘neuroderechos’ al equipo del presidente electo Gabriel Boric y que quiere hacer lo mismo con los constituyentes. “Esta va a ser la primera constitución del mundo para la era digital del siglo XXI”, asegura. “Por eso vamos a resguardar la mente humana que es el último reducto de nuestra identidad”.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Enero 24, 2022 - 06:00

A la izquierda, el doctor en Biología Marina, Daniel Pauly
Entrevista

El francés, doctor en biología marina, cuenta con más de mil publicaciones científicas, es autor de teorías revolucionarias en su campo y creador de la mayor base de datos sobre peces del planeta. En conversación con INTERFERENCIA luego de participar en el Congreso Futuro 2022, Pauly es tajante: “Decir que las salmoneras son sustentables es una contradicción”.

Diego Ortiz
Domingo, Enero 23, 2022 - 06:00
Imagen: worldenergytrade.com
Extracción sustentable

La extracción del litio desde aguas geotérmicas causa mucho menos impacto al medioambiente en comparación con los graves efectos de su explotación minera. En Europa y Estados Unidos plantean la necesidad de desarrollar formas sostenibles de conseguir el mineral que será clave para un futuro de bajas emisiones de carbono, lo que podría poner en jaque a la actual minería del litio.

Camilo Solís
Jueves, Enero 20, 2022 - 06:00