Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025

Radomiro Tomic

Luis Hernández Parker.
Conmemoración

El periodista, destacado por sus crónicas y reportajes políticos en revista Ercilla durante más de tres décadas, se transformó en el 'barómetro político' gracias a su programa 'Tribuna Política' en Radio Minería. En 1954, año en que se creó el Premio Nacional de Periodismo, Hachepé lo ganó en su mención crónica. 

Interferencia
Jueves, Mayo 1, 2025 - 06:00
De libre acceso

El archivo cuenta con más de dos mil documentos, en gran parte inéditos, que el exdiputado y defensor de los derechos humanos guardó a lo largo de su vida. Se incluyen, entre otros, correspondencia con importantes figuras políticas, apuntes de sus vivencias durante la dictadura militar y escritos previos al golpe de Estado de 1973.

Interferencia
Lunes, Septiembre 4, 2023 - 06:00
Corvalán en Moscú.
[Hace 50 años]

En esta entrevista de la revista Ercilla, efectuada en mayo de 1973, el secretario general de los comunistas se refiere a los comicios de 1976, a Carlos Altamirano y el “periodismo terrorista”, entre otros temas.

Hugo Mery
Viernes, Mayo 26, 2023 - 06:00
Elaboración propia.
Discusiones de la oposición

En medio de la tensión entre Fuad Chahín y Daniel Jadue que aleja las posiciones entre ambas colectividades de cara a una alianza electoral, INTERFERENCIA reproduce los antecedentes sobre el acuerdo secreto entre ambos partidos suscrito por sus máximos dirigentes en 1976, cuya premisa era “golpear juntos y marchar separados”.

Maximiliano Alarcón G., Victor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 16, 2020 - 04:14

Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43
Agustín Edwards Eastman, abrazado por un alto oficial de la Armada.
Especial elecciones de 1970

Lo que sigue es una cronología que reconstruye, día a día, cómo transcurrió ese mes de septiembre para Agustín Edwards, El Mercurio y los otros protagonistas de la trama que buscó derrumbar a Salvador  Allende aun antes de que asumiera formalmente el poder.

Víctor Herrero (*)
Martes, Septiembre 1, 2020 - 03:14
Allende se dirige a sus partidarios - Foto de Ximena Castillo.
Especial elecciones de 1970

En uno de los momentos más dramáticos y tensos de la historia moderna de Chile, los candidatos clausuraron sus campañas en multitudinarios actos efectuados en los alrededores de la Estación Mapocho y en la Alameda.

Eduardo Labarca Goddard (*)
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:10
Jóvenes de derecha acusados de una serie de atentados
Especial elecciones de 1970

En los cuatro meses anteriores a los comicios del 4 de septiembre de 1970, se agudizaron los atentados protagonizados por miembros de los grupos políticos más radicalizados del país. Especialmente en el centro y sur del territorio se registraron bombazos, ataques a los locales de los candidatos presidenciales y destrucción de bienes públicos y privados. INTERFERENCIA entrega a sus lectores una pormenorizada cronología de aquellos hechos.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 23, 2020 - 03:45

Más y mejores trabajos se pedía en los últimos años de los 60. Foto de Raymond Depardon.
Especial elecciones de 1970

 Los autores analizaron el banco de datos de unas 30 encuestas realizadas entre 1967 y 1970, gran parte de ellas efectuadas por un grupo de sociólogos encabezado por Mario Hamuy. Concluyeron que los principales anhelos de los chilenos eran, entre otras cosas, superar la inflación, más empleo y mejor educación para niños y jóvenes.

Oscar Mac-Clure y Manuel Antonio Garretón (*)
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:15
Mujeres con Allende. Foto de Samuel Urzua
Especial elecciones de 1970

La ex diputada desclasifica un conflicto matrimonial que la obligó a pedir ayuda al Partido Comunista, cómo se organizaron las mujeres en la campaña y los enfrentamientos con las brigadas alessandristas por conseguir dominar la propaganda en los muros de las ciudades.

Mireya Baltra (*)
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45
Especial elecciones de 1970

Cuando amanecían los años 60, Eduardo Frei Montalva se transformó en una nueva esperanza para los pobres de América Latina y del mundo subdesarrollado. Los estresados habitantes de la Casa Blanca de Washington percibieron que ese hombre alto de nariz prominente podía ser la figura que opacase a Fidel Castro, que su prometida "revolución en libertad" fuese la alternativa tan buscada a los socialismos reales y al tan cuestionado "imperialismo yanqui".

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Junio 14, 2020 - 04:45
Especial elecciones de 1970

Radomiro Tomic Romero nació en Calama el 7 de mayo de 1914. Hijo de Esteban Tomic Dvornick, inmigrante croata propietario de una mina, y de María Romero García. Fue el quinto de siete hermanos. Criado en un hogar de clase media provinciana, cursó estudios primarios en una escuela pública de Calama y en el colegio San Luis de Antofagasta, donde también cursó las humanidades. Reveló desde la infancia un gran interés por la lectura, y ya de adolescente se interesó en los temas relativos al socialismo.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Junio 13, 2020 - 04:45

Programa del candidato DC

INTERFERENCIA inició la semana pasada una serie para revisar las elecciones presidenciales de 1970. Comenzamos con cuatro artículos sobre Jorge Alessandri, el candidato de la derecha. Hoy, proseguimos con el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic. Acá la segunda parte del Programa Presidencial de Tomic, publicado en julio de 1970, que resumió para la revista Ercilla el periodista Luis Hernández Parker, considerado uno de los mejores redactores políticos que ha tenido Chile.

Luis Hernández Parker
Viernes, Junio 12, 2020 - 04:03
Candidato presidencial de la DC en 1970

INTERFERENCIA inició la semana pasada una serie para revisar las elecciones presidenciales de 1970. Comenzamos con cuatro artículos sobre Jorge Alessandri, el candidato de la derecha. Hoy, proseguimos con el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic Errázuriz. Acá el Programa Presidencial de Tomic, publicado en julio de 1970, que resumió para la revista Ercilla el periodista Luis Hernández Parker, considerado uno de los mejores redactores políticos que ha tenido Chile.

Luis Hernández Parker
Jueves, Junio 11, 2020 - 04:45
Archivos de prensa

Desde la elección del 4 de septiembre de 1970, luego de su tan comentada visita a Salvador Allende para reconocerlo como el vencedor, Radomiro Tomic se encerró voluntariamente en un riguroso silencio político. Sólo concedió entrevistas acerca de un largo viaje a China, que le dejó profundamente impresionado. También escribió artículos en revistas católicas sobre esas mismas experiencias y sobre la guerra de Vietnam. Sin embargo, la opinión del que durante décadas fue considerado sin discusión el segundo hombre de la Democracia Cristiana, sobre el momento político actual y las posibilidades de un acuerdo entre su partido y la Unidad Popular revisten gran interés. Chile HOY consiguió que Tomic rompiera su silencio, con declaraciones recogidas en una grabadora y cuyo texto fue luego minuciosamente revisado por el ex candidato presidencial. Este fue el diálogo (7 de julio de 1972).

Marta Harnecker, José Cayuela
Domingo, Febrero 16, 2020 - 04:22
Radomiro Tomic en Análisis
DC-PC: Archivo histórico

En la edición del 25 de febrero al 3 de marzo de 1986, revista Análisis publicó una entrevista a Radomiro Tomic realizada por Juanita Rojas. El ex senador demócrata cristiano y ex-candidato a la Presidencia de la República se refirió a la no exclusión de los sectores marxistas, la posición de las Fuerzas Armadas y el uso de la violencia. 

Interferencia
Jueves, Septiembre 13, 2018 - 05:45