Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025

Codelco

Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.
Primarias

En un nuevo debate de cara a las primarias del 29 de junio, los presidenciables Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet enfrentaron sus diferencias en casos de alta connotación pública que el oficialismo tuvo que enfrentar durante los últimos tres años de la administración de Gabriel Boric. 

Interferencia
Viernes, Junio 6, 2025 - 06:00
Cristóbal Piñera, Jean Pierre Matus y Tomás Barrera.
[Archivo 2024]

Departamentos exclusivos de la Corte Suprema en Vitacura, la pérdida de fentanilo y morfina en Dirección de Salud de Carabineros, la querella por usura en contra de Sebastián Piñera Morel, la historia de Tomás Barrera que inventó ser nieto de un detenido desaparecido y el mensaje de agradecimiento de Jean Pierre Matus a Luis Hermosilla, son algunos de los artículos más destacados de este año en Interferencia. 

Interferencia
Martes, Diciembre 31, 2024 - 06:00
Jean Pierre Matus, Sergio Muñoz, Ángela Vivanco.
La poderosa Tercera Sala

En los casos de Vivanco y Matus, el libelo se ampara en la relación que sostenían con el abogado Luis Hermosilla que quedó al descubierto tras revelaciones de los medios de comunicación, mientras que con Muñoz por la presunta entrega de información privilegiada a su hija para su beneficio patrimonial. 

Lun Lee
Martes, Septiembre 24, 2024 - 06:00
Ángela Vivanco y logo empresa bielorrusa Consorcio Belaz Movitec.
[Voces Lectoras]

Con el caso Hermosilla, no solo se ha conocido lo que parece constituir un entramado de tráfico de influencias en el sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema, como es el caso del ministro Jean Pierre Matus y la ministra Ángela Vivanco, sino también en la tramitación y fallos diferenciados para ciertas causas patrocinadas por ex parlamentarios que hoy ejercen como abogados y que indirectamente pudieron verse beneficiados con ello, como lo ocurrido en la causa de Codelco con la bielorrusa CBM.

Gustavo Lorca Q. (*)
Lunes, Septiembre 9, 2024 - 22:25

Corrupción y litio
Minería

Fundación Terram dio a conocer dos estudios que analizan en detalle la industria del litio en Chile. Uno de ellos diagnostica la corrupción dentro de las etapas de la cadena de valor del sector litífero, identificando en la “Decisión de extraer, licitar y contratar” y en la “Recaudación de ingresos” la mayor cantidad de hallazgos. En total, se encontraron seis riesgos de corrupción, identificando espacios de "Captura del Estado" y "Captura Política" por parte de integrantes de la industria.  

Fundación Terram
Domingo, Agosto 11, 2024 - 06:00
Derechos laborales

El Juzgado del Trabajo de Rancagua concluyó que la División El Teniente despidió injustificadamente a un ingeniero luego de que se manifestara en contra de una oferta de la empresa durante una negociación colectiva. Siendo una sentencia de primera instancia, Codelco dio a entender que apelará al fallo.

Diego Ortiz
Miércoles, Julio 3, 2024 - 06:00
Gabriel Boric.
Gira presidencial por Europa

Con foco en materia energética, minera, medioambiental y derechos humanos, el mandatario cerró su segundo día por Alemania. Asimismo, se refirió a temas internacionales y calificó al gobierno de Putin de estar "más bien aliado con las fuerzas de ultraderecha", mientras calificó la avanzada israelí en Gaza de "genocidio". 

Lun Lee
Miércoles, Junio 12, 2024 - 06:00
Industria del litio

La empresa china, dueña del 22,16% de las acciones de SQM, ha insistido en reservas más bien formales a la alianza entre la estatal y la privada. Sin embargo, conocedores de la industria y los propios mercados -que han castigado el precio de sus acciones- apuntan a que se trataría más bien de una ‘pataleta’ para lograr influencia en el futuro directorio de la compañía minera. 

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Junio 5, 2024 - 06:00

Julio Ponce Lerou.
Explotación del litio

Un documento al que tuvo acceso Interferencia, señala que entre 2025 y 2030, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, obtendría aproximadamente el 70% del margen operacional y a partir del 1 de enero de 2031, recibiría un 85%. Por otra parte, la influencia que Julio Ponce Lerou y su familia puedan ejercer en la alianza por medio de SQM sigue despertando críticas. 

Lun Lee
Jueves, Mayo 30, 2024 - 06:00
Gabriel Boric.
"Sin grandes anuncios"

Respecto al CAE, el Gobierno insistió que el proyecto será presentado en septiembre pese a que ha sido un tópico recurrente de las cuentas anteriores. Uno de los puntos fuertes es el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación del litio, pero marcado por la influencia y participación que podría tener Julio Ponce Lerou y su familia en la alianza.

Lun Lee
Martes, Mayo 28, 2024 - 20:03
Exclusivo

En la acción legal, el organismo asegura que existió “un entramado de conductas dolosas”, que perjudicaron los intereses del fisco, tal como lo estableció una auditoría secreta de Cochilco, sobre un contrato de mantención del horno de la División Chuquicamata. El organismo detalla que la empresa que ganó la licitación fue favorecida desde que se ingresaron las ofertas al sistema.

Jorge Molina Sanhueza
Lunes, Abril 29, 2024 - 06:00
Litio

En medio de otros cuestionamientos por el rol que cumplió la empresa privada en casos de financiamiento ilegal a la política y las declaraciones de comunidades indígenas que acusan que el acuerdo fue a sus espaldas, Interferencia accedió a una minuta de analistas del sector privado que apuntan al bajo costo que pagará Soquimich comparado con lo que se ha ofertado por otros salares en el mundo, la decisión del Estado de negociar bilateralmente y el aumento de cuota para SQM, además de renovar el contrato por los próximos 37 años.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Enero 4, 2024 - 06:00

Salar de Maricunga. Foto: Barinia Montoya
Mongabay

El litio, considerado un material estratégico para la producción de tecnologías verdes, se está convirtiendo en la gran estrella de la minería en Chile. De hecho, gracias a su alto precio, el gobierno consiguió, tras una década, volver al superávit fiscal. El salar de Maricunga —la segunda reserva de litio más grande del país, pero aún virgen de explotaciones mineras— está en la mira de la industria minera. Mientras tres empresas se disputan el derecho a explotar el mineral, la comunidad indígena colla Pai Ote intenta proteger su territorio ancestral. 

Barinia Montoya, Mongabay
Lunes, Junio 12, 2023 - 06:00
Carabineros derriba la puerta de la sede socialista.
Hace 50 años

Este artículo, título incluido, vinculado tangencialmente a la huelga del mineral de cobre El Teniente que afectaba por esos días al país, fue publicado el 30 de mayo de 1973 en la revista Ercilla, medio muy cercano a la Democracia Cristiana.

Claudio Sánchez
Martes, Mayo 30, 2023 - 06:00
Minería

En medio de cuestionamientos cruzados por el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio, Interferencia revisó las principales compañías en las que la minera actualmente es socia o participa y que, en cierto modo, son el aval de su relación con privados.

Joaquín Riffo B.
Lunes, Mayo 22, 2023 - 06:00
Junta de accionistas 2023 de Codelco. Fotografía: Víctor Huenante / Agencia Uno
Agenda privada

Diversas publicaciones dan cuenta de supuestas debilidades de la minera en relación con la nueva función que se le asignó, como contraparte estatal para la producción del mineral. Detrás de ellas, se ve al sector privado, el principal afectado por la medida.

Joaquín Riffo B.
Viernes, Mayo 5, 2023 - 06:00

Máximo Pacheco en Comisión de Minería y Energía del Senado. Agencia Uno - Leonardo Rubilar
Estrategia nacional del litio

Conocido por ser un negociador que escucha, con gran experiencia en el mundo privado nacional e internacional y una visión de proyectos a largo plazo, el presidente de Codelco deberá jugar sus cartas para conseguir que la empresa estatal entre en la explotación del litio.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Mayo 1, 2023 - 06:00
Mineros en paro.
[Hace 50 años]

El ministro de Minería de la UP se refiere a la movilización de los trabajadores del cobre iniciada el 18 de abril de 1973. La entrevista fue publicada por la revista Chile HOY.

Marta Harnecker
Viernes, Abril 28, 2023 - 06:00
Salar de Atacama, de donde se extrae litio (Foto: u. De Chile).
[Análisis económico]

La estrategia nacional del litio anunciada por Boric tiene el mérito de volver a discutir el modelo de desarrollo, el gran tabú de los treinta años. De ahí a que se abra una nueva era de industrialización es otra cosa.

Carlos Tromben
Miércoles, Abril 26, 2023 - 06:00
Rodolfo Seguel - Crédito: Museo de la Memoria.
Entrevista

El histórico dirigente del cobre y ex diputado de la Falange abordó el llamado de algunos referentes de la colectividad a determinar libertad de acción de cara al plebiscito por la nueva constitución. Asimismo, criticó el manejo de los dirigentes sindicales en torno a la reciente protesta por el cierre de Codelco Ventanas.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Junio 26, 2022 - 06:00

Día Internacional del Parque Nacional

La organización “Queremos Parque” busca que el santuario en la cordillera ocupe las 142 mil hectáreas de terrenos fiscales, pero propuesta del gobierno sólo contempla 37 mil. En 2016 Bienes Nacionales agendó una reunión con Codelco y Anglo American para discutir el proyecto, el que quedaría congelado hasta fines del año pasado.

Camilo Solís, Diego Ortiz
Martes, Agosto 24, 2021 - 06:30
Dirigentes sindicales

Son tiempos difíciles para los líderes sociales. Luego de las extrañas muertes de Alejandro Castro, Macarena Valdés y Alex Muñoz, son varios los sindicalistas que han sido amedrentados violentamente usando un mismo patrón que asocian a la formación militar. En este reportaje, mostramos cinco testimonios asociados a la huelga portuaria y a la negociación colectiva de Codelco.

Pedro P. Ramírez Hernández
Lunes, Enero 21, 2019 - 05:50
Conflictos en Codelco

Dirigentes de los sindicatos que tienen paralizados y movilizados a 5.600 trabajadores de la división Chuquicamata, viajarán mañana hasta el Congreso para presentar una serie de irregularidades en la gestión de la mina. 

Pedro P. Ramírez Hernández
Martes, Diciembre 18, 2018 - 05:55