El discurso del presidente Gabriel Boric este martes ante la Organización de las Naciones Unidas tuvo tres ejes centrales: la denuncia del genocidio en Gaza, una alusión indirecta a Donald Trump tras sus afirmaciones sobre el cambio climático y las vacunas, y la propuesta de Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU.
El mandatario abrió su intervención con una cita de Gabriela Mistral, quien definió los Derechos Humanos como un triunfo aún pendiente de alcanzar.
A partir de esa idea, Boric enlazó las palabras de la poeta con la situación en Gaza, que calificó de genocidio. Destacó que, al igual que hoy los palestinos mueren únicamente por ser palestinos, hace 80 años los judíos morían solo por ser judíos. Subrayó, además, que la tragedia en Gaza constituye una crisis global, “una crisis de la humanidad”.
En ese contexto, una de sus frases más aplaudidas, pese al semivacío del salón, apuntó directamente contra Benjamin Netanyahu:
“No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia; quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”.
Las palabras generaron una ovación de la delegación palestina, que fue enfocada en ese instante por las cámaras.
Otro de los pasajes estuvo dedicado a responder —sin nombrarlo— a Donald Trump:
“Se ha afirmado, en este mismo podio, hoy día, que no hay calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas. [...] Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna, pero no podemos afirmar sin pruebas que las vacunas provocan autismo”.
El comentario se dio en un contexto marcado por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien horas antes había calificado al cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo” y advirtió al Reino Unido que “si no se alejan de la estafa de la energía verde, su país fracasará”. Además, el lunes había vinculado el consumo de paracetamol en embarazadas con el autismo, sin entregar respaldo científico.
gabriel_boric_y_michelle_bachelet.jpg

La parte final del discurso estuvo centrada en la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric partió subrayando el “desequilibrio histórico” en materia de género del organismo, recordando que en toda su historia ninguna mujer ha ocupado dicho cargo.
“Michelle Bachelet no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global. Es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, la primera mujer en hacerlo. Fue ministra de Salud y de Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, destacó el presidente, mientras la ex mandataria se mostraba visiblemente emocionada.
Boric sostuvo que con el liderazgo de Bachelet, la ONU “podrá recuperar credibilidad, eficacia y propósito frente a los desafíos de nuestro tiempo”.
Para cerrar, evocó a Víctor Jara y lo citó:
“Por ese amor a la tierra que nos ha ayudado a vivir, amor a la paz para gozar la vida, amor a la libertad de todos y todas, para que existan mis hijas, y mi hogar, y el barrio, la ciudad y los pueblos, sin yugos propios ni yugos extranjeros”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario