Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
A tres años de la tragedia

Caso Kayser: Informe de la PDI solicitaría exhumar dos cuerpos y descartaría participación de agentes del Estado en muertes

Diego Ortiz
Victor Herrero A.

INTERFERENCIA tuvo acceso a partes del reporte que está confeccionando la policía civil, el que recomienda diligencias adicionales en el caso que lleva el fiscal José Morales, insinuando un trabajo deficiente del Ministerio Público.

En marzo de 2021 la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos (Bridehu) de la PDI recibió la orden para investigar las circunstancias en que murieron cinco personas al interior de la fábrica de textiles de la empresa Kayser, siniestro que ocurrió el domingo 20 de octubre de 2019 en Renca, en los inicios del estallido social.

Al día de hoy no están claras las circunstancias en torno a las muertes. Por eso, las diligencias de la Bridehu podrían ser un elemento clave para las familias de los fallecidos.

Luego de esa primera orden y durante los meses siguientes, el fiscal del caso, José Morales –uno de los cuatro candidatos a suceder a Jorge Abbott como fiscal nacional– despachó nuevas instrucciones a la brigada, terminándose el periodo de investigación en octubre de este año. INTERFERENCIA tuvo acceso en exclusiva a elementos relevantes que son parte de ese reporte policial que aún no está concluído.

Fuentes reservadas al interior de la institución policial detallaron que la brigada de la PDI estaría próxima a solicitar a Morales la exhumación de los cuerpos de Yoshua Osorio (17 años) y Andrés Ponce (38 años) con el fin de esclarecer dudas en torno a sus muertes. De los escritos a los que tuvo acceso este medio, no queda claro en qué evidencias se basaría esa petición.

En tres años de investigación, este caso ha tenido pocos avances sustativos, lo que ha molestado a los familiares de las víctimas.

Cabe recordar que en las semanas posteriores al incendio, este medio publicó una serie de artículos sobre posibles lesiones y elementos extraños en ambos cuerpos, cuyas explicaciones en los informes de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) fueron inexistentes o bien cuestionadas por peritos externos.

Objeto radio opaco en el hombro de Andrés Ponce, no descrito por autopsia

Objeto radio opaco en el hombro de Andrés Ponce, no descrito por autopsia
Objeto radio opaco en el hombro de Andrés Ponce, no descrito por autopsia

La autopsia de Osorio menciona tres orificios en sus costillas que no fueron investigados por el SML en su autopsia, aunque se describieron como provocadas por el fuego. Las radiografías de Ponce revelan objetos radio opacos no periciados, varios de menor tamaño en su pierna –los cuales “podrían” corresponder a un cierre de un pantalón, según una ampliación de informe del SML– y otro de forma cilíndrica en su brazo derecho. No existe mención de este último en los informes de Andrés Ponce.

Un resumen ejecutivo del informe final elaborado por la PDI, al que tuvo acceso este medio, descartaría la participación de agentes del Estado tanto en el fallecimiento de Osorio y Ponce como en el de Luis Antonio Salas (47), Julián Pérez (51) y Manuel Muga (59).

Salas, tal como informó este medio, presentaba una bala calibre .22 en su pie, la que fue descrita por el SML como una “lesión balística reciente”. A pesar de ello, el Ministerio Público ha asegurado que la lesión tuvo lugar antes del incendio.

Este medio contactó al equipo de comunicaciones de la Policía de Investigaciones para consultar por los hallazgos y solicitudes descritas en el resumen ejecutivo obtenido por INTERFERENCIA. La entidad indicó que no se referirán al tema puesto que “existe una investigación en curso”.

Una investigación polémica

Según el informe de la PDI el fiscal Morales demoró meses en entregar la carpeta investigativa a la policía. El fiscal desmintió esta demora. “Sería absurdo que la PDI se hubiese demorado seis meses en pedir y conseguir los antecedentes”, afirmó. 

El reporte de la PDI al que tuvo acceso nuestro medio asegura que Morales demoró meses en entregar la carpeta investigativa a la policía. “Se hace presente que a la revisión de los antecedentes y conforme a la escasez de información que se mantenía en el Tomo N° 01 de la presente causa y al desorden de la misma, el oficial del caso comunicó dicha inquietud al Ministerio Publico oportunamente”, se indica en el texto al cual se tuvo acceso. Recién el 30 de septiembre de 2021, a seis meses de despachada la orden de investigar, la PDI habría obtenido la carpeta completa vía correo electrónico, consistente en tres tomos de más de 1.500 páginas.

Contactado por INTERFERENCIA, el fiscal José Morales desmintió esta demora. “Sería absurdo que la PDI se hubiese demorado seis meses en pedir y conseguir los antecedentes”, afirmó. Según él, la fiscalía puso desde el primer día a disposición de la PDI todos los antecedentes del caso.

El fiscal Morales aseguró a este medio que el informe de la PDI debió haber llegado hace al menos dos meses, y que el Ministerio Público ha insistido en agilizar su entrega. Según Morales, la policía le dijo que entregaría su reporte en los próximos días.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario