El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) pagó una millonaria deuda de $66 mil millones que tenía con la empresa Sonda, proveedora de RED, por servicios asociados al sistema de transportes de la Región Metropolitana.
No fue fácil para Sonda obtener estos dineros. En diciembre de 2024, la compañía controlada por los hermanos Andrés y Pablo Navarro Haeussler interpuso un amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago, justamente para abogar por el pago de esta acreencia, acusando que llevaban operando un contrato por más de dos años sin recibir pago alguno.
Pero el pasado 4 de febrero, el abogado de la multinacional, Luis Felipe Hübner, presentó un escrito en el tribunal de alzada desistiéndose del amparo económico.
Por lo tanto, esto hacía pensar que entre ambas partes se había llegado a un arreglo. Y así lo confirmaron desde el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) –perteneciente al MTT– a Interferencia. Sin embargo, en su declaración, el DTPM hace ver como que no hubo retrasos y todo se ajustó a los plazos legalmente establecidos.
"De acuerdo con el marco normativo vigente, el cual se debe cumplir con estricto apego, se suscribió el contrato entre el Ministerio y Sonda. A partir de esta suscripción, el contrato debía cumplir cada uno de los trámites legales establecidos, los cuales, una vez que se cumplieron, permitieron realizar el pago correspondiente en forma íntegra, a partir de los servicios efectivamente prestados por la empresa”, aseguraron.
Interferencia se contactó a su vez con Sonda para consultar por las razones de su desistimiento del amparo económico que habían presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuestas.
El inicio del conflicto en sede judicial
Fue el 30 de diciembre que Sonda interpuso el recurso de amparo económico en la Corte de Santiago. Acusó directamente al MTT de adeudarle $66 mil millones por servicios tecnológicos prestados al sistema RED que no se habían cancelado.
En la presentación, que fue publicada por Interferencia, la compañía indicó que incluso la continuidad del transporte público estaba en riesgo a raíz de esta deuda.
Lo llamativo, aseguró Sonda, era que el contrato había sido firmado en febrero de 2023, y aún se encontraba en la Contraloría para su toma de razón. Esta, se colegía del escrito, sería la razón para que el MTT no pagara en esos momentos.
Al mismo tiempo, el documento indicaba que Sonda estaba en una situación económica compleja porque desde hace dos años había corrido con los gastos usando capital propio.
“(...) salvo excepciones, ninguna empresa tiene la capacidad de recursos humanos y económicos que le permitan cumplir durante 2 años un contrato de esta magnitud”, sigue. Y agregaba: “(...) ello obviamente no podrá continuar indefinidamente (...) generando un grave riesgo en la continuidad de servicios que son esenciales para la población (…)”.
Actualmente, Sonda provee al transporte público el servicio de validación, provisión de equipos y software para el centro de atención especializada, minería de datos, equipamiento de zonas pagas, acreditación y homologación, entre muchos otros detallados en el acuerdo de voluntades firmado con el Estado.
Comentarios
Añadir nuevo comentario