Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 3 de Abril de 2025
Caso Audios-Factop

El cheque de $14 millones que Luis Hermosilla giró a Jean Pierre Matus en medio de acusación constitucional contra Chadwick

Jorge Molina Sanhueza

jean_pierre_matus_y_luis_hermosilla.png

Jean Pierre Matus y Luis Hermosilla.
Jean Pierre Matus y Luis Hermosilla.

Según la investigación de la fiscalía el dinero para ese pago provino de Factop. El actual ministro de la Corte Suprema indicó a Interferencia que se trató de honorarios por un informe en derecho elaborado en 2019, cuando ejercía de manera privada su profesión.

Poco más de $14 millones. Esa es la cifra que el actual ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, cobró al abogado Luis Hermosilla por un informe en Derecho, cuando a fines de 2019 el entonces titular de Interior, Andrés Chadwick, enfrentó una acusación constitucional.

La información consta en la copia de un cheque del Banco Santander que es parte de la carpeta de investigación que sustancia la Fiscalía Oriente, donde Hermosilla será formalizado por delitos de soborno, lavado de activos y tributarios, en el llamado “caso audios”.

El rótulo refiere a la grabación -revelada por Ciper Chile- que realizó en 2023 la abogada Leonarda Villalobos en la oficina de Hermosilla, donde además de este último estaba presente Daniel Sauer, uno de los dueños de Factop. En el registro, los presentes hablan del pago de coimas a funcionarios públicos, lo que terminó siendo acreditado por la fiscalía.

Matus entró al ruedo del caso, porque en el teléfono incautado a Hermosilla aparece información de gestiones para que Matus llegara a la Suprema. Es más, Matus reconoció que llamó a este último para llegar al máximo tribunal, lo que ocurrió en  septiembre de 2021.

Si bien es cierto el alto magistrado nada tiene que ver con la millonaria estafa que realizó Factop, lo cierto es que el Ministerio Público sostiene que el dinero pagado a Matus proviene precisamente del factoring de Sauer.

“Al efectuar una revisión de las acreencias anteriores y posteriores a la emisión y pago de dicho cheque (por Hermosilla), los fondos provienen principalmente de Factop (...)”, detalla una solicitud realizada al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para usar la información en el caso.

Por esta razón, Matus concurrió a la Fiscalía Oriente el pasado 6 de agosto, donde declaró como testigo precisamente por este pago.

Interferencia contactó al magistrado, quien confirmó que se trató de honorarios pagados por Hermosilla, para la elaboración de un informe en Derecho, aunque declinó revelar el contenido y alcance, amparándose en el secreto profesional.

Al mismo tiempo, indicó que en el testimonio que prestó en la Fiscalía Oriente fue clarificador, porque el encargo profesional ocurrió antes que llegara a la Suprema y se trató del ejercicio privado de la profesión de abogado.

Cruces

La crisis que desató el contenido de los mensajes que Hermosilla guardaba en su móvil, instalaron a Matus en un entramado que incluye a otros ministros de la Corte Suprema, donde lo conceptos inhabilidad, implicancia y el delito de tráfico de influencias, son las palabras usadas para referirse a crisis judicial que llena titulares  durante los últimos meses. 

Matus no ha estado ajeno a esta última y con esmero ha negado cualquier vínculo con Hermosilla y que no existen whatsapp entre ambos.

Así lo dijo en una entrevista con el diario La Tercera: “Con él no tengo ninguna relación, ni profesional, ni personal, ni de amistad, ni familiar, de ningún tipo”.

De acuerdo a otro reportaje de Ciper, las afirmaciones del supremo carecían de asidero, porque durante el proceso de acusación constitucional contra Chadwick, Matus contactó al académico alemán Kai Ambos para que realizara un estudio en Derecho. 

Ambos cobró 30 mil euros por su trabajo y hasta ahora no hay claridad de dónde salieron los fondos. Así al menos se desprende de la declaración que Hermosilla prestó a la fiscalía, pero que reveló un detalle: quien hizo llegar el dinero al profesor teutón fue Daniel Sauer, el rostro de Factop, porque contaba con productos bancarios en Europa.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario