Afín a sus ideas, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, propuso este jueves la construcción de un muro en la frontera con Bolivia para controlar el tránsito de migrantes por pasos no habilitados.
"La inmigración ilegal está destruyendo nuestro país. Para frenarla, es urgente cerrar nuestra frontera. La zanja es necesaria, pero insuficiente. El muro y las vallas son inevitables", escribió el rostro de la extrema derecha chilena en sus redes sociales.
El planteamiento de Kast se da a solo días de su viaje a Hungría en donde participó de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) 2024 y que tuvo con consigna el título wokebusters (cazadores de wokes). En su paso por la tierra del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, visitó la ciudad de Szeged localizada en la frontera húngara con Serbia.
Allí, el ex candidato presidencial, presenció la valla que a lo largo de 180 kilómetros Orbán construyó en el 2015 (con un costo cercano a los 800 millones de euros), precisamente, para controlar el paso de migrantes irregulares. De hecho, su publicación de redes sociales, la acompañó de un video que grabó en el lugar mientras recorría el enrejado.
El guion de Kast recuerda al de Donald Trump, quien en el año 2016, para su campaña presidencial de ese entonces, también anunció la construcción de un muro.
No obstante, la idea no es nueva para el ultraderechista nacional, aunque sí, con un matiz. Esto, pues durante la campaña presidencial del año 2021 que llevó a Kast hasta la segunda vuelta, el entonces candidato propuso la construcción de una zanja en la frontera norte del país, esta vez, refuerza el concepto con un muro.
Desde La Moneda, hubo reacciones al planteamiento de Kast. La ministra Vocera, Camila Vallejo (PC), indicó que "Es importante en este ámbito no quedarse simplemente en consignas y titulares, sino que hacer propuestas que impliquen cómo se aplica, cómo se financia. Es fácil plantear ideas que queden en un titular, pero otra cosa es con guitarra".
Kast, los ataques a Boric y la respuesta de La Moneda
La participación de Kast en la CPAC 2024 realizada en Hungría hizo noticia particularmente por sus ataques hacia el presidente Gabriel Boric.
"En partes de América Latina, y en especial en Chile, el progresismo está arrasando y está destruyendo nuestras sociedades condenándolas a la pobreza, a la marginalidad y a la inseguridad", comenzó diciendo Kast.
Luego, arremetió contra Boric. "Tenemos un presidente que en campaña decía que todos los inmigrantes ilegales eran bienvenidos; que su gobierno sería feminista, ecologista e indigenista, que la única forma de crecer era aumentando los impuestos y que toda acción de gobierno debía ser con perspectiva de género".
"En Chile, estamos gobernados por un presidente ‘woke’. Un presidente que tiene menos de 40 años, que sale andar en bicicleta por la calle con escoltas policiales, que llega a trabajar tarde, que se va para la casa temprano, e incluso hay días que ni siquiera va a trabajar", agregó Kast.
Las declaraciones del líder republicano en una plataforma internacional no cayeron nada de bien en La Moneda. El ministro Álvaro Elizalde (PS) se refirió a ellas y señaló que "no se construye un mejor país agrediendo e insultando. Se construye mejor Chile a través del diálogo democrático constructivo".
El secretario de Estado agregó que si para sostener sus argumentos debía usar "descalificaciones personales es porque no cree en sus propias ideas".
Pero más allá de las declaraciones, Ex Ante dio a conocer un oficio que envió la embajada de Chile en Hungría a la Cancillería y a 20 embajadas europeas.
Dividida en cinco puntos, en sus primeros párrafos, el documento se refiere a los ataques que Kast propinó en contra de Boric, además de señalar que elogió a los presidentes Nayib Bukele y Javier Milei.
En esa línea, el oficio cierra señalando que: "la intervención de Kast en CPAC, se suma a la agenda ultraconservadora de esta reunión y puede ser evaluada como el anuncio no oficial del inicio de su campaña presidencial para 2025, en un contexto en el cual la polarización se vuelve la tónica de discursos políticos".
El círculo de Kast y su relación con Hungría
En febrero de este año, Kast, ni ningún miembro del Partido Republicano, fueron invitados a la edición de la CPAC que se celebró en Estados Unidos y que contó con la presencia de Trump, Bukele y Milei.
Aquella ausencia, significó una pérdida de influencia internacional para el ex candidato presidencial, justamente, en una plataforma que busca establecer redes. No obstante, con la nueva edición realizada en Hungría, el camino era diferentes debido a los contactos que Kast tiene en dicho país.
En concreto, Kast participa en Political Network for Values (PNfV), una organización fundada en 2014 que busca, según indica Ciper, instalar ideas asociadas a la derecha extrema, el pensamiento conservador y ciertos grupos religiosos en los territorios donde tienen presencia.
El líder del Partido Republicano forma parte de dicha plataforma desde el año 2015 y es su presidente desde el 2022. Las redes de PNfV se extienden por diversos países de latinoamérica, pero también tienen presencia en Hungría, España y Kenia. De hecho, la antecesora de Kast en la presidencia fue Katalina Novák, ex ministra de la Familia y dimitida presidenta de Hungría.
Según el medio citado, la PNfV recibe parte de su financiamiento por el Center for Fundamental Rights, tanque de pensamiento de derecha con vínculos con el gobierno de Hungría y que además es parte de la organización de la Conferencia Política de Acción Conservadora, CPAC, en Europa.
Asimismo, gracias a PNfV, tejió diversos puentes con los políticos húngaros, como la ministra de Justicia, Judit Varga. Cabe destacar, que el Comité Interparlamentario Chileno Húngaro es presidido por el diputado republicano Luis Fernando Sánchez.
Con todo, Kast no llegó hasta el país europeo solo. Entre sus acompañantes, el líder republicano asistió con su asesor de confianza, Cristián Valenzuela, el diputado José Carlos Meza y el general (r) de Carabineros, Enrique Bassaletti.
Comentarios
Bassaletti, ahora en retiro,
Pepitoria kast en vez de
Añadir nuevo comentario