Quedan nueve meses del primer gobierno en la historia del Frente Amplio chileno y el presidente Gabriel Boric y compañía siguen cargando con el cuestionamiento hacia su juventud e inexperiencia para ejercer el poder.
Pero más allá de ese debate, en los tres últimos años poco se ha hablado de sus primos de derecha, el partido del conglomerado Chile Vamos que prometía renovar la política desde la vereda contraria al Frente Amplio: Evópoli.
Este grupo hoy se encuentra lejos del poder y sumiso ante las decisiones de los padres de su coalición: Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Evópoli, cuyo nombre es la abreviación de ‘Evolución Política’, nació en diciembre de 2012 como consecuencia y en reacción al surgimiento de figuras jóvenes de izquierda que lideraron las protestas estudiantiles de 2011 y 2012: Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
Vallejo tenía desde ese entonces un domicilio tradicional, el Partido Comunista. Pero los otros dos no militaban en colectividades tradicionales, sino que venían de alternativas creadas en el ambiente universitario, como Nueva Acción Universitaria (NAU) –en el caso de Giorgio Jackson–, e Izquierda Autónoma –en el de Gabriel Boric–, las cuales se irían perfilando con fuerza para ser parte de la política electoral.
El pacto de derecha, entonces llamado ‘Coalición por el Cambio’, tenía que hacer algo al respecto. Entre sus referentes estaban el ex presidente Sebastián Piñera, su primo Andrés Chadwick (UDI), Carlos Larraín (RN), Hernán Larraín (UDI), Jovino Novoa (UDI), Pablo Longueira (UDI) y Evelyn Matthei (UDI también), quienes se alejaban totalmente a la euforia que provocaban los nuevos liderazgos que representaban Boric, Jackson y Vallejo.
Entre los más jóvenes que tenían estaba Felipe Kast, quien había destacado por su labor como ministro de Desarrollo Social de Piñera y delegado presidencial para la reconstrucción post terremoto de 2010. Fue él, con 35 años en ese entonces, hijo del ex ministro de Planificación de la dictadura de Augusto Pinochet, Miguel Kast, quien se alzó como el referente para renovar la política en la derecha.
El discurso de Felipe Kast en la fundación de Evópoli iba en claro rechazo de los partidos tradicionales de su sector:
El discurso de Felipe Kast en la fundación de Evópoli iba en claro rechazo de los partidos tradicionales de su sector:
"Éste es un movimiento que quiere cerrar un ciclo y abrir un nuevo ciclo. Los partidos políticos que actualmente conforman la Coalición por el Cambio fueron creados en un entorno muy polarizado en Chile –la Guerra Fría, el Sí y el No-, y creemos que hay una generación que quiere participar en política, quiere ponerse pantalón largo y no se siente, necesariamente, representada por estos partidos, que han cumplido una labor muy importante", dijo en diciembre de 2012 a Radio Cooperativa.
En las elecciones parlamentarias de 2013 a Evópoli no le fue tan bien. De los ocho candidatos a la Cámara de Diputados que presentaron, sólo resultó electo Felipe Kast. Esto mientras en paralelo, Boric, Vallejo y Jackson –se sumó la ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Karol Cariola (PC)–, entraron al Congreso creando la llamada ‘bancada estudiantil’.
De todas formas, Evópoli se fue volviendo un hábito en la agenda mediática rápidamente. Esto gracias a la novedad que significaba Felipe Kast y a que tenían como referente además al ex actor y ex ministro de Cultura de Sebastián Piñera, Luciano Cruz-Coke.
En 2016 se legalizaron como partido, el mismo año que Revolución Democrática, el movimiento de Giorgio Jackson que después de la fusión con otros grupos de izquierda pasaron a crear oficialmente el Frente Amplio, primero como coalición y hoy como partido.
En 2016 se legalizaron como partido, el mismo año que Revolución Democrática, el movimiento de Giorgio Jackson que después de la fusión con otros grupos de izquierda pasaron a crear oficialmente el Frente Amplio, primero como coalición y hoy como partido.
Para las parlamentarias de 2017, mejoró el panorama para Evópoli, dado que obtuvieron 8 electos, específicamente, 6 diputados y 2 senadores, uno de estos el mencionado Kast.
Pero algo sumamente relevante ese año es que antes de ser candidato a senador, Felipe Kast fue el primer precandidato presidencial en la historia de Evópoli, compitiendo en las primarias contra Sebastián Piñera y Manuel José Ossandón (Renovación Nacional).
Sin embargo, dicha avanzada de Felipe Kast fue algo testimonial y en la práctica sirvió sólo para contener los ataques de Ossandón en contra de Piñera, sobre todo en el recordado debate televisado donde el de Evópoli le preguntó al de RN cuál era el costo de su programa de gobierno, a lo que el otro le contestó que valía “cuatro mil trescientos cuarenta y cuatro mil quinientos millones coma cinco dólares”.
En paralelo, en 2017 el Frente Amplio pasó de 2 a 17 diputados. Muchos más que Evópoli.
En paralelo, en 2017 el Frente Amplio pasó de 2 a 17 diputados. Muchos más que Evópoli.
En las elecciones de 2021 el panorama no mejoró mucho. En las primarias presidenciales compitió por Evópoli el ex ministro de Hacienda de Sebastián Piñera, Ignacio Briones, pero quedó en tercer lugar después de Sebastián Sichel y Joaquín Lavín.
En tanto, en las parlamentarias, tuvieron sólo cuatro diputados electos. Mientras que en el Senado, a Felipe Kast se sumaron Cruz-Coke y Sebastián Keitel, pero para este período perdieron en dicho espacio a Carmen Gloria Aravena, quien pasó a Republicanos para después ser independiente.
Pero lo más duro para la colectividad de Felipe Kast es que en este período el némesis que les dio origen, el Frente Amplio, llegó a la presidencia de la República de la mano de Gabriel Boric y ganaron 20 cupos en la Cámara.
Pero lo más duro para la colectividad de Felipe Kast es que en este período el némesis que les dio origen, el Frente Amplio, llegó a la presidencia de la República de la mano de Gabriel Boric y ganaron 20 cupos en la Cámara.
Al día de hoy Evópoli no ha tenido tampoco un presidente ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado. Con lo único que pueden justificarse es que tienen más senadores que el Frente Amplio, que sólo es representado por Juan Ignacio Latorre.
De hecho, recientemente Felipe Kast pudo ser presidente del Senado, pero perdió el gallito frente a Manuel José Ossandón con escándalo mediático incluido, tal como hicieron en el debate de las primarias de 2017.
Hoy Evópoli está debilitado al punto en que ni siquiera apostaron por una carta presidencial y rápidamente se sumaron a la opción de Evelyn Matthei.
Hoy Evópoli está debilitado al punto en que ni siquiera apostaron por una carta presidencial y rápidamente se sumaron a la opción de Evelyn Matthei. Esto mientras la real novedad en la derecha es el sector más conservador existente, a través del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, quienes impulsan como candidatos a La Moneda a José Antonio Kast y Johannes Kaiser, respectivamente.
Uno de los factores del momento de estos 'liberales' es el haberse inmolado por Sebastián Piñera durante el Estallido Social, convirtiéndose en el sostén político simbólico de La Moneda cuando cayó Andrés Chadwick, momento en que el militante de Evópoli, Gonzalo Blumel tomó su lugar.
En este contexto, se perfilaron tan alineados con el piñerismo, la UDI y Renovación Nacional, que se esfumó por completo la ilusión de apuesta liberal, la que actualmente intentan reinstalar sus referentes, tales como Ignacio Briones, Felipe Kast, el actual presidente del partido, Juan Santa Cruz, o el hijo de Hernán Larraín Fernández (UDI), Hernán Larraín Matte.
Hace unos días un ex militante de Renovación Nacional, hoy independiente y que se define como liberal, comentó al autor de este artículo que “la cultura de los partidos de derecha es una sola, la conservadora. Los de Evópoli se toman unos copetes y se ponen a gritar ‘¡Viva Pinochet!’”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario