Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
¿Refundación cancelada?

Gobierno conmemora Día del Joven Combatiente, pero a la vez Siches respalda a Carabineros en la víspera de protestas por la efeméride

Camilo Solís
Lun Lee

sichesyanez.jpg

Izkia Siches y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
Izkia Siches y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Pese a entregar mensajes hacia la izquierda y en favor de la memoria histórica en las vísperas de esta jornada, lo cierto es que el Gobierno acumula señales que hacen pensar en una distante -si no inexistente- refundación de la institución policial.

El pasado lunes, cuando aún faltaban algunas horas para el 29 de marzo, fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario del Día del Joven Combatiente, la vocera de gobierno Camila Vallejo (PC) señaló a los medios de prensa que se trata de “un día muy importante”, y reafirmó que el gobierno tiene un compromiso “irreductible” con la memoria histórica y los derechos humanos. 

Los dichos de Vallejo -refrendados en sus redes sociales- se convertían así en un inédito reconocimiento de parte de algún vocero gubernamental a una fecha grabada en sangre en la historia chilena, en la que los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo fueron asesinados mientras asistían a una protesta en 1985 por agentes de Carabineros de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Después de los asesinatos, el 29 de marzo comenzó a conmemorarse con intensas protestas por parte de las fuerzas de izquierda y -con particular fuerza en Villa Francia- donde fueron asesinados los hermanos Toledo. Además, ese día de 1985 se recuerda la ejecución de la joven Paulina Aguirre y el secuestro y degollamiento de los profesores Manuel Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda por parte -también- de Carabineros.​

Estos crímenes, fueron recordados más que nunca en democracia durante el estallido social, cuando la institución policial volvió a estar en el centro de la mira debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos que protagonizaron. 

Estos crímenes fueron recordados más que nunca en democracia durante el estallido social, cuando la institución policial volvió a estar en el centro de la mira debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos que protagonizaron. 

El llamado a acabar con Carabineros de Chile para así erigir desde cero una nueva policía que no cargue con tan funesto legado no solo se convirtió en una consigna durante las protestas, sino que también estuvo en voz de políticos que entonces se encontraban en la oposición al gobierno de Sebastián Piñera, los que llamaron a la 'refundación' de Carabineros.

“Refundar Carabineros ahora. Lo hemos exigido hace más de un año. No da lo mismo quien tenga el poder. El gobierno de Piñera cómplice activo de esta locura”, publicó en febrero de 2021 su cuenta de twitter el entonces diputado Gabriel Boric, hoy Presidente de la República, cuando habían pasado pocas horas desde que un carabinero diera muerte a un joven malabarista en la localidad de Panguipulli. 

Sin embargo, otras señales desde La Moneda fueron incongruentes con estas posturas, pues la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, insistió en “reiterar el respaldo de nuestro Gobierno a cada una de las funciones [de Carabineros]”. Siches pronunció estas declaraciones en el marco de dos instancias que incluyeron la compañía de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el ministro de Economía, Miguel Grau; y el general de Carabineros, Miguel Araya.

Además, Siches señaló que el Gobierno no va a "tolerar ataques violentos, ya sea el intento de quemar un local comercial o más grave: la golpiza a nuestros funcionarios de Carabineros", dando así un fuerte espaldarazo a Carabineros en una jornada que en ocasiones anteriores ha sido escenario de excesos de parte de la policía y que recuerda varios de sus peores crímenes.

Un segundo respaldo lo entregó horas más tarde, luego de una visita que Siches hizo a la Escuela de Suboficiales de Carabineros acompañada del subsecretario Monsalve, para entregar su apoyo en la conmemoración de un nuevo Día del Joven Combatiente. Allí, fueron recibidos por el general director de Carabineros, Ricardo Yañez. 

En el encuentro, Siches volvió a anunciar “el respaldo de nuestro Gobierno a cada una de las funciones. Una sociedad en la que vivimos, construimos el acompañamiento y el entendimiento de todas las personas que habitan en este país requiere mantener el orden público", y además agregó que “por ello, la función de Carabineros y particularmente la función que ustedes desarrollan, en especial en un día tan complejo como este, es fundamental".

El doble espaldarazo de Siches a Carabineros -sin mencionar las graves violaciones a los derechos humanos que todavía envuelven a la entidad a propósito del estallido social- vuelve a alejar al Gobierno de Gabriel Boric de la promesa de refundación de la entidad, que en lo básico no ha cambiado desde la dictadura, la que en opinión de muchos ya se había convertido en tabú para este Gobierno desde que Boric resultara electo. 

Señales de estatus quo

El viernes pasado, la imagen de un carabinero disparando su arma de servicio directo al cuerpo de un manifestante, dejándolo herido a bala volvió a recordar los peores momentos de la institución, volviendo a motivar dichos a favor de la refundación de Carabineros, pero esta vez desde el Gobierno. 

“El resguardo del orden público se debe ejercer SIEMPRE con respeto por los DDHH y seguridad de quienes se movilizan”, señaló a través de su twitter Javiera Toro (Comunes), actual ministra de Bienes Nacionales de Gabriel Boric, quien agregó que “además de responsabilidades individuales, refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno”, poniendo nuevamente en agenda la refundación, pero esta vez desde el gobierno de turno. 

Sin embargo, los dichos de Toro a través de la red social fueron rápidamente contrarrestados precisamente por el Gobierno y sectores oficialistas. Así fue como el diputado Gonzalo Winter (CS) señaló respecto de las declaraciones de Toro que los políticos de su sector tiene “un problema con Twitter”. 

Pero más contundente aún, en la reunión del comité político del lunes, el Gobierno resolvió instruir a las autoridades a que no emitan declaraciones ajenas a sus carteras, llamando a la orden a la ministra Toro, pero también sembrando fuertes dudas sobre la refundación que alguna vez generó tanta unanimidad en el Frente Amplio y en Apruebo Dignidad.

Pero más contundente aún, en la reunión del comité político del lunes, el Gobierno resolvió instruir a las autoridades a que no emitan declaraciones ajenas a sus carteras, llamando a la orden a la ministra Toro, pero también sembrando fuertes dudas sobre la refundación que alguna vez generó tanta unanimidad en el Frente Amplio y en Apruebo Dignidad.

Este no fue el primer episodio en el cual el Gobierno se aleja de la idea de refundar, sino el más reciente. 

Una vez electo, Boric cambió la expresión 'refundar' por 'reformar' la institución y en su primera reunión con el director de Carabineros, Ricardo Yañez, en Punta Arenas a fines de diciembre de 2021, señaló a la prensa que “las mejoras que debe tener la institución tenemos que hacerlas en conjunto con Carabineros”. 

Al día siguiente, Giorgio Jackson, actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia, descartó realizar cambios en el sistema de pensiones de Carabineros, probablemente el aspecto más sensible de los cambios desde la perspectiva de los policías comunes y corrientes. El medio Ex-Ante señaló en la época que Boric le había manifestado a Yañez que “estuvieran tranquilos” con ese tema durante su reunión en Punta Arenas. 

Esto se suma a que el Presidente de la República no le ha pedido la destitución a Ricardo Yáñez, confirmándolo en su cargo como general director de la institución, pese a la solicitud que parte de la ciudadanía ha levantado, para que Yáñez cese en el cargo debido a su responsabilidad en los actos de Carabineros durante el Estallido Social, y a que Yañez fue cercano al controvertido ex general director de la institución, responsable de las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, tal como lo muestra este artículo de INTERFERENCIA: Ricardo Yáñez, el nombre que mantiene al círculo íntimo de Mario Rozas en la dirección general de Carabineros.

Refundación fuera de las nueve prioridades del Gobierno

Para alinear a los partidos oficialistas, luego de diferentes discrepancias entre los partidos que apoyan al gobierno de Boric, La Moneda decidió realizar una cumbre en Cerro Castillo donde asistió el Presidente, sus ministros y los parlamentarios de la bancada Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. 

En la cita -que duró alrededor de siete horas- el Gobierno propuso los nueve puntos que serían la prioridad durante esta primera etapa de su mandato: 1) Agenda tributaria, 2)  Pandemia y vuelta a clases, 3) Reactivación inclusiva, 4) Trabajo docente y seguridad social, 5) Crisis climática y crisis hídrica, 6) Feminismo, disidencia y cuidados, 7) Déficit habitacional y ciudad, 8) Gobernabilidad y territorios, y 9) Justicia, reparación y derechos humanos. 

En ninguno de estos puntos hay alusión directa a 'refundar' o 'reformar' Carabineros, aunque de manera implícita podría estar en el noveno punto sobre 'justicia, reparación y derechos humanos', pese a que los cambios en Carabineros exigen más que solo lo relativo a derechos humanos, dados los graves casos de corrupción que afectan a la entidad policial, como Paco Gate u Operación Huracán..

En ninguno de estos puntos hay alusión directa a 'refundar' o 'reformar' Carabineros, aunque de manera implícita podría estar en el noveno punto sobre 'justicia, reparación y derechos humanos', pese a que los cambios en Carabineros exigen más que solo lo relativo a derechos humanos, dados los graves casos de corrupción que afectan a la entidad policial, como Paco Gate u Operación Huracán.

La jornada de ese viernes 25 de marzo se mantuvo muy precisa en los tiempos dispuestos en el cronograma, no obstante, fue interrumpida en uno de los bloques por la ministra Izkia Siches, quien luego de una intervención del ministro de Hacienda, Mario Marcel, detuvo el cónclave para referirse a la herida a bala que sufrió un manifestante debido al disparo de un Carabinero en el centro de Santiago. 

Siches calificó el  hecho como “muy grave”, según fuentes al interior de la reunión, para luego dar su palabra al presidente, Gabriel Boric. 

A pesar de la cumbre y del episodio ocurrido en paralelo en Santiago, la cita no se vió alterada en cuanto a los puntos de discusión y se mantuvo la agenda en los nueve ejes que el Ejecutivo busca impulsar, dentro de los cuales una refundación a Carabineros, o al menos una reforma, no parece tener el protagonismo que tuvo durante la campaña de Boric. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es necesario realizar una profunda revisión no solo de carabineros sin no que también de todas las fuerzas armadas además de la pdi, estos organismos institucionales del Estado de Chile a mi juicio deben existir pero no deben continuar funcionando como lo hacen ahora, por lo menos se deben reestructurar la forma de su funcionamiento por Estado de Chile independiente del gobierno de turno, es mi humilde opinión.

Al presidente Boric le va a pasar la cuenta obviar el problema de una institución podrida desde la raíz a la cabeza como es la de los pacos

Añadir nuevo comentario