Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
El lobby en la era Boric

La otra visita de Maisa Rojas a la casa de Zalaquett: se reunió con Antofagasta Minerals, CMPC, Colbún, salmoneras e inmobiliarias

Felipe Arancibia Muñoz

La titular de Medio Ambiente publicó una tercera reunión que contó con los presidentes ejecutivos de la minera de los Luksic, de la generadora de los Matte, de las salmoneras Blumar y MultiX. Además, de una directora de CMPC y los gerentes generales de Besalco y de Exxacon.

A cinco días de que el presidente Gabriel Boric solicitara a sus ministros reevaluar las reuniones que sostuvieron con empresarios en el departamento de Pablo Zalaquett (UDI), finalmente la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, decidió publicar en el registro de lobby sus visitas a la casa del lobbista.

Hasta ahora, dos reuniones eran conocidas y habían sido publicadas por otros ministros señalando la participación de Rojas en las comidas. Tales son los casos de la reunión del 29 de agosto reportada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), en que los secretarios de Estado se reunieron con los vicepresidentes de la CPC y la Sofofa, y la reunión del 11 de noviembre, inscrita por el ministro de Economía, Nicolás Grau (CS), señalando una comida con los principales ejecutivos de las salmoneras.

Tampoco podía faltar a la reunión el hombre fuerte de las pesqueras: Rodrigo Sarquis, presidente de Blumar y primo de Zalaquett y hermano de Gonzalo Sarquis, quien se reunió con Carolina Tohá (PPD).

Sin embargo, Rojas reportó una tercera reunión hasta ahora desconocida.

Según el registro, la ministra Rojas visitó el departamento de Pablo Zalaquett el 19 de octubre del 2023 a las 20.00 para una cena que duró una hora y 30 minutos, la que fue descrita como una “exposición sobre Cambio Climático y pérdida de biodiversidad”.

Como "audiencia" de su exposición, la ministra Rojas contó con Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, del grupo Luksic; Hernán Rodríguez, presidente de Colbún, generadora eléctrica del grupo Matte; Ximena Corbo, directora de CMPC, la forestal de los Matte; Ricardo Ariztía Tagle, heredero de la empresa familiar; José Ramón Gutiérrez, presidente ejecutivo de la salmonera MultiX; Paulo Bezanilla, gerente general de la constructora Besalco; Nicole Sole, gerente general de la inmobiliaria Exxacon, y Renzo Corona, socio principal de la auditora PwC.

Tampoco podía faltar a la reunión el hombre fuerte de las pesqueras y la salmonicultura: Rodrigo Sarquis Said, presidente de Blumar y primo de Pablo Zalaquett Said y hermano de Gonzalo Sarquis, quien se reunió con Carolina Tohá (PPD).

Junto a Sarquis estuvo Andrés Santa Cruz, director de Blumar y ex presidente de la SNA y la CPC. 

Revise Rodrigo Sarquis paga la cuenta: quién es el empresario pesquero en el centro de la mesa de Zalaquett

Línea de tiempo con el registro de las reuniones a las que asistieron ministros de Gabriel Boric a la casa de Pablo Zalaquett. Fuente: InfoLobby

Línea de tiempo con el registro de las reuniones a las que asistieron ministros de Gabriel Boric a la casa de Pablo Zalaquett. Fuente: InfoLobby
Línea de tiempo con el registro de las reuniones a las que asistieron ministros de Gabriel Boric a la casa de Pablo Zalaquett. Fuente: InfoLobby


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Se vieron obligados a registrarse, es decir reconieron oficialmente que son corruptos, nunca lo podrán negar. Igual que sus padres: la concertacion/nueva mayoría.

🙄🙄🙄🥱🥱🥱🥱🥱

Qué cansador

Lo que sería noticia es saber las consecuencia de esas visitas en tramitación de leyes y su incidencia en la toma de decisiones. Sí yo me reúno para conversar sobre contenidos fundamentales y y abrir espacios de intervencionismo es grave, pero si es para conocer la labor del gobierno en alguna temática determinada y que influya directamente en la toma de decisiones ahí estaría mal. Pero si se refiere si de reunió con tal o cual persona ahí sería otra cosa. Lo otro que llama la atención es si se reúne con miembros de la derecha y cuál habrá sido el contenido de esas reuniones. Los parlamentarios TAMBIÉN ESTÁN OBLIGADOS por la ley de lobby.

Añadir nuevo comentario