Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
Presidenciales 2025

Lista única o dividida: la encrucijada oficialista para enfrentar las parlamentarias de noviembre

Lun Lee

Tras la victoria de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo, los partidos de la coalición debaten entre avanzar en una lista parlamentaria única para maximizar escaños o mantener listas separadas que prioricen sus propios intereses de representación en el Congreso.

Luego de la contundente victoria de Jeannette Jara (PC) en las primarias presidenciales del oficialismo las próximas semanas serán clave para definir si conformar listas parlamentarias únicas o divididas en miras a las elecciones de noviembre. 

Al respecto, la candidata presidencial señaló al día siguiente de su triunfo que prefería una sola lista. "A mí me gustaría, como ahora candidata a la coalición, que pudiéramos llegar a un acuerdo en que hubiese una sola lista", señaló la ex ministra del Trabajo junto con enfatizar en la dificultad de la decisión.

Asimismo, Jara apuntó la posibilidad de incluir en dicha lista a la Democracia Cristiana (DC). "Mi rol va a ser que, primero, todos tengan su espacio acá, se sientan acogidos como coalición unitaria que somos, pero además tratar de abrir espacios hacia otros partidos que no están hoy día detrás de esta candidatura, como la Democracia Cristiana (DC), el Partido Popular y otros partidos que hay en nuestro país", indicó en Cooperativa. 

Sin embargo, la decisión no es sencilla, pues al interior de los partidos sacan cálculos matemáticos y políticos que potencialmente no los beneficiarían en una lista única. "Si vamos en lista única, salvamos al sector, pero hundimos al partido. En cambio, si vamos en listas separadas, hundimos al sector, pero salvamos un partido", dice una fuente del PS a Interferencia

Sobre la matemática, fue el mismo presidente de la DC quien semanas atrás discutió la posibilidad de una lista única por estos motivos. "No es viable lo que plantea parte del oficialismo de lista única, no solo por razones políticas, no solo por diferencias, sino que, además, por razones matemáticas. No caben todos en la misma lista, pero eso es una discusión que seguiremos teniendo", planteó Alberto Undurraga. 

En adición, cabe destacar que tras las votaciones del domingo el escenario cambió, ya que si bien los estudios de opinión arrojaban que Jara se quedaría con la primaria no avizoraron la diferencia que marcaría respecto a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet. En esa línea, el cálculo se complejiza mucho más para el Frente Amplio que de momento es el único partido que estaría junto con Jara por una lista única. 

Esta necesidad de supervivencia se agudiza en la tienda pues su carta presidencial no alcanzó siquiera el 10% de las mayorías, lo que comparativamente con las primarias en las que participó Gabriel Boric se expresa en una pérdida del 88% de electores. 

Por otra parte, el panorama para el Socialismo Democrático tampoco es favorable tras la campaña de Tohá dado que el sector quedó resentido tras las primarias con el PC que hegemonizó la victoria. "Los partidos oficialistas vamos a hacer todos los esfuerzos por la unidad, por cumplir lo que es el compromiso cuando hemos concurrido a las primarias de apoyar a la candidata hoy de la coalición, a Jeannette Jara, de hacer los esfuerzos programáticos de construir aquello en unidad y también de avanzar en unidad en las listas parlamentarias”, declaró Paulina Vodanovic, presidenta del PS. 

Pero esa unidad que señala Vodanovic es discutida internamente. Una voz que ha sido parte de las negociaciones explica a Interferencia que considerando que la coalición es formada por el Partido Comunista (PC), Acción Humanista (AH), Frente Amplio (FA), Frente Regionalista Verde y Social (FREVS), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Liberal (PL) y Partido Radical (PR), si bien podría concentrar más cupos, dificultaría la distribución a más partidos. 

Jorge Sharp, vocero de Mulet durante su candidatura, planteó a Emol días antes de las primarias que "si las listas parlamentarias se construyen con vetos y exclusiones, y no como una oportunidad de abrir la participación de muchos movimientos, liderazgos y colectivos de regiones, de territorios, gana la derecha en noviembre”.

“Uno no puede ir como independiente solo en esta elección, es una elección proporcional, no es una elección mayoritaria. Me imagino un congreso que no exprese solamente a candidatos de dos o tres partidos”, agregó. 

Por otra parte, durante el mes de junio, el dilema ya había sido planteado por Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical quien sostuvo que "nosotros los radicales hemos insistido en que es necesario prever el mejor escenario en unidad, independiente de que las matemáticas lo dicen, la lista única, según los distintos cálculos que se han hecho, provoca los mejores resultados por el sistema D'Hondt, eso incluyendo a la Democracia Cristiana".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario