A eso de las 2 de la tarde de este lunes 17 de marzo —y a solo cinco días que celebre Lollapalooza en Parque Cerrillos— circuló entre funcionarios de Parquemet la información de que Carlos Ponce, su jefe y director, habría recibido el pedido de renuncia proveniente desde el propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS). Esto fue corroborado por Interferencia por parte del equipo de gabinete de Minvu y anunciaron que su reemplazo sería alguien interno: Andrea Medina Salgado, jefa de la División Jurídica del Parque Metropolitano. Molina conoce el cargo debido a que cuenta con experiencia como subrogante en el pasado.
Sin embargo, desde el propio Minvu descartaron dar más información sobre los motivos que gatillaron el paso al costado de Ponce y el exdirectivo escribió una carta de despedida, dirigida hacía sus empleados, anunciando que espera seguir luchando “desde otra trinchera como funcionario público”. Y se destacó como un nuevo “visitante”. Cabe destacar dentro de la red de Parquemet se encuentran 21 parques, divididos en 15 comunas, todas de la Región Metropolitana, incluido el mencionado Parque Cerrillos donde se realizará Lollapalooza este fin de semana.
Aunque la información oficial no es clara, desde hace semanas que Interferencia ha publicado diferentes focos de controversias que rodean a la gestión actual, comandada por el ahora ex director, Carlos Ponce. A esto, se le suma una nueva denuncia anónima que nuestro medio accedió, junto a sus pruebas y que anticipó la posible salida.
La denuncia interpuesta ante Contraloría acusa que “se han detectado irregularidades significativas que afectan de manera pecuniaria los bienes del parque en cuestión, y pérdida considerable de bienes patrimoniales lo que constituirá término anticipado del contrato”
La controversias que hemos publicado son: que Contraloría investigó —y sigue en curso— a Parquemet por entradas que Lotus le entregó como parte de pago por uso del Parque Cerrillos para Lollapalooza; y eso derivó al caso, que nuestro medio tuvo acceso, de la apertura de una auditoría interna apunta a irregularidades por repartición de entradas para Lollapalooza en Parquemet; como también, la información de la semana pasada sobre Catalina Serrano, jefa de gabinete, y sus importantes ascensos siendo además la tía de Miguel Crispi, exasesor de Segundo Piso, durante gobierno de Gabriel Boric en Parquemet.
Revisen en profundidad esta información en los siguientes enlaces:
Denuncia anónima días antes de la renuncia
Una denuncia anónima de un funcionario público, a la que Interferencia tuvo acceso podría dar indicios respecto a la salida de Ponce de Parquemet.
Según el escrito y sus adjuntos, por contrato fechado y endosado el 23 de noviembre de 2023, Parquemet firmó la suscripción con Construcciones y Servicios Siglo Verde S.A. y Alto Jardín S.A., que se adjudicaron por licitación pública, con fondos que superan los $270 millones de pesos, figuran como contratistas en Parque Cerrillos para el área de “Conservación, mantención y seguridad del Parque Cerrillos, Comuna de Cerrillos”.
Como labores y objetivos, entre otras, se fijaron las de reponer rejas quebradas, lumínicas que no funcionan o cables que fueron retirados por actos vandálicos, entre muchos más.
Sin embargo, la denuncia interpuesta ante Contraloría acusa que “se han detectado irregularidades significativas que afectan de manera pecuniaria los bienes del parque en cuestión, y pérdida considerable de bienes patrimoniales lo que constituirá término anticipado del contrato”.
La denuncia apunta a que inspección técnica del parque detectó luminarias apagadas, por las que se autorizó la inyección al contrato de $350 millones pesos (...). Omitiendo que tanto la mantención y seguridad, como el resguardo anti vandalismo del sistema corresponden a la empresa contratista SIGLO VERDE, sin cargo adicional a PARQUEMET”.
La cronología, que precisa la denuncia es que en 2019 para la organización del proyecto COP25 —que posteriormente se cancelaría a raíz del estallido social— se instalaron luminarias en el Parque Cerrillos y que quedaron operativas y que se incluye la mantención dentro del presupuesto. Cinco años después, en septiembre del año 2024, se realizó un cambio de ente fiscalizador (funcionario público) para dicho contrato —decisión que vino desde la dirección y que incluyó a más fiscalizadores de otros parques— para inspeccionarla cabalidad del funcionamiento
Justo, meses después, en diciembre, se concluyó el proyecto de inversión realizado por Parquemet de aproximadamente $180 millones de pesos en la puesta en norma del sistema de iluminación del parque.
En detalle, posterior a aquello, “la actual inspección técnica del parque, detecta luminarias apagadas, y autoriza por medio de una modificación presupuestaria, la inyección al contrato de 350MM pesos totales para la compra de nuevas luminarias, el reemplazo del sistema de iluminación mencionado y contratación de mayor dotación de guardias. Omitiendo que tanto la mantención y seguridad, como el resguardo anti vandalismo del sistema corresponden a la empresa contratista SIGLO VERDE, sin cargo adicional a PARQUEMET.”
“Cabe mencionar adicionalmente que: la empresa contratista SIGLO VERDE, tiene en mantención dicho parque hace 3 períodos. Por otro lado, este tipo de autorizaciones de aumentos de presupuestos, sin justificación, se ha observado en otros parques que administraba dicho funcionario, como el parque La Hondonada y parque Mapocho Rio. Los presupuestos autorizados superan en casi un 80% el valor del mercado”, añade la denuncia.
Parque Mapocho Rio, según pudo corroborar Interferencia, se vio afectado por el traspaso y retiro por más de $200 millones de pesos.
La denuncia ya fue recibida por la Contraloría y solicitarán los antecedentes suficientes por si es necesario que se abra una auditoría.
Consultados por Interferencia, desde Parquemet señalaron que: “Hasta el momento, no contamos con antecedentes sobre la denuncia ciudadana presentada ante la Contraloría General de la República. Sin embargo, tan pronto como recibamos la notificación oficial entregaremos toda la información solicitada por el ente contralor de manera oportuna y completa, tal como lo establece la normativa vigente".
Siglo Verde y su dueño: contratista de Parquemet formalizado por cohecho y coimas en el norte
Lo más llamativo del asunto, y que menciona la propia denuncia, es que el representante legal Siglo Verde se encuentra con arresto domiciliario, formalizado e investigado por Fiscalía acusado de cohecho y coimas.
En octubre de 2024 el Ministerio Público, más precisamente la Fiscalía de Atacama, solicitó el arresto domiciliario del representante legal, lo que fue concedido. Así mencionan la investigación llevada a cabo por el persecutor Luis Miranda Flores.
“La Fiscalía de Atacama formalizó la investigación en contra del representante legal de la empresa Siglo Verde, esto en el marco de la indagatoria por delitos de corrupción que dirige junto a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y que se encuentra en pleno desarrollo”, inicia el comunicado.
Y Miranda agregó: “en esta nueva audiencia por este caso la Fiscalía presentó los antecedentes asociados a la licitación de mantenimiento de áreas verdes, proceso en que se pagó una coima al concejal investigado a fin de promover y declarar que dicho proceso fuera declarado desierto y así celebrar un contrato directo por más de 200 millones de pesos”.
“El fiscal agregó que los antecedentes que forman parte de la carpeta de este caso fueron planteados al Tribunal, cuyo Juez de turno accedió a la solicitud de la Fiscalía y decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total para el referido representante legal a quien se le comunicaron cargos por el delito de soborno”
El pasado diciembre de 2024, el portal Atacama Noticias informó cómo continúa el caso y que se piden 5 años de cárcel para los responsables del caso. Continúa la investigación por el “caso Siglo Verde” en Copiapó y la Fiscalía solicita 5 años de reclusión mayor en su grado mínimo para el ex concejal Miguel Carvajal y para Luis Orrego. Además, el ente persecutor pide una multa de 30 millones de pesos para estos dos imputados.
Interferencia intentó contactar a Andrea Molina Salgado, subrogante en la directiva del Parque Metropolitano y declaró que deben ser las autoridades quiénes den detalles sobre los motivos de la salida de Ponce del cargo.
Los descargos de Parquemet
Respecto a la denuncia que comunicó nuestro medio, se tomó contacto con el equipo de comunicaciones de Parquemet para conocer la versión del organismo público y esto fue lo que declararon.
“Hasta el momento, no contamos con antecedentes sobre la denuncia ciudadana presentada ante la Contraloría General de la República. Sin embargo, tan pronto como recibamos la notificación oficial entregaremos toda la información solicitada por el ente contralor de manera oportuna y completa, tal como lo establece la normativa vigente".
"Es importante aclarar que Parquemet dispone de un presupuesto determinado para los Parques Urbanos que administra. En algunos casos, tras la contratación de los servicios de mantenimiento y seguridad para el correcto funcionamiento de ellos, quedan fondos disponibles que no afectan los contratos vigentes de cada parque en particular y son distribuidos según las prioridades que existen en los parques de la Red Parquemet”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario