La decisión del presidente Gabriel Boric de traer en consultas al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal, debido al recrudecimiento de las acciones bélicas por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza -que ya totalizan unas ocho mil muertes palestinas, en su mayoría mujeres y niños-, fue aprovechada por José Antonio Kast para criticar al mandatario.
Lo anterior fundamentado en una supuesta declaración en que Hamás celebraba la decisión del mandatario chileno, como también la de los gobiernos de Colombia y Bolivia por tomar decisiones en el mismo sentido. Dicha información fue desmentida en parte por los mismos medios que la difundieron, según consigna Resumen.
No obstante, la oportunidad estaba allí, y el líder Republicano no la desaprovechó. "Grupo terrorista Hamas celebra la decisión del Presidente Boric de llamar a 'consultas' a Embajador de Chile en Israel. Una nueva verguenza para el pais. Tenemos un Presidente que indulta delincuentes y terroristas, y ahora adorado por organizaciones terroristas internacionales", escribió el ultraderechista en sus redes sociales.
Moreira no escatimó en adjetivos y trato a Kast de mentiroso, traidor, mala leche y nazi. "Gabriel Boric ha sido un aliado para salvar a Palestina del Genocidio y lo que haces José Antonio Kast es la infamia de un verdadero nazi que intenta redimirse por su pasado, mala leche e hipócrita", fue el primer mensaje del histórico gremialista.
Lo sorpresivo fue que la defensa al presidente Boric vino desde la derecha más cercana al espectro político de Republicanos: la UDI. En particular del senador Iván Moreira, quien ha tomado bandera por la causa palestina e incluso tuvo algunos intercambios con el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.
Moreira no escatimó en adjetivos y trato a Kast de mentiroso, traidor, mala leche y nazi. "Gabriel Boric ha sido un aliado para salvar a Palestina del Genocidio y lo que haces José Antonio Kast es la infamia de un verdadero nazi que intenta redimirse por su pasado, mala leche e hipócrita", fue el primer mensaje del histórico gremialista.
El parlamentario también señaló que quedaba demostrado el apoyo de Kast a los crímenes de guerra que está cometiendo Israel, y agregó en referencia a Kast que "nunca más con un nazi que justifica genocidio al pueblo palestino. Nunca más votar por un infame y, como dicen republicanos militantes y simpatizantes, un traidor". Cabe destacar, que en la última elección presidencial, la UDI acabó cuadrándose en segunda vuelta con la candidatura de Kast, luego de que Sebastián Sichel no avanzara a segunda vuelta.
Sin embargo, no es el único flanco que se le abrió a Kast desde su propio sector en los últimos días. El líder republicano y -naturalmente- próximo candidato presidencial luego de la abultada victoria que logró su partido en el Consejo Constitucional que lo dejó con la hegemonía del proceso, enfrenta hoy mismo una encrucijada entre sus propias filas con uno de personeros históricos, Rojo Edwards.
La pugna se generó a raíz del texto emanado del Consejo Constitucional y que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre, pues dentro de Republicanos, que lideró por completo el proceso y que además tenía el poder de veto dentro del órgano redactor, no están conformes con la propuesta, ya que, dicho sea de paso, el partido de Kast nunca estuvo de acuerdo con cambiar la constitución. Sin embargo, se vio fuertemente favorecido en las elecciones de los consejeros, lo que obligó al partido a salir de la trinchera impugnadora y pasar a liderar la instancia.
El asunto parecía un tema tabú hasta que el senador Edwards rompió el cerco y afirmó en entrevista con T13 Radio que "todos en la directiva saben que hay un gran porcentaje de republicanos que están en contra, es más, me atrevería a decir que más de la mitad está en contra".
Frente a la indecisión, las bases de republicanos abogaban por mantener la constitución de 1980, pues precisamente fue parte importante del discurso para no justificar un nuevo proceso constitucional. De hecho, republicanos no fue parte del denominado "Acuerdo por Chile" que encausó este segundo proceso que diseñaron los partidos.
El asunto parecía un tema tabú hasta que el senador Edwards rompió el cerco y afirmó en entrevista con T13 Radio que "todos en la directiva saben que hay un gran porcentaje de republicanos que están en contra, es más, me atrevería a decir que más de la mitad está en contra".
No obstante, la pugna Edwards-Kast se arrastra desde hace meses fundamentada en el sistema de elección de la directiva lo que mantiene a ambos líderes enfrentados desde entonces. "Tenemos distintas visiones de cómo manejar el partido, pero nos une son las ideas que se defienden", dijo Edwards en el pasado.
Dichas visiones distintas se refieren a que Kast defiende el sistema de Cabildo General, instancia de 50 miembros, para escoger la mesa directiva, mientras el sector disidente encabezado por Edwards defiende la modalidad de un militante-un voto.
Asimismo, este lunes 6 de noviembre se lanzará el comando "En Contra" que integraran figuras políticas de oposición como Edwards, Alejandro Kusanovic, Juan Castro, Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán, Leonidas Romero, Enrique Lee, Yovana Ahumada y Víctor Pino.
Pero el desfonde republicano por el lado más cercano a Kast tiene ciertas implicancias, pues el ex candidato presidencial había decidido jugársela por el 'A Favor' incluso con una gira nacional informativa para dar cuenta de los articulados en un contexto donde la opción En Contra está ganando más adeptos y generando un rechazo transversal desde el PC hasta Republicanos, lo que significaría una derrota al corazón de las ideas de Kast.
Asimismo, este lunes 6 de noviembre se lanzará el comando "En Contra" que integraran figuras políticas de oposición como Edwards, Alejandro Kusanovic, Juan Castro, Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán, Leonidas Romero, Enrique Lee, Yovana Ahumada y Víctor Pino, según consignó La Tercera.
El punto se agudiza si se considera que Chile Vamos, que también tuvo participación en el Consejo con 11 consejeros electos, apostó por el 'A Favor' junto con otras colectividades como Demócratas y Amarillos, quedando en una posición compleja, pese al convencimiento de que es un buen texto.
Comentarios
La derecha se ha visto
Una propuesta Constitucional
Añadir nuevo comentario