Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
ONU reclama que Israel no coordina las pausas de ataques

OMS: Exigencia de evacuaciones son una verdadera “sentencia de muerte”

Interferencia

palestinos-rezan-junto-a-ambulancia-destruida.jpg

Palestinos rezan junto a ambulancia destruida. Abed Zagout (Anadolu/Getty Images)
Palestinos rezan junto a ambulancia destruida. Abed Zagout (Anadolu/Getty Images)

La organización Médicos por los Derechos Humanos pidió a Israel que respete el derecho internacional y no ataque hospitales en la Franja de Gaza. Esto sigue a los informes palestinos sobre ataques de Israel a complejos hospitalarios en Gaza.

"El uso militar de instalaciones sanitarias por parte de cualquier bando es una violación del derecho internacional", afirmó la organización, añadiendo que "incluso si, según Israel, Hamas hace tal uso, en ausencia de una opción de evacuación, todavía tiene la obligación de evitar dañar "Los enfermos, heridos y el personal sanitario no pierden su protección y no pueden ser un objetivo militar bajo ningún escenario".

Según la organización, "El asedio de los hospitales y la actividad terrestre en sus proximidades deja a los ciudadanos sin refugio, impide a los pacientes acceder a tratamientos médicos y deja a miles de heridos y equipos médicos en una situación imposible".

También se informó que "según todas las organizaciones de ayuda internacionales y locales, la evacuación de hospitales en el norte de la Franja de Gaza no es posible en las condiciones actuales sobre el terreno. La Organización Mundial de la Salud ya ha definido la exigencia de evacuaciones como una 'sentencia de muerte'. ', en un entorno en el que todo el sistema médico de Gaza está colapsando. Los hospitales del sur de Gaza no tienen capacidad para recibir más pacientes, hay una grave escasez de equipos médicos, ambulancias y equipos para transportar pacientes."

"No lo han coordinado con nosotros antes de que nos enteráramos (por la prensa). Y, obviamente, para que esto se haga de forma segura y con fines humanitarios, debe ser acordado con todas las partes para que sea realmente efectivo", comentó en Ginebra el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la organización (OCHA), Jens Laerke.

Los bombardeos en Gaza alcanzan a tres hospitales y un colegio, según fuentes de la Franja. Respecto a la escuela, el director del hospital de Al Shifa, Mohammad Abu Salmiya, indicó a la Agencia France Presse, que el número de muertos se eleva a 50. Por su parte, la agencia EFE cifraba las víctimas mortales en el colegio entre 25 y 50, citando fuentes medidas y del Gobierno de la Franja.

Al menos un muerto y 20 heridos por disparos de francotiradores contra el hospital Al Quds. El ataque se produce el mismo día en que Hamás ha denunciado que un ataque israelí contra el complejo hospitalario de Al Shifa, el más grande de Gaza, ha matado a 13 personas y dejado decenas de heridos. El ejército israelí por el momento no se ha pronunciado al respecto. 

11.078 palestinos han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Más de un tercio de los fallecidos, 4.506, son menores de edad. El cómputo total de muertos se ha incrementado en 266 personas respecto a la cifra de ayer, y representa el tercer aumento más elevado del mes.

La Organización Mundial de la Salud evacúa a una docena niños con cáncer de Gaza para que reciban tratamiento en Egipto y Jordania. Para facilitar el traslado, la OMS y el St. Jude Children's Research Hospital se han coordinado con funcionarios de Egipto, Israel, Jordania, el territorio palestino ocupado y Estados Unidos, así como con miembros de la Alianza Global de St. Jude. Se espera que otros niños sean evacuados para recibir tratamiento contra el cáncer como parte de esta iniciativa.

Suspendidas las evacuaciones desde Gaza a Egipto

Las evacuaciones de personas con pasaporte extranjero y de palestinos que necesitan tratamiento médico urgente han sido suspendidas este viernes, según han confirmado a la agencia Reuters tres fuentes de seguridad egipcias y un funcionario palestino. Este último y una fuente médica egipcia aseguraron que la suspensión se debe a problemas para llevar los evacuados por motivos médicos al paso de Rafah desde el interior de Gaza.

Desde el pasado 1 de noviembre, este paso, que conecta la Franja con Egipto, se ha reabierto parcialmente para la salida de ciudadanos con pasaporte extranjero y de personas que deban ser atendidas por motivos de salud. La semana pasada fueron paradas en dos ocasiones debido a los bombardeos que según los trabajadores de ayuda humanitaria golpearon los convoyes médicos.

El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, informó que más de 100 trabajadores han muerto desde el 7 de octubre en Gaza.

Crecen ataques desde y hacia el Líbano

Cinco soldados israelíes han resultado heridos, tres de ellos de gravedad por el impacto de misiles antitanque contra un puesto militar, y otros dos han padecido heridas -uno crítico y otro moderado- por "la caída de un aparato aéreo hostil", ha informado el ejército israelí.

En respuesta a los disparos a lo largo del viernes, las fuerzas israelíes volvieron a atacar territorio libanés, tras una jornada más marcada por el fuego cruzado en el área fronteriza, según un comunicado.

Durante el día, milicianos lanzaron desde Líbano una ráfaga de misiles antitanque que impactó contra el puesto militar de la zona de Manara, en el norte de Israel, lo que causó heridas a los tres militares.

Los nuevos enfrentamientos se producen tras más de un mes de intercambio de fuego entre las tropas israelíes y milicianos palestinos y de la milicia chií Hezbolá, que abrieron un nuevo frente un día después de que estallara la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás en Gaza el pasado 7 de octubre.

La escalada de tensión en la zona es la peor que se vive en el norte de Israel y sur del Líbano desde la guerra de más de un mes que enfrentó a las fuerzas israelíes y Hezbolá en 2006.

Blinken lamenta que "demasiados palestinos" hayan muerto en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, lamentó que "demasiadas" personas hayan muerto en Gaza y afirmó que es necesario hacer más esfuerzos para proteger a los civiles. "Demasiados palestinos han muerto; demasiadas personas han sufrido en estas últimas semanas", ha dicho a los periodistas en Nueva Delhi (India), adonde se ha desplazado en un viaje de nueve días en Oriente Próximo y Asia. "Y queremos hacer todo lo posible para evitar que les hagan daño y para maximizar la asistencia que les llega", ha añadido, señalando que Washington podría estar discutiendo con Israel nuevas medidas para avanzar en estos objetivos. Sus declaraciones se producen apenas un día después de que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE UU, John Kirby, anunciara que Israel había aceptado poner en marcha pausas humanitarias de cuatro horas en Gaza, que avisaría con tres horas de antelación, para facilitar la salida de civiles desde el norte hacia el sur de la Franja y para permitir la entrada de ayuda humanitaria con seguridad proveniente del exterior. Blinken dio la bienvenida al anuncio, pese a que hasta el momento no hay constancia de que las pausas se hayan ejecutado tal y como anunció Kirby.

Riad celebra una cumbre árabe para evitar que se expanda la guerra

Arabia Saudí acogerá hoy sábado a los líderes de los países árabes en una cumbre de emergencia para tratar esta crisis y evitar que se expanda por Oriente Próximo. Los principales jefes de Estado de los 22 países que conforman la Liga Árabe han sido convocados por Riad, que en los últimos días ha celebrado reuniones preparatorias a nivel de ministros de Exteriores para delimitar los principales temas a tratar y acordar un plan de acción común.

Uno de los pesos pesados del encuentro es el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, cuyo país está liderando la mediación entre Israel y el grupo islamista Hamás para treguas humanitarias a cambio de la liberación de rehenes a manos del movimiento palestino. El catarí aterrizó ayer viernes en Riad, donde fue recibido por el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.

"Los líderes han mantenido un encuentro en presencia de ministros y otros altos funcionarios de ambos países para centrarse en los esfuerzos para parar la agresión de Israel contra Gaza, el permiso de [entrada de] ayuda y otras formas de apoyar la seguridad y la estabilidad en la región", ha informado en un comunicado la oficina del emir catarí.

A la cita de hoy están llamados a acudir los líderes de Emiratos Árabes Unidos y de Baréin, países que establecieron lazos con Israel en 2020. También han confirmado su asistencia el presidente de Siria, Bachar el Asad, el de Irak, Abdellatif Rashid, y el presidente del Consejo de Liderazgo del Yemen, Rashad al Alimi, cuyos países se están viendo salpicados por la guerra, otra de las principales preocupaciones de las naciones árabes, que ven cada vez más cerca la expansión del conflicto.

Hezbolá anuncia la muerte de siete de sus milicianos

El movimiento libanés proiraní Hezbolá afirmó este viernes que siete de sus combatientes murieron bajo fuego israelí, sin especificar dónde ni cuándo fallecieron, en un contexto muy tenso en la frontera norte de Israel, que libra una guerra con el movimiento palestino Hamás en Gaza.

En respuesta a los disparos a lo largo del viernes, las fuerzas israelíes volvieron a atacar territorio libanés, tras una jornada más marcada por el fuego cruzado en el área fronteriza, según un comunicado.

Con estos son ya 68 los miembros de Hezbolá muertos en enfrentamientos con Israel, desde que arrancó la guerra entre Hamás y el Estado judío el pasado 7 de octubre. 

Presidente egipcio y emir de Qatar revisan esfuerzos de paz

El presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, revisaron los "intensos esfuerzos" de ambos países para lograr un cese de hostilidades en la franja de Gaza que permita, entre otras cosas, facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave. Ambos líderes se reunieron ayer en El Cairo para abordar la crisis en Gaza, en la que tanto Egipto como Qatar están ejerciendo de mediadores entre Israel y Hamás para lograr una desescalada que también conduzca a la liberación de rehenes a manos de la milicia islamista.

Durante la reunión, Al Sisi y Al Thani "revisaron los intensos esfuerzos para lograr un alto el fuego" y las formas de facilitar la entrada de las cantidades necesarias de ayuda humanitaria a Gaza, donde la asistencia está llegando con cuentagotas, según un comunicado de la presidencia egipcia. De acuerdo con la nota, Egipto y Qatar "mantienen consultas para detener la escalada actual" con el objetivo de "detener el sufrimiento de los civiles y el derramamiento de sangre", sin ofrecer más detalles sobre el estado de las conversaciones. 

Más de 100 trabajadores de la ONU han muerto en Gaza

El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, informó que más de 100 trabajadores han muerto desde el 7 de octubre en Gaza. "Estoy devastado. Más de 100 colegas de la Unrwa han muerto en un mes. Padres, profesores, enfermeros, médicos, personal de apoyo. La Unrwa está de luto, los palestinos están de luto, los israelíes están de luto. Poner fin a esta tragedia requiere un alto el fuego humanitario ahora", publicó en la red social X.

ONU acusa a Israel de no haber coordinado pausa diaria de cuatro horas

Israel no ha coordinado hasta ahora con la ONU la puesta en marcha de la pausa de cuatro horas diarias durante las que dejara de bombardear el norte de Gaza para permitir la salida de civiles de ese sector y que supuestamente empezaba a aplicarse desde ayer, según aseguró un portavoz de la ONU.

"No lo han coordinado con nosotros antes de que nos enteráramos (por la prensa). Y, obviamente, para que esto se haga de forma segura y con fines humanitarios, debe ser acordado con todas las partes para que sea realmente efectivo", comentó en Ginebra el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la organización (OCHA), Jens Laerke.

El anuncio fue efectuado primero por el gobierno de Estados Unidos y luego confirmado por un representante del ejército israelí quien, sin embargo, aclaró que se trata de "pausas tácticas locales" y que no habrá un alto el fuego. En la práctica, corredores de esta índole se están habilitando en los últimos días para la evacuación de gazatíes del norte y, en particular, de la ciudad de Gaza. No obstante, ONU ha enfatizado que el sur de la Franja tampoco es seguro, como lo demuestran los numerosos ataques y bajas civiles que se han registrado allí.

Los desplazados del norte llegarán muy probablemente a lugares en el sur que ya desbordan de personas, lo que solo agravará la situación de todos y podría acelerar la propagación de enfermedades infecciosas, incluidas las respiratorias y diarrea. Cientos de desplazados tienen que compartir un inodoro o una ducha, recordó el portavoz.

Autoridad Palestina dispuesta a asumir responsabilidades en Franja de Gaza

Mahmud Abbas dijo que la ANP está dispuesta a controlar Gaza como parte de una solución política global para Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, según informó Reuters.

Abbas ya se expresó en parecidos términos el pasado domingo al recibir en Ramala, capital de  la Cisjordania ocupada, al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. En esa ocasión dijo: “Asumiremos plenamente nuestras responsabilidades en el marco de una solución política integral que incluya a toda Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y la franja de Gaza”, según difundió la agencia oficial palestina Wafa.

Esa fue la primera vez, durante la presente guerra, que el líder palestino se manifestaba sobre la disponibilidad de la Autoridad Nacional Palestina a formar parte de la solución en Gaza, en cuya franja gobierna Hamás en solitario desde 2007, tras ganar las elecciones de 2006 y expulsar a los representantes de la Autoridad Palestina.

Las FDI toman bastión de Hamás en el campo de refugiados de Shatti

Los soldados de la Brigada 401 de las FDI tomaron el puesto principal del batallón de Hamás en la zona del campo de refugiados de Shatti, llamado "Badar", según informes del portavoz de las FDI.

Según el informe, durante el ataque al puesto de avanzada, los soldados destruyeron el cuartel general militar y las posiciones de lanzamiento.

También se informó que en los últimos días, los soldados de la brigada tomaron un puesto avanzado de Hamás conocido como "El Barco", donde encontraron y destruyeron un centro de producción de armas y sitios de lanzamiento. La brigada también atacó un hotel en la franja costera del norte de la Franja de Gaza, donde estaban atrincherados 30 terroristas.

Sindicato de Trabajadores Postales de EE.UU. pide un alto el fuego en Gaza

El Sindicato de Trabajadores Postales de Estados Unidos, uno de los sindicatos más grandes de Estados Unidos, se convirtió en el primer sindicato nacional importante en pedir un alto el fuego en Gaza.

El sindicato, que está formado por 300.000 trabajadores postales activos y jubilados y respaldó a Joe Biden en 2020, se unió a más de una docena de otros sindicatos para hacer el llamamiento, aunque es, con diferencia, la organización más importante que ha pedido un alto el fuego hasta la fecha.

"Cada día se desarrolla una catástrofe humanitaria en Gaza. Miles de civiles inocentes más corren el riesgo de sufrir muertes totalmente evitables", dijo, y pidió al gobierno de Estados Unidos, "el principal benefactor extranjero del gobierno israelí, que utilice todo su poder para proteger a los inocentes". vidas y ayudar a lograr la paz en la región, y no utilizar el dinero de nuestros impuestos para más guerras".

Congresistas demócratas "completamente asqueados"

Seis demócratas judíos de la Cámara de Representantes dijeron que estaban "absolutamente asqueados" por el homicidio de un manifestante pro-israelí de 69 años en California, supuestamente causado por un manifestante pro-palestino.

"Debemos dejarlo claro: la retórica antisemita tiene consecuencias violentas. Esto es cierto independientemente de qué lado del espectro político provenga, incluso cuando está envuelta en retórica antiisraelí", dijeron los representantes Brad Sherman, Jared Moskowitz, Greg Landsman, Debbie Wasserman-Schultz, Dan Goldman y Brad Schneider.

"Instamos a nuestros colegas, líderes comunitarios y ciudadanos comunes a oponerse inequívocamente al antisemitismo, la islamofobia y la retórica deshumanizante, sin importar quién las adopte. No podemos ni permitiremos que la violencia antisemita y antiisraelí se convierta en la nueva normalidad en Estados Unidos. " agregaron.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario