Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Promesa de campaña

Reforma de pensiones: Boric propone sistema mixto, pero será un Congreso dividido el que decidirá su futuro

Lun Lee

gabriel_boric_en_cadena_nacional.jpg

Gabriel Boric en cadena nacional.
Presidente Gabriel Boric anunciando reforma de pensiones en cadena nacional. Fuente: Prensa Presidencia

El supuesto fin de las AFP, una entidad pública que compita con otros gestores de inversión privados por la capitalización de los fondos de pensiones y la creación de un seguro social con cargo a los empleadores son algunos de los anuncios clave que el Presidente Boric informó sobre la reforma a las pensiones, la que deberá buscar consensos en un Congreso empatado entre oficialismo y oposición.

“Las AFP, en esta reforma, se terminan”, fue la frase que escogió el Presidente Gabriel Boric para poner la lápida a las actuales administradoras de fondos de pensiones la noche de este miércoles por cadena nacional. Un anuncio comprometedor, pues el mandatario tendrá que lidiar con un Congreso que le ha sido esquivo y que, con la minoría que posee su doble coalición en ambas cámaras, no se augura como una tarea sencilla.

En este escenario, el Presidente cuenta con Ana Lya Uriarte (PS), ministra Secretaria General de la Presidencia, quien tendrá que salir a relucir su muñeca política y desplegar sus equipos para lograr las mayorías necesarias para defender en el terreno parlamentario una de las promesas de campaña de Boric. 

En concreto, la iniciativa contempla la creación de un nuevo Sistema de Pensiones Mixto, el que será alimentado por tres pilares esenciales, más uno voluntario. El primero, la cotización individual de cada trabajador correspondiente a un 10,5%; el segundo, un ‘seguro social’ con cargo al empleador que avanzará gradualmente hasta llegar a un 6%; tercero, el aporte estatal -pilar solidario- a través de la Pensión Garantizada Universal que -de aprobarse la reforma- aumentará de $193.197 a $250.000, beneficio que recibirá el 90% más pobre que cumpla con los requisitos. Y, por último, una contribución voluntaria o pactada entre empleadores y trabajadores.  

El fin de las AFP, al menos en el nombre

Respecto al futuro de las administradoras de fondos de pensiones, el mandatario señaló que estas serán reemplazadas por una entidad llamada Inversor de Pensiones Privado (IPP), los que tendrán como objetivo exclusivo invertir fondos previsionales. 

Asimismo, se creará un Inversor de Pensiones Públicas y Autónomo (IPPA) para aumentar y promover la competencia entre los distintos gestores. No obstante, serán los afiliados quienes decidan si invertir sus fondos de pensiones en un ente público o uno privado.

Acusando los 'fantasmas' de la Convención, el Presidente aclaró que la reforma mantiene el funcionamiento actual de la cotización individual de los trabajadores, aseguró que estos no serán expropiados y que mantendrá su heredabilidad.

El IPPA será una de las instituciones claves dentro de esta reforma, pues el inversor público tendrá la responsabilidad exclusiva de la gestión financiera del 6% de los aportes que harán los empleadores al seguro social e invertirá el 10,5% del ahorro individual de los trabajadores que escojan esta entidad. Será financiado con comisiones que serán cobradas a los afiliados tanto en el 10,5% como en el 6%, según el Gobierno a costo marginal, pues los cotizantes pagaran menos de lo que actualmente pagan a sus AFP por comisiones. Asimismo, tendrá un gobierno corporativo encabezado por siete miembros. 

Junto con el IPPA, se creará un Administrador de Pensiones Autónomo (APA), entidad que legalmente será autónoma e integrada por un consejo directivo conformado por cinco personas. 

Este nuevo ente será el encargado de administrador y gestionar las cuentas de los afiliados, afiliar personas al sistema previsional, incorporar trabajadores independientes, recaudar las cotizaciones individuales de los trabajadores y el aporte de los empleadores, cobrar las deudas previsionales que tengan los empleadores, entregar información a los cotizantes y el pago de beneficios previsionales.  

Con estos cambios los afiliados tendrán la información de sus fondos previsionales en una sola plataforma, recibirán mensualmente una cartola con los fondos acumulados de su cotización individual como los del empleador al seguro social, tendrán una estimación de los beneficios a los que podrán acceder al momento del retiro y recibirán, una vez jubilados, una sola pensión que integrará todas las fuentes de financiamiento de sus fondos de pensiones.

Junto con el fin de las AFP también será el fin de los multifondos; y en su reemplazo se crearán fondos generacionales para disminuir el riesgo de las pensiones futuras. Con este cambio, los afiliados serán asignados a un fondo según su edad. 

Seguro Social, foco en mujeres y personas mayores

Durante su alocución, el mandatario puso especial énfasis en los beneficios que esta reforma traerá tanto para las mujeres como para las personas mayores. En ese sentido, entre los beneficios del seguro social -cotizado por el empleador y que conformará el Fondo Integrado de Pensiones (FIP)- se pagará un 'reparto intergeneracional' consistente en un monto fijo de dinero para los actuales jubilados y un piso mínimo de pensión para los futuros jubilados, ambos en virtud de los años cotizados.

Acabar con la discriminación en materia de pensiones para las mujeres fue otro de los anuncios de Boric. En concreto, se extraerá del seguro social una compensación del 10% por las tablas de mortalidad que afectan a la población femenina -donde se considera que vivirán menos que los hombres lo que afecta directamente a sus pensiones- y se asume que la esperanza de vida tanto para hombres y mujeres es la misma. 

Sobre la discusión parlamentaria, Boric utilizó distintos mensajes para convencer a los políticos de aprobar la reforma previsional. El mandatario señaló que "la ciudadanía no perdonará otro fracaso de la política". 

En cuanto a las lagunas, de aprobarse este nuevo sistema, cada vez que se use el seguro de cesantía, este pagará las cotizaciones del 10% y del 6% para evitar que se produzcan períodos donde los afiliados no puedan cotizar en sus fondos de pensiones. 

El seguro social, también otorgará cotizaciones a quienes desempeñen tareas de cuidado para las personas inscritas en el Módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares con un tope máximo de dos años. En cuanto a la maternidad se agregan 24 cotizaciones por 6% las que se suman al bono por hijo de 10%. Por último, se incluye una pensión de sobrevivencia -en caso de fallecer la persona pensionada- para cónyuge e hijos menores de 25 años que estudien. 

Disipando dudas y ‘fantasmas’

Boric también se refirió a los cuestionamientos emanados de la propuesta rechazada de nueva Constitución y a los ‘fantasmas’ surgidos por el debate constitucional respecto a la administración de los fondos de pensiones.

En ese sentido, el Presidente aclaró que la reforma mantiene el funcionamiento actual de la cotización individual de los trabajadores, aseguró que estos no serán expropiados y que mantendrá su heredabilidad.

Según la propuesta, al momento de la jubilación los cotizantes podrán optar a una renta vitalicia donde los trabajadores pueden decidir dejar una herencia. También, los trabajadores podrán acceder a una renta vitalicia sin herencia, que entregará una pensión más alta. Sin embargo, para poder optar a la herencia no debe haber ningún beneficiario de la pensión de sobrevivencia. 

Boric augura difícil discusión en el Congreso

En el terreno más político, Boric utilizó distintos mensajes para convencer a la clase política de aprobar la reforma previsional. En ese sentido, el mandatario señaló que "la ciudadanía no perdonará otro fracaso de la política. No tenemos derecho a seguir haciéndolos esperar". Asimismo, interpeló a los distintos personeros a que "basta de peleas políticas" y que esta es una reforma "necesaria y urgente", que "no puede esperar más". 

"Es lo justo, es lo que debemos hacer y esperamos que todos los sectores políticos estemos a la altura", fue una de las frases finales del jefe de Estado. De igual forma, y fiel al estilo que ha desarrollado en los últimos meses, el Presidente valoró el trabajo de otros ex mandatarios como Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en materia de pensiones, reiterando en dos ocasiones que "no partimos de cero". Esto, probablemente, augurando la difícil tarea de negociación que tiene por delante.  

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Excelente negocio para las compañias de seguro, Clientes cautivos.

Añadir nuevo comentario