El ministro de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, rechazó el acceso a las actas secretas del Consejo de Defensa del Estado (CDE), solicitadas por el ex general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
Lo anterior, en el marco de la nulidad de derecho público interpuesta por su abogado Jorge Martínez, cuyo alcance es anular todo lo obrado por fiscalía en la investigación por violación de Derechos Humanos durante el estallido social de 2019. En esa línea, hay que recordar que Yáñez fue formalizado por delitos omisivos de apremios ilegítimos el pasado 1 de octubre junto a Mario Rozas, otro ex jefe institucional.
De esta manera, la decisión adoptada por Vásquez a la que accedió Interferencia, acogió un recurso de reposición presentado por el CDE, donde solicitó rechazar el acceso a las actas del 28 de septiembre de 2021 y el 30 de enero de 2024, requeridas por el ex uniformado.
Básicamente, el magistrado estimó que el vínculo entre el organismo y el Fisco de Chile “es equiparable a la relación abogado–cliente, y por tanto, sujeta al secreto profesional”.
“De accederse a la exhibición íntegra de las actas en cuestión, se estaría revelando información amparada por la relación abogado– cliente, y por tanto, se estaría develando parte de la estrategia de defensa, lineamientos de acción, decisiones procesales o de cómo enfrentar determinados litigios o su oportunidad (...)”, detalla la resolución del pasado 20 de septiembre.
Negativa
El caso que se inició en abril del corriente tuvo algunas particularidades. La primera de ellas es que la causa estuvo reservada hasta el 12 de septiembre hasta que Vásquez alzó la prohibición.
La segunda, que tanto el INDH, como las abogadas Karinna Fernández, Magdalena Garcés y su colega Luis Mariano Rendón se vieron imposibilitados de participar en el juicio, ya que el ministro de fuero estimó que no cumplían los requisitos legales para ello.
La tercera, fue la condena en costas impuesta al CDE por invocar argumentos erróneos que, a juicio del ministro Vásquez, no se condecían con los vertidos en una de las presentaciones de la contraparte.
“Que, la incidentista será condenada al pago de las costas, atento que ha sido totalmente vencida y sus argumentos carecen de la plausibilidad necesaria para absolverlas de dicha carga”, escribió el magistrado.
Cuerda separada
El caso que sustancia Vásquez corre en paralelo a la indagatoria a cargo de la fiscal centro norte, Ximena Chong. En dicha causa, el pasado 6 de noviembre los abogados Óscar Castro y María Magdalena Rivera interpusieron una querella criminal por delitos de lesa humanidad,en contra de Yáñez y el ex general director, Mario Rozas, otro de los formalizados por Chong.
A raíz de lo anterior, la perseguidora penal resolvió separar dicha acción legal y asignarle un nuevo Rol Único de Causa (RUC). Para todos los efectos, también quedó incoada para el control constitucional de los derechos de las partes, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Comentarios
Añadir nuevo comentario