Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
Manifestaciones

Romería, copamiento policial y velas rodeando La Moneda: así fueron los actos conmemorativos de la víspera del 11

Felipe Arancibia Muñoz
Daniel Miranda

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

En la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la romería anual estuvo acosada en todo momento por la represión policial ante las estrategias de copamiento del Gobierno, que no marchó más allá del Palacio de La Moneda, el que durante la noche recibió a miles de mujeres por el “nunca más”.

Este domingo se realizó la romería anual para conmemorar la memoria de los ejecutados y detenidos desaparecidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, en una marcha desde la Alameda hasta el Cementerio General.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

La convocatoria comenzó frente al Palacio de La Moneda, el que se encontraba cercado con vallas papales y resguardado por fuerzas de Carabineros, las que pasadas las 10 de la mañana impidieron la llegada de más personas al punto de encuentro. Ello provocó que, como cada año, la marcha se dividiera rápidamente entre dos grupos. Por un lado, los familiares de detenidos desaparecidos junto a la izquierda cercana al Partido Comunista, quienes encabezan la marcha, y, por el otro, diferentes grupos anarquistas, que suelen enfrentarse a fuerzas policiales en la cola de la manifestación.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Así, la romería partió rumbo al Cementerio General escoltada por decenas de carabineros con chaquetas blancas que los identificaban como “agentes de diálogo”. Al respecto, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, informó que el Gobierno había trabajado con Carabineros por dos meses en la planificación del evento, desplegando “más de 2.400 efectivos policiales” de refuerzo al trabajo diario, “además de 400 dispositivos de herramientas policiales”.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Al comienzo, el cotejo fue encabezado por el presidente Gabriel Boric, que aprovechó para llevar un lienzo alusivo a Salvador Allende en compañía de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira. Esto en momentos en que la romería cruzaba -luego de 18 años- frente a Morandé 80, puerta del Palacio de La Moneda por la que salió el cuerpo del ex presidente Allende tras el golpe.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Sin embargo, Boric no alcanzó a caminar muchas cuadras con la romería antes de que esta tomara rumbo a San Antonio para dirigirse hacia el Cementerio General. Durante todo ese trayecto, la marcha fue encabezada por un camión tres cuartos equipado con parlantes para reproducir los clásicos del cancionero de izquierdas nacional, mientras los manifestantes eran escoltados por los “agentes de diálogo”. En paralelo, la marcha de quienes no pudieron llegar a La Moneda también se dirigía rumbo al cementerio, aunque enfrentándose con carabineros apostados en las calles aledañas.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Finalmente, a la altura del río Mapocho, las fuerzas policiales que escoltaban a la romería se retiraron hacia diagonal Cervantes. Acto seguido, ambas marchas paralelas se encontraron de frente, generando un momento tenso durante el que ambos grupos se increparon sin llegar al enfrentamiento físico.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Ya encaminados por avenida La Paz hacia el Cementerio General, se unió a la romería el grupo de batucada “Los diablos rojos de Víctor Jara”, que animó el ambiente a ratos tenso por el acoso policial. Faltando metros para llegar al cementerio, el carro lanzaaguas y el gas lacrimógeno apuraron a los manifestantes a la altura de Santos Dumont. 

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

El recibimiento en la entrada principal del Cementerio General constó de un pequeño escenario preparado para tocar música en vivo. No obstante, tras un par de canciones el concierto fue disuelto por la llegada de Carabineros, que remontaron la avenida La Paz persiguiendo manifestantes.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Al interior del Cementerio General, la confusión cundió cuando los diversos grupos que integraron la romería intentaron llegar al Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político. Si bien varios asistentes lograron aproximarse al memorial, pronto comenzó un nuevo enfrentamiento con un grupo del GOPE, cuando carabineros ingresaron al Cementerio General con un carro lanzaaguas y un carro lanzagases. Para sorpresa de asistentes extranjeros, en las calles interiores del camposanto, más precisamente en la intersección de Limay con Nueva Horwitz, se lanzaron bombas molotov a las fuerzas policiales, que respondieron con chorros de agua y gas lacrimógeno.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Los manifestantes que no pudieron llegar al memorial debido a la presencia policial, se aproximaron a la tumba de Salvador Allende. Sin embargo, al poco tiempo ingresó nuevamente un “zorrillo” de Carabineros que gaseó la avenida interior Limay. Esto, en aparente respuesta al ataque al mausoleo de Carabineros ubicado en las inmediaciones del cementerio.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Ante la imposibilidad de acudir a ningún memorial o tumba para presentar sus respetos y honrar la memoria de los ejecutados y desaparecidos en dictadura, la romería finalmente se diluyó entre las calles de un Cementerio General totalmente gaseado por Carabineros antes de las dos de la tarde.

Foto: Daniel Miranda.

Foto: Daniel Miranda.
Foto: Daniel Miranda.

Nunca +

Al caer la noche en Santiago, miles de mujeres vestidas de negro y con velas se congregaron fuera del Palacio de La Moneda para realizar el acto “Nunca + la democracia bombardeada”.

La actividad fue convocada por más de cincuenta organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por el movimiento histórico de resistencia a la dictadura, Mujeres por la Vida. Además, se sumaron la Coordinadora Feminista 8M, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Corporación Humanas.

El acto, que llenó de velas el exterior de la casa de gobierno, duró unas dos horas. El cierre se dio por el frontis de la Alameda, en que se leyó una letanía por el nunca más.

Foto: 24horas.cl

Foto: 24horas.cl
Foto: 24horas.cl


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario