Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Comisión de Reglamento

Voto de Atria a favor del quórum de 2/3 vuelve a tensionar la relación entre el FA y el PC en la Convención

Maximiliano Alarcón G.

Cambiar el polémico quórum establecido en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 es uno de los puntos clave que fijó el Partido Comunista para restablecer la buena relación entre los convencionales de Apruebo Dignidad, pero de momento el Frente Amplio da muestras de inclinarse por mantenerlo.

Durante la tarde de ayer miércoles la Subcomisión de Normas, perteneciente a la Comisión de Reglamento de la Convención Constituyente, decidió mantener el quórum de 2/3 establecido para la aprobación de normas constitucionales en el Acuerdo por la Paz firmado el 15 de noviembre de 2019, en medio del Estallido Social.

Esto debe ser ratificado o descartado en la Comisión de Reglamento completa y posterior al 28 de agosto, una vez que finalicen todas las comisiones, la decisión sería votada en el pleno para definir si este será el quórum que prevalecerá durante toda la Convención Constituyente.

Pero si bien la votación de ayer no asegura ni descarta la continuidad de los 2/3, el resultado si calienta los ánimos al interior del organismo, puesto que es uno de los puntos esenciales que dividen a los sectores que proponen cambios más profundos al sistema político-económico vigente.

Desde antes de la instalación de la Convención, se sabía que en Vamos por Chile, Independientes No Neutrales (INN), los constituyentes de la ex Concertación y los del Frente Amplio (FA), eran partidarios de respetar esta regla.

Desde antes de la instalación de la Convención, se sabía que en Vamos por Chile, Independientes No Neutrales (INN), los constituyentes de la ex Concertación y los del Frente Amplio (FA), eran partidarios de respetar esta regla establecida en el Acuerdo por la Paz. Esto en contraparte de sectores que no fueron parte de dicho pacto del 2019, como el Partido Comunista, los Escaños Reservados Indígenas, Movimientos Sociales Constituyentes y La Lista del Pueblo.

De hecho, en la votación de ayer las convencionales Alondra Carrillo (MSC), Bárbara Sepúlveda (PC), Natividad Llanquileo (Pueblo Mapuche), Ingrid Villena (LDP) y Daniel Bravo (LDP), presentaron una propuesta de artículo que bajaba el quórum a 4/7, pero esta fue rechazada por los otros seis integrantes de la subcomisión.

Estos seis últimos son los mismos que aprobaron mantener los 2/3: Marcela Cubillos (UDI), Ruggero Cozzi (RN), Fuad Chahín (DC), Guillermo Namor (INN), Ricardo Montero (Colectivo Socialista) y Fernando Atria (FA).

El voto del frenteamplista es probablemente el más discordante dentro de la Convención, esto porque durante el tiempo transcurrido en el organismo ha habido cierta distancia entre esta coalición con MSC y la LDP, por las diferencias en algunas votaciones. 

Pero aún más relevante para el FA es que el inclinarse a favor de los 2/3 vuelve a tensionar la relación del bloque con el PC, con quienes comparten conglomerado en Apruebo Dignidad, pero que dentro de la Constituyente han presentado profundas diferencias, las cuales han estado buscando solucionar en el último tiempo, según informó nuestro medio anteriormente.

De acuerdo a fuentes del Partido Comunista que conversaron con INTERFERENCIA fuera de micrófono, el voto de Atria era esperable, pero aún tienen confianza en que el resto de los Convencionales del FA tengan una posición distinta.

De acuerdo a fuentes del Partido Comunista que conversaron con INTERFERENCIA fuera de micrófono, el voto de Atria era esperable, pero aún tienen confianza en que el resto de los Convencionales del FA, tanto los de la Comisión de Reglamento como los del pleno, tengan una posición distinta a la de dicho abogado. Asimismo, creen que pesará el hecho de que si se mantiene el cuestionado quórum podría tener costos políticos frente a la ciudadanía, algo relevante considerando que llevan adelante la candidatura presidencial de Gabriel Boric.

Pero un dato relevante en esta relación es que a nivel de partidos, el FA y el PC ya acordaron que irán juntos en una lista parlamentaria, lo que dejaría con menos margen a los comunistas dentro de esta disyuntiva al interior de la Convención.

En tanto, a través de sus redes sociales la convencional de MSC, Alondra Carrillo, insistió en el argumento por el cual creen que es necesario modificar los 2/3, principalmente por el “hecho de que se le imponga un quórum sin que tenga la posibilidad de dirimir respecto de él, pero también discutiendo que se pueda establecer un quórum que otorga a un sector minoritario de la población un poder de veto respecto de las iniciativas de transformación que están contenidas en la Convención”.

Otro misterio es qué hará el Colectivo Socialista en su conjunto una vez que el tema llegue al pleno. Al menos lo que pudo conocer nuestro medio es que los 16 integrantes de este bloque no estarían del todo de acuerdo, pero la posición mayoritaria sería por mantener el quórum actual.

Para profundizar aún más el conflicto por el quórum, los mismos que rechazaron rebajar éste también se opusieron a la creación de los plebiscito dirimentes, los cuales tenían la función de que la ciudadanía definiera qué pasaría con los temas que tuvieran alta votación en la Constituyente pero que no alcanzaran los 2/3.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Veo muy friccionada esta alianza PC y FA...no le veo buen pronóstico

Se sacaron la careta quienes decían estar por las demandas populares. Éstas serán bloqueadas por el quórum de 2/3, un invento que para eso es justamente: para que no haya ningún cambio importante, de fondo, que es lo que ha exigido el pueblo desde el 18 de Octubre de 2019; es el quórum que ha bloqueado desde 1990 todos los cambios importantes en el país y tan postergados ya. El propuesto por algunos, el 4/7 tampoco corresponde, también es una concesión a la derecha. El único quórum válido es el vigente en todo el mundo, el de la mayoría absoluta que es 50 +1..

Super raro, super anti democrático, más que la propia Constitución de Jaime Guzmán que se quiere cambiar.. A saber, en la Constitución de la dictadura se contemplaban tres clases de quórums para aprobar los articulados de las distintas leyes; Simple Mayoría (50% + 1), 3/5, y 2/3 respectivamente. En cambio para la Convención se pretende aprobar todos los articulados con el máximo quórum de los 2/3, un quórum que ningún parlamento del mundo se da el lujo de tener ese porcentaje para aprobar las leyes.

Es decepcionante ver como personas en las cuales uno ha confiado, y creído, que estan por cambiar las cosas a favor del pueblo, luego adopten posturas que agraden a los poderosos. Fueron elegidos por el pueblo por sus dichos y propuestas revolucionarias y luego conceden sumisos ante los que siempre han gobernado priviligiando sus intereses. Siempre es el momento de hacerles ver nuestro desagrado

Añadir nuevo comentario