Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Recursos públicos

Por fuero maternal: ex jefa de gabinete de Piñera sigue trabajando en Presidencia por 6,7 millones al mes

Camilo Solís

Aunque el gobierno de Sebastián Piñera terminó hace ocho meses, Magdalena Díaz continúa como asesora en Presidencia, dónde su labor es elaborar informes mensuales. "Estoy tranquila manteniendo mi cargo como asesora, porque estoy ejerciendo un derecho que la ley me otorga como mujer y madre, al igual que cualquier otra trabajadora chilena”, dijo Díaz a INTERFERENCIA. Presidencia señaló que están dando cumplimiento a la normativa sobre fuero maternal.

Una de las asesoras a las que Sebastián Piñera prestaba más atención, y una de sus colaboradoras más estrechas. Así ha sido descrita por la prensa Magdalena Díaz Vergara en diferentes crónicas y perfiles durante Piñera II, cuando se desempeñó como jefa de gabinete de la Presidencia entre 2018 y 2022.

Pero si bien el gobierno de Piñera terminó el 11 de marzo de 2022, lo que no ha terminado es la estadía de Magdalena Díaz en La Moneda. 

En efecto, tal como consta en registros de Transparencia Activa de Presidencia -y pese a que ya han transcurrido ocho meses de mandato de Gabriel Boric- la ex jefa de gabinete de Sebastián Piñera continúa en dicha repartición percibiendo un sueldo mensual de $6.734.502 pesos, según los datos publicados en dicha plataforma hasta septiembre de este año.

Tal como se puede observar en la información de esta plataforma, Díaz cumple con el rol de “asesorar al gabinete presidencial en materias de interés público y privado de Presidencia”, para lo cual se encuentra prestando servicios como personal a honorarios, al igual que la mayoría de los asesores de segundo piso de La Moneda.

Tal como pudo conocer INTERFERENCIA, Magdalena Díaz se convirtió en madre en los últimos meses de 2021, de manera que la asistió primero su derecho a postnatal y luego el fuero maternal, normativa según la cual una madre no puede ser despedida de su trabajo hasta que su hijo cumpla un año y 84 días de vida, lo cual estaría por cumplirse precisamente en algunas semanas más.

El trabajo de Díaz como asesora de Presidencia ha consistido en la entrega de informes mensuales sobre materias públicas o privadas de interés para esa repartición, los cuales versarían principalmente sobre materias relacionadas con gestiones o políticas públicas que vienen desde gobiernos anteriores.

Díaz comenzó a trabajar con Piñera en su primer gobierno, cuando fue jefa de gabinete de la primera dama Cecilia Morel entre 2012 y 2014, para después recalar en Fundación Avanza Chile, de Piñera, entre 2015 y 2018. Luego, para el periodo de Piñera II, Díaz fue su jefa de gabinete durante los cuatro años de mandato, de manera que su estadía en la Presidencia de Gabriel Boric resulta al menos llamativa, debido a que se trata de cargos de exclusiva confianza.

Sin embargo, tal como señala el Ordinario 3149/126 de la Dirección del Trabajo, “las dependientes que ejercen cargos de exclusiva confianza están amparadas por el fuero maternal, y el empleador no puede poner término a su contrato de trabajo sin autorización previa del juez competente”, de manera que a pesar de haber ejercido un cargo de tanta confianza como lo es la jefatura de gabinete de un presidente, de igual forma la asiste el derecho a que no la desvinculen hasta que el hijo cumpla la edad mencionada.

Habla Díaz

En conversación con INTERFERENCIA, Magdalena Díaz comentó que en efecto sigue cumpliendo labores para Presidencia. “Estoy muy tranquila manteniendo mi cargo como asesora porque estoy ejerciendo un derecho que la ley me otorga como mujer y madre, al igual que a cualquier otra trabajadora chilena que hace uso de su fuero maternal”, señaló Diaz a INTERFERENCIA. 

Ante la consulta de qué tipo de trabajo puede realizar asesorando al actual Gobierno, Díaz señaló que “como no me está permitido asistir personalmente a trabajar, mi trabajo ha sido enviar informes periódicamente, lo cual he hecho de manera responsable entendiendo que puedo hacer un aporte con mi experiencia de años en Presidencia”. Según pudimos conocer, la periodicidad ha sido mensual, y se trata principalmente de informes sobre materias relacionadas con políticas públicas o gestiones que el actual gobierno ha tenido que heredar del mandato anterior.

Presidencia señaló a nuestro medio que "en la actualidad se encuentra vigente su fuero maternal, en aplicación de la   referida cláusula novena de su contrato, y al artículo 201 del Código del Trabajo. Por tanto, la relación contractual entre las partes se ha mantenido, en cumplimiento de la normativa sobre la materia".

Cabe mencionar que Díaz no solo ha desempeñado cargos de exclusiva confianza en gobiernos de Sebastián Piñera, sino que además es hija de Pedro Pablo Díaz Herrera, ingeniero comercial e íntimo amigo de Sebastián Piñera, quien lo nombró embajador de Chile en Australia y Portugal. Además, según distintas publicaciones de prensa, Magdalena Díaz ha trabajado en el pasado en varias otras fundaciones de Sebastián Piñera. A pesar de esto, Díaz descartó cualquier tipo de vínculo laboral con alguna de las organizaciones lideradas por la familia Piñera en la actualidad.

“Desde el último gobierno de Sebastián Piñera, no he vuelto a trabajar con él. Me he estado dedicando exclusivamente al trabajo que se me pide desde Presidencia y a criar a mi hijo”, señaló a INTERFERENCIA, agregando que “lo que me han pedido desde la administración actual lo he cumplido, y si me pidieran más asesoría cumpliría con eso, he estado a total disposición".

Desde La Moneda

INTERFERENCIA se contactó también con Presidencia de la actual administración, desde donde comentaron respecto a Magdalena Díaz que “en la actualidad se encuentra vigente su fuero maternal, en aplicación de la referida cláusula novena de su contrato, y al artículo 201 del Código del Trabajo. Por tanto, la relación contractual entre las partes se ha mantenido, en cumplimiento de la normativa sobre la materia".

Desde esa repartición, se mencionó que "su último contrato a honorarios (aún vigente), se suscribió el 31 de diciembre de 2021 , y contempla una duración hasta el 31 de diciembre de 2022. Dicho contrato contempla, en el literal b) de su cláusula novena, referida a 'beneficios'. el derecho al fuero maternal".

Presidencia agregó que el contrato señala expresamente que: “b) Durante la vigencia del presente contrato, 'la Prestadora' tendrá derecho a los beneficios de protección a la maternidad establecidos en el Código del Trabajo Título ll, del Libro ll, sobre protección a la Maternidad, Paternidad y la Vida Familiar; a los beneficios contemplados en la Ley Nº 20.545, sobre permiso postnatal parental; a los determinados en la Ley Nº20.137, sobre permiso laboral por muerte y nacimiento de parientes que en dicha norma se indican; y al beneficio estipulado en la Ley Nº 20.764, que establece un permiso por matrimonio del trabajador, según corresponda”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Muy grande su sueldo

A parte que es muy grande un sueldo para elaborar informes, que no dice de qué y para qué la Sra. en cuestión. Interferencia sabe que en cada Región del país quedó un Sr. o una Sra. director/a se servicio contratado por alta administración pública en el gobierno del Sr. Piñera, esto significa que al despedirle, por cambio de Gobierno, el Estado de Chile debe pagar una indemnización millonaria, esto sucede al menos desde que existen los concursos "Por alta dirección pública", el problema de este gobierno, es que el anterior no dejó los fondos para la indemnización y ha tenido que recurrir a subrogantes de los respectivos servicios y continuar pagando los millonarios sueldos de los contratados por el anterior gobierno ( que muy a menudo han presentado larguísimas licencias médicas). Recordar que si bien es por Alta Dirección Pública, la empresa que selecciona finalmente deja una terna o quina y es finalmente un agente del gobierno quien selecciona. No les parece raro que la administración pública siga siendo dirigida por el anterior gobierno? Porque somos parte de la OCDE pero estamos tan lejos de tener prácticas políticas de progreso real. Como si fuera poco, las Universidades e institutos profesionales, no forman curricularmente para ejercer desde un modo diferente y progresista. Lo que se usa y emana desde estos centros de estudios, es creer que solo se forman sujetos técnicos, neutrales y objetivos y peor aún el resto de la gente lo cree porque para eso tiene "toda la prensa de Chile" para convencer de la neutralidad y objetividad. Que muy de verdad NO EXISTE.

Que bueno que se le respeten sus derechos como mujer

ojala le alcance el salario para parar la olla,en caso contrario puede postular al IFE.

Estos son los que cuando un trabajador reclama por sus derechos,los llaman de comunistas..... cuando por siempre a sido la derecha que a saqueado al estado y para ellos es normal,se creen dueños del Botin que eufemisticamente llaman de Estado!!

Añadir nuevo comentario