La Cámara de Diputados contempla asignaciones de todo tipo para facilitar su trabajo legislativo. Entre ellas se considera la contratación de asesorías externas para abordar diversas temáticas que requieran legislarse. Por ello, históricamente los partidos políticos han creado fundaciones, consultoras y centros de pensamiento -también conocidos como think tanks- para asesorar en las temáticas requeridas a sus representantes en el Congreso.
La información de las asesorías, quiénes las realizaron y cuál fue su resultado deben ser publicadas por el Congreso a través de sus mecanismos de transparencia. INTERFERENCIA revisó todas las asesorías externas de 2022, año en que comenzó un nuevo período legislativo y que registró un gasto de $191 millones por este concepto. Asimismo, se constató que al igual que en años anteriores la Fundación Jaime Guzmán, ligada a la UDI, sigue siendo la principal beneficiada por la contratación de asesorías y los partidos de derecha quienes más gastaron.
El think tank del Partido Republicano sumó $31.263.260 por 24 asesorías, es decir $1,3 millones por informe.
Entre enero y diciembre de 2022, la Fundación Jaime Guzmán recibió $78.453.175 por 72 asesorías realizadas a la bancada de diputados UDI. Esto quiere decir que, en promedio, por cada asesoría la fundación recibió aproximadamente $1 millón de pesos. Sólo el think tank gremialista acumula un 40% de lo gastado por los 155 diputados el año pasado.
La Fundación Jaime Guzmán es la habitual número uno en contrataciones, sin embargo, este año el segundo lugar en asesorías fue para un nuevo actor en el rubro, el Centro de Estudios Republicanos, también llamado Ideas Republicanas; ligado al partido Republicano y fundado en 2019 por el presidente de la tienda y ex candidato presidencial, José Antonio Kast.
Desde septiembre de 2022, primer mes en que Ideas Republicanas suscribió un contrato, el think tank republicano sumó $31.263.260 por 24 asesorías, es decir $1,3 millones por trabajo.
Al respecto cabe señalar que si bien Ideas Republicanas sumó contratos como centro de estudios, también lo hicieron individualmente algunos de sus miembros. En esta línea, los diputados del partido Republicano gastaron un total de $62.583.226 durante el año entre asesores particulares y los servicios del think tank. En tanto, los parlamentarios de la UDI acumularon $81.873.175 en asesorías externas.
En mayo Jennifer García cobró $1.050.000 por un informe de 9 páginas titulado “Tratado de Escazú. Fundamentos para su rechazo”, el que fue recepcionado por Naveillán.
La suma de lo invertido por diputados de la UDI, Republicanos, Renovación Nacional ($23,3 millones) y Evópoli ($3 millones) en asesores externos suma $170 millones, un 89% de lo gastado por toda la Cámara de Diputados en este servicio.
El resto de los partidos, sumando a Independientes, acumulan $20 millones en contratación de asesores externos.
Los asesores externos particulares en 2022
Entre los asesores republicanos particulares destaca el ex Fundación Jaime Guzmán, Emiliano García Bobadilla, abogado que inscribió el dominio de yoteacuso.cl, plataforma del partido Republicano para recabar denuncias ciudadanas. En 2022 recibió $6.976.811 de los diputados José Meza y Cristián Araya por 7 asesorías.
Asimismo, destaca la asesora de Johannes Kaiser y Gloria Naveillán, Jennifer García Galindo. En mayo de 2022 cobró $1.050.000 por un informe de 9 páginas -contando portada- titulado “Tratado de Escazú. Fundamentos para su rechazo”, el que fue recepcionado por Naveillán durante el debate por la aprobación de la carta en el Congreso.
Ahora bien, el top 3 de los mayores montos por asesorías lo completan dos personas naturales con $10.180.692 y 9 asesorías.
Por una parte se encuentra el abogado ligado a Renovación Nacional, Pablo Urquízar, quien durante 2022 reportó 9 asesorías a Andrés Longton (RN), partiendo en marzo, el inicio del nuevo periodo legislativo.
Antes de iniciar estas asesorías en marzo, Urquízar se desempeñó como coordinador nacional de seguridad de la Macrozona Sur. Durante los gobiernos de Piñera 1 y 2, fue jefe de gabinete de Cecilia Pérez, Cristián Larroulet, Alberto Espina y Mario Desbordes mientras estuvieron. Durante los años de oposición, Urquízar ha trabajado como asesor legislativo de los comités parlamentarios de RN en la Cámara de Diputados y el Senado.
Cabe señalar que en 2017, CIPER apuntó a Urquízar como uno de los asesores legislativos que plagió parcialmente sus informes, mismo grupo en el que se encontró la Fundación Jaime Guzmán.
Entre 2018 y 2022 la Fundación Jaime Guzmán recibió $491 millones. Un 40% de lo gastado en asesorías por todos los diputados.
Al tercer puesto en asesores externos que recibieron más recursos trepa Andrés Iriarte Barón, abogado y ex notario de Copiapó. Durante 2022 recibió $10 millones por 9 asesorías que realizó a la diputada Sofía Cid (RN). Desde 2018, Iriarte figura en el registro de asesores de Cid.
Respecto a su experiencia profesional, Iriarte fue notario de Copiapó entre mayo de 2021 y marzo de 2022. Ligado a la política, en 2020 fue nombrado por Piñera como representante del Presidente en la junta directiva de la Universidad de Atacama. En cuanto a think tanks de derecha, Iriarte es investigador asociado del instituto Res Publica y director de Fundación Chile Siempre.
No importa si son oficialismo u oposición: Fundación Jaime Guzmán es la más contratada para asesorías externas de diputados en los últimos años
La marcada diferencia entre lo invertido por la oposición y el oficialismo (incluyendo independientes) en 2022 llama la atención.
Una fuente funcionaria de la Cámara Baja explicó a INTERFERENCIA que esto se daría porque los centros de estudios de las coaliciones gobernantes, generalmente, pasan a trabajar con el gobierno central. En esa línea, los centros de estudios ligados a la oposición -como la Fundación Jaime Guzmán o el Centro de Estudios Republicanos, en la actualidad- se vuelcan a las asesorías parlamentarias (entre otros).
A modo de comparación, el gasto en asesorías externas para el periodo 2018-2021, durante el gobierno de Sebastián Piñera y cuando la derecha era el oficialismo, contó con 7 asesores externos ligados a la centro izquierda e izquierda de los 10 que más dinero recibieron; algo que corrobora en parte la explicación entregada por la fuente de la Cámara a esta redacción. Sin embargo, los que más fondos obtuvieron en ese periodo son los mismos, y por mucho.
Según información recopilada desde Transparencia Activa de la Cámara Baja por la lingüista Riva Quiroga, la Fundación Jaime Guzmán recibió $491 millones en esos cuatro años. Es un 40% de lo gastado en asesorías externas por la Cámara de Diputados durante aquel periodo legislativo, mismo porcentaje de los fondos que obtuvo en 2022, siendo ahora oposición.
Fuente: @rivaquiroga, con datos de cámara.cl

Para poner aquella cifra en contexto, el think tank gremialista recibió durante el gobierno de Piñera más que los nueve centros de estudios y particulares que le siguen en contrataciones para asesorías externas, que acumulan $313 millones.
El segundo asesor externo que más dinero recibió durante el gobierno de Piñera fue parte de la oposición, aunque contratado por una fracción de lo que se pagó al centro de estudios de la UDI. El ex diputado del Partido Radical, Marcos Espinosa, prestó asesorías a la Cámara por $63 millones en esos cuatro años. En el tercer lugar vuelve a aparecer el oficialismo, con el abogado Leonardo Contreras (ex candidato a alcalde por RN para Valparaíso) recibiendo $46 millones entre 2018 y 2021.
Al parecer, la correlación oposición-más asesorías y oficialismo-menos asesorías no aplica a la fundación gremialista.
Comentarios
Estupendo, la fórmula
Pueden mostrar los estudios
Añadir nuevo comentario