La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicada este jueves 27 de julio muestra una consolidación de figuras políticas vinculadas a la derecha y en contrapartida un desplazamiento de personajes políticos de centroizquierda e izquierda, además de una caída en los nuevos rostros de la política.
Según la encuesta, en el ítem ‘evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona’ (que no considera la categoría no sabe, no responde o no contesta la persona), la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), es quien lidera la lista con un 55% de evaluación positiva, le sigue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI), quien totaliza un 48%, el tercer lugar lo cierra el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), quien alcanza el 41% de valoración positiva.
Además, Piñera es quien más aumenta la evaluación positiva en términos porcentuales (+10%), seguido muy de cerca de Matthei (+9%) y Kast (+9%), siendo estos dos últimos los que más disminuyen su evaluación negativa; Piñera en -12% y Kast en -8%.
En cuanto a Republicanos, de Kast, irrumpe como con el cual más gente se identifica, pasando del 2% al 10%, con más del doble de preferencias del partido que le sigue, el PS (4%).
Recién en 10° posición aparece una figura de la nueva generación de políticos que llegaron al poder con Gabriel Boric, se trata de Vlado Mirosevic (PL), quien fue parte del Frente Amplio (FA), pero ya no. En 12° lugar se encuentra Camila Vallejo (PC), quien también pertenece a esa generación, pero no al FA, y en 13° posición Boric, quien tiene ambas características,
En el cuarto lugar aparece el primer nombre ligado a fuerzas no de derecha; Claudio Orrego (DC). El gobernador de la Región Metropolitana alcanza un 40% de evaluación positiva. No obstante, quien le sigue es el ex presidente Sebastián Piñera (ligado a RN) y el ex candidato presidencial José Antonio Kast (Republicanos), ambos con un 38% de evaluación positiva, aunque el líder del partido Republicano también alcanza un 38% de evaluación negativa.
Luego de esos seis nombres, recién emergen figuras del actual Gobierno; el primero de ellos es la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), con un 34% de evaluación positiva, seguido del ministro de Hacienda, Mario Marcel (cercano PS), con un 33% y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC) con un 31%.
Recién en 10° posición aparece una figura de la nueva generación de políticos que llegaron al poder con Gabriel Boric; se trata de Vlado Mirosevic (PL), quien fue parte del Frente Amplio (FA), pero ya no. En 12° lugar se encuentra Camila Vallejo (PC), quien tambipen pertenece a esa generación, pero no al FA, y en 13° posición Boric, quien tiene ambas características,
estudio_nacional_de_opinion_publica_junio-julio_2023.png

De tal modo, el Presidente solo suma un 27% de valoración positiva mientras que la evaluación negativa alcanza un 46%. Comparativamente, en la encuesta CEP correspondiente al periodo abril-mayo 2022, Boric alcanzaba un 32% de evaluación positiva y un 35% de negativa. En este mismo ítem, pero en agosto de 2021 en su calidad de diputado, Boric alcanzó un 29% de valoración positiva y 34% de evaluación negativa, con lo que se puede concluir que el principal movimiento ligado al mandatario es el incremento del rechazo a su figura.
En abril-mayo de 2022, Boric estaba 3° -es decir 10 puestos arriba respecto de ahora- en cuanto a evaluación positiva, solo por debajo de Matthei y Mario Marcel (cercano al PS), y por encima de Giorgio Jackson (4°) y Vallejo (5°). En esta ocasión, Jackson no aparece en el listado de 20 figuras.
Por el contrario, en el caso de Evelyn Matthei, la edil de Providencia en mayo de 2019 alcanzó un 35% de evaluación positiva y un 36% de valoración negativa, para agosto de 2021 se desplomó llegando a un 50% de evaluación negativa y un 23% en positiva. Sin embargo, en abril-mayo de 2022 pasa del 9° puesto al 1°, siendo la mejor evaluada con un 37% y un 31% de valoración negativa. La consolidación de Matthei se extrema en 2023 donde alcanza el 55% de evaluación positiva y 22% en negativa.
En la misma comparativa, José Antonio Kast era de las figuras políticas peor evaluadas en mayo de 2019, quien alcanzaba un 43% de valoración negativa y un 23% de positiva, de hecho, para agosto de 2021 esta cifra empeoró y el líder republicano es la figura con mayor valoración negativa con un 61% y solo un 16% de evaluación positiva. Pero Kast ahora logra escalar en puestos para el período abril-mayo 2022 con un 23% de evaluación positiva y un 48% de negativa, siendo esta última encuesta donde logra un 38%, tanto en evaluación positiva como negativa.
Matthei en mayo de 2019 alcanzó un 35% de evaluación positiva y un 36% de valoración negativa, para agosto de 2021 se desplomó llegando a un 50% de evaluación negativa y un 23% en positiva. Sin embargo, en abril-mayo de 2022 pasa del 9° puesto al 1°, siendo la mejor evaluada con un 37% y un 31% de valoración negativa. La consolidación de Matthei se extrema en 2023 donde alcanza el 55% de evaluación positiva y 22% en negativa.
Sebastián Piñera es otro caso que constata el movimiento pendular en valoración de figuras políticas. El ex presidente alcanzó un 40% de evaluación negativa y un 29% para mayo de 2019, aumenta su evaluación negativa con un 41% para agosto de 2021 y cae en evaluación positiva a un 16%. Agudiza su evaluación negativa en el período abril-mayo 2022 con un 46% y aumenta en valoración positiva escalando hasta el 22%. Con todo, Piñera logra un repunte en esta última encuesta llegando al 38% de evaluación positiva con un 31% de valoración negativa.
El podio alcaldicio y el peor: Parisi
Además de Matthei, la escalada y aparición de Rodolfo Carter y Germán Codina en la encuesta marca una consolidación de un bloque de derecha entre los nombres con mejor valoración positiva, todos alcaldes de comunas populosas de la Región Metropolitana.
La posición alcanzada por estos dos últimos ediles parece ser inmune a los polémicos casos en los que se han visto involucrados. En el caso de Carter, Interferencia reveló que en la Coporación Municipal de La Florida uno de los encargados había presionado al jefe de Contabilidad para que no se 'pusiera creativo' en la auditoría que estaba ejecutando Contraloría, caso que se suma a uno denunciado por BíoBío en el que fueron detectadas diferencias por más de $4.600 millones de pesos en cuentas bancarias de educación de La Florida. Además de otras polémicas como el derrumbe de 'narco-casas' y su viaje a los funerales de martíres de Carabineros fuera de la comuna de La Florida.
En abril-mayo de 2022, Boric estaba 3° -es decir 10 puestos arriba respecto de ahora- en cuanto a evaluación positiva, solo por debajo de Matthei y Mario Marcel (cercano al PS), y por encima de Giorgio Jackson (4°) y Vallejo (5°). En esta ocasión, Jackson no aparece en el listado de 20 figuras.
Respecto a Codina, en mayo de este año, Ciper publicó una querella por cohecho pasivo que el Consejo de Defensa del Estado ingresó contra Christian Gore, ex administrador municipal de Puente Alto principal asesor del alcalde. Según detalla el medio, fueron detectados 66 pagos en efectivo por $203 millomes a Gore, esto en medio del caso Itelecom que involucra a más de 12 municipalidades.
El peor evaluado de esta entrega fue el ex candidato presidencial y líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien alcanza una valoración negativa de 55% con apenas un 18% de valoración positiva, solo por encima de Francisco Chahuán (RN), Javier Macaya (UDI) y Natalia Piergentili (PPD), la presidenta pepedé es la última en valoración positiva.
Comentarios
Interesante, ahora faltaría
Añadir nuevo comentario