Días atrás, el diputado Carlos Bianchi (independiente) presentó un proyecto de ley para eliminar la dieta vitalicia a los ex presidentes de la República.
La iniciativa, apoyada por los parlamentarios de la bancada PPD Jaime Araya y Héctor Ulloa, se centra en el presidente Gabriel Boric, quien dejará el cargo a los 40 años, convirtiéndose así en el ex presidente más joven en recibir la remuneración, en términos de edad le sigue Michelle Bachelet, quien la recibió por primera vez a los 59 años.
"Es impresentable que un ex presidente, quien sea, desde los 40 años reciba una pensión de por vida de más de $16 millones mensuales", dijo Bianchi. Cabe mencionar que este proyecto buscaba que los ex presidentes comiencen a recibir la dieta a las edad de 65 años y no apenas terminen su mandato.
La idea de Bianchi fue desestimada por sus colegas, y hubo una respuesta negativa generalizada desde el Partido Comunista hasta Republicanos, Aunque algunas voces plantean que una alternativa más razonable la reducción de gastos operacionales (como traslación y oficinas) que considera un monto cercano a los $8 millones, mientras que la dieta alcanza los $7 millones.
11_mil_millones_entre_2000_y_2023.jpeg

En ese sentido, si se considera que el proyecto de ley que otorga la dieta a los ex mandatarios fue ingresado el 7 de septiembre de 1999 y promulgado el 19 de abril del 2000, Patricio Aylwin comenzó a recibir los estatutos a la edad de 81 años, Ricardo Lagos a los 67 años, Michelle Bachelet a los 59 años y Sebastián Piñera a los 63 años.
El caso de Eduardo Frei es diferente, pues la ley no otorga dieta a quienes cumplan funciones remuneradas con fondos públicos, es por ello que el ex mandatario comenzó a percibir la dieta desde el 2014 a la edad de 72 años.
Sin embargo, todavía ocho diputados opositores promueven una medida similar, una reforma constitucional para eliminar los gastos en dietas y asignaciones de los ex presidentes, como una medida que empatiza con los millones de chilenos que no tienen resueltas sus pensiones.
Desde el Senado aseguraron que nunca Pinochet cobró estos gastos en calidad de ex presidente.
En tanto, el presidente Boric se refirió a la discusión en entrevista con Radio ADN: "Creo que los expresidentes en general son instituciones que vale la pena cuidar y a mí me parece razonable que los expresidentes [tengan] un resguardo para poder seguir cumpliendo la función que históricamente han cumplido, que es aportar al debate nacional sin estar vinculados a un interés privado particular".
Más allá de la discusión, Interferencia revisó la información disponible en el Senado (entre 2009 y 2024), y estimó este gasto entre 2000 y 2009, para dar con una cifra. Conforme a esa información y esas estimaciones, el Fisco ha gastado $10.500 millones de pesos en sus ex presidentes entre 2000 y 2023.
En el cuadro no aparece Augusto Pinochet, quien pese a no ser presidente democrático, podía aspirar a la dieta y la asignación, pues estas se crearon a través de una reforma constitucional de 2000 hecha en gran medida para que el ex dictador y entonces senador vitalicio, pudiera renunciar al Senado y mantener dieta y asignaciones, además de fuero (el que es también común para todos los ex presidentes).
¨Pese a ese contexto, desde el Senado aseguraron que nunca Pinochet cobró estos gastos en calidad de ex presidente.
En detalle, en la página de transparencia y datos públicos del Senado, se registra la información acorde a dietas vitalicias desde el año 2009 a la fecha. Esta redacción consultó respecto a los datos no informados y explicaron que la legislación data del 2008, eso explicaría que el registro de información pública comience desde 2009 en adelante.
gasto_fiscal_y_gasto_fiscal_estimado_en_ex_presidentes.jpeg

A la fecha, solo considerando la dieta y los años que van entre 2009 y 2024. Ricardo Lagos suma $1.432.159.753 millones; Eduardo Frei $1.004.703.518 millones; y Michelle Bachelet $916.722.989 millones; mientras que Aylwin totalizó $657.107.738 millones y Sebastián Piñera $590.547.510 millones.
Sin embargo, esos números quedan cortos respecto del gasto fiscal, pues hay que considerar un periodo anterior no informado por el Senado (2000 y 20009), y además los costos de asignaciones, los que muchas veces más que duplican el gasto en la mera dieta.
Con los datos provistos por el Senado, más estimaciones para el costo fiscal de Aylwin y Lagos entre 2000 y 2009, y con proyecciones hacia el futuro considerando los años en que tanto Bachelet como Boric cumplirán 80 años, es posible armar un cuadro general. Sin considerar a Boric, los gastos por cada ex presidente oscila entre los $3.366 millones (Lagos) y los $ 1.158 millones (Piñera, quien recientemente falleció, lo que implica, para efectos de este análisis, que no implicará mayor costo fiscal como ex presidente).
Donde se dispararía el gasto es en Boric. Considerando un modesto incremento del gasto en este ítem de 3% respecto del general de ex presidentes, y contabilizando que Boric solo cobraría 24 años su dieta y asignaciones hasta llegar a los 80, la suma del gasto fiscal estimado para el futuro ex presidente Boric es de $ 10.500 millones. Lo mismo que el Fisco ya ha gastado en ex presidentes entre 2000 y 2023.
Donde se dispararía el gasto es en Boric. Considerando un modesto incremento del gasto en este ítem de 3% respecto del general de ex presidentes, y contabilizando que Boric solo cobraría 24 años su dieta y asignaciones hasta llegar a los 80, la suma del gasto fiscal estimado para el futuro ex presidente Boric es de $ 10.500 millones. Lo mismo que el Fisco ya ha gastado en ex presidentes entre 2000 y 2023.
Las dietas vitalicias en cifras
Respecto a Eduardo Frei, el ex presidente comenzó a recibir su dieta desde marzo de 2014, pues desde el 2006 cumplía funciones como senador vitalicio y por tanto no podía percibir ambas remuneraciones. A la fecha, el ex mandatario ha recibido un total de $1.004.703.518 millones en términos de dieta, mientras que por gastos operacionales suma $1.115.393.279 millones.
Según los mismos registros, la primera dieta que se reporta para Ricardo Lagos fue en mayo de 2009. En cerca de 15 años, el ex jefe de Estado suma un total de $1.432.159.753 millones mientras que por gastos operaciones el monto alcanza los $1.439.981.740 millones. De todos modos, como ya se ha dicho, el Senado no dispone del dato de dieta de Lagos entre 2006 y todo 2009.
Por otra parte, Michelle Bachelet recibe la dieta desde abril de 2010, pero que fue pausada durante su segundo período como presidenta. Con todo, la ex mandataria ha obtenido $916.722.989 millones por concepto de dieta y $795.354.376 millones por gastos operacionales.
Respecto a los mandatarios fallecidos, Patricio Aylwin recibió un total de $657.107.738 millones por dieta y $330.041.588 millones por gastos operacionales, aunque se debe considerar que los registros solo datan de mayo de 2009. Hay nueve años en que esa información no existe o es parcial, pero que Interferencia ha estimado en unos $1.300 millones.
Para el caso de Sebastián Piñera, el expresidente sumó un total de $590.547.510 millones por dieta y $652.954.243 millones por gastos operacionales.
Piñera reduce dieta parlamentaria
En mayo de 2020, el entonces presidente Piñera promulgó una ley que disminuyó la dieta que recibían los parlamentarios y los sueldos del Presidente de la República, los ministros de Estado, los intendentes y gobernadores, además de otros funcionarios públicos. La medida fue parte de un plan fiscal con miras a aumentar el presupuesto del Estado.
Como la dieta que los ex presidentes perciben es homologada a la dieta parlamentaria, esta también sufrió una reducción, de hecho, desde el año 2009 hasta el 2020 la dieta tuvo un aumento aproximado de tres millones, pues pasó de $6.762.936 millones a $9.349.851 millones.
Dicha cifra, se redujo hasta los $7.012.388 millones en agosto de 2020 tras el reajuste de Piñera. Monto que se mantuvo hasta noviembre de 2023 y que actualmente totaliza los $7.348.983 millones.
Comentarios
Lun lee...no lee mucho la
El Boric, igual de
Añadir nuevo comentario