Este jueves a las 15.30 horas más de 20 personas se conectaron a una conferencia audiovisual, como miles de otras que se están realizando en el país. Sólo que en esta reunión virtual se trató un tema candente: el retorno de los cientos de miles de funcionarios públicos a sus puestos de trabajo.
Ayer La Moneda informó que, después de un consejo de gabinete en el palacio presidencial, se les pedirá a los empleados fiscales retornar a sus lugares físicos de trabajo este lunes 20 de abril, en línea con el creciente relajamiento de medidas restrictivas que se impusieron a raíz de la propagación del Coronavirus.
Pero lo cierto es que ya el día anterior el jefe de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo Ferrer, había advertido a los dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) que era hora de retornar a los puestos de trabajo físicos.
“Lo peor está por venir, entonces me preocupa que el 50% de los trabajadores del sector público se encuentren tele-trabajando, porque ustedes lo saben muy bien: el teletrabajo es algo para lo que no estamos preparados”, les dijo el director de la Dipres a los dirigentes de la ANEF.
Esto provocó indignación entre lo representantes de la ANEF que, al día siguiente, ayer viernes, sacaron una declaración pública condenando la decisión del gobierno.
“Normalizar el funcionamiento del Estado está lejos de ser posible y no se condice con las necesidades del país. No se trata solamente de proteger la salud e integridad física de los funcionarios públicos, sino de errores de este tipo son los que condujeron a contagios masivos en instituciones que no asumieron las alertas que levantamos”, afirma la organización en su comunicado, recordando el caso de la Compin. “Lamentamos que el gobierno persista en una línea de acción que se subordina a los intereses y a la voluntad de un sector del gran empresariado, y que se intente usar a los empleados públicos como punta de lanza del proceso de ‘normalización’ que demandan”.
Cumplir el deber público
INTERFERENCIA obtuvo un acceso detallado a la conversación que Acevedo y el director del Servicio Civil, Alejandro Weber, sostuvieron con los representantes de la ANEF.
El jefe de la Dipres aseguró que todos los funcionarios a los que se les pide volver a trabajar contarán con medidas de protección sanitaria, aunque no especificó qué medidas sanitarias se implementarán.
“Quiero ser súper franco, la verdad es que nosotros estamos preocupados como gobierno de que el Estado funcione, quizás no al 100%”, les dijo Acevedo. “Pero así como salud está funcionando a un 95%, al menos que ese 95% sea correspondido. Estamos viendo cómo lograr que, salvo los grupos de riesgo, la gente vuelva a trabajar. No estoy diciendo que en su casa no lo haga, pero es distinto. No estamos preparados para tele-trabajar”.
Ante esa afirmación, uno de los dirigentes increpó al director de la Dipres. “Matías, quisiera destacar que ahora se valore el rol de los funcionarios públicos, ya que este gobierno se inauguró diciendo que éramos la grasa del Estado”.
Frente a la resistencia y los temores de volver a los espacios físicos de trabajo, Acevedo aseguró: “En la última discusión de teletrabajo, ustedes dijeron que eso precarizaba el trabajo, entonces tenemos que ser consistentes con el discurso, o precariza el trabajo o ayuda a la función pública. Salvo el Inapi, hoy no hay ningún servicio que pueda desempeñar todas sus funciones mediante el teletrabajo, lo que me hace concluir inmediatamente que el Estado no está funcionando al 100%, y eso me preocupa porque tenemos que responder bien, como lo están haciendo los funcionarios de la salud”.
De todos modos, la decisión ya está tomada, y este lunes 20 de abril la mayor parte de los funcionarios públicos tendrá que retornar a sus lugres físicos de trabajo.
¿Cumplirá el gobierno con su promesa de entregar equipamiento para proteger a sus empleados de un posible contagio? Hasta ahora, nadie lo sabe.
Comentarios
En realcion al articulo
Añadir nuevo comentario