Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 8 de Julio de 2025

Coronavirus

Palacio Pereira, sede de la Convención - Crédito: DelRoble Caleu (CC).
Crisis sanitaria

Durante la jornada la gran mayoría de los constituyentes se encontraba en el edificio trabajando en las indicaciones que debían votarse en el pleno. La semana cerró con un convencional y un asesor contagiados del virus, además de 28 contactos estrechos. La Secretaría Administrativa de la Convención y el Ministerio de Cultura asegura que se tomaron todos los protocolos.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera
Viernes, Septiembre 24, 2021 - 19:50
Parque Bustamante. Foto: Francisco Velásquez
Testimonios

La juventud ha sido excluida de buena parte de las políticas de emergencia desarrolladas por el gobierno, sin haber considerado las necesidades específicas y complejas de quienes atraviesan esta época de la vida, salvo tal vez por el caso de la educación. En INTERFERENCIA un grupo de ellos cuentan su experiencia más allá, como sujetos políticos, sexuales y que buscan experimentar nuevas sensaciones.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Martes, Junio 15, 2021 - 06:00
Alexandre Padilha - Crédito: Elza Fiúza / ABr
Entrevista

Con más de 3.000 muertes al día por Covid-19 en Brasil, el médico y diputado Alexandre Padilha recomienda a Chile robustecer las restricciones de movilidad con su país.

Javier Cisterna F.
Lunes, Abril 19, 2021 - 05:00
Proyecto MAPA.
Grupo Angelini

En octubre de 2020 llegaron a representar el 31,7% de los contagios activos en la región, pero sus faenas nunca se han detenido por las cuarentenas, sólo por incumplimientos en medidas sanitarias. En la zona preocupa que se repita o agrave el escenario del año pasado.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Abril 18, 2021 - 05:00

Sebastián Piñera en cadena nacional anoche
Coronavirus

Desde el jueves el 70% de la población estará confinado, lo que instala la incertidumbre de cómo las familias enfrentarán económicamente la situación. El mandatario anunció nuevas medidas durante la noche pero aún no se conoce si se considerarán suficientes.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Marzo 23, 2021 - 06:00
Crédito: Colegio Médico.
Paris envió felicitaciones

El Colegio Médico tuvo una participación histórica, que si bien fue reñida, confirmó un nuevo período para la actual directiva. Esto indica que 2021 podría estar marcado otra vez por la tensión entre estos dirigentes y el gobierno a causa del manejo de la pandemia de parte del Ministerio de Salud y la falta de espacios de participación para el Colmed.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Diciembre 14, 2020 - 06:00
Fotografía UNICEF. "La mitad de los niños en el mundo sufren algún tipo de maltrato cada año"
Otro efecto del Covid-19

“Los niños que sufren algún tipo de violencia, se han invisibilizado aún más con la pandemia. Ahora es difícil saber cómo realmente están, porque no los podemos observar”, explica una psicóloga del Colegio Piamarta de Estación Central. Sobre este tema, la ONG Activa indica que también hay un aumento de los abusos sexuales contra la infancia.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
Foto: Andina.pe
Pacientes hospitalizados

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que el coronavirus afecta con encefalopatías a un 32% de los pacientes que entran a un hospital, los que se asocian a cuadros de mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. Estos investigadores alientan a estudiar si estos efectos se prolongan en el tiempo.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45

Según Asociación de Funcionarios del Minsal

Después de que la ex funcionaria del Minsal Andrea Albagli hiciera la denuncia, otros dos empleados de la entidad han asegurado lo mismo ante el Ministerio Público. El caso de los correos ahora se maneja directamente desde el segundo piso de La Moneda.

Maximiliano Alarcón G., Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45
Coronavirus

El medio británico The Economist comparó el desempeño que han tenido las “economías de mercado coordinado” como la alemana y la de los países nórdicos, “economías de mercado liberal” como la de Estados Unidos y Gran Bretaña; y economías “autoritarias e impulsadas desde el Estado” como la China, esto ante la crisis del Covid-19 y el shock simultáneo en los mercados.

Diego Ortiz
Lunes, Octubre 5, 2020 - 04:45
Lucía Dammert. Foto. Espacio Público. Montaje: Interferencia
Entrevista

Muchos países de América Latina han recurrido a las fuerzas armadas durante la pandemia. La creciente y permanente presencia castrense ha generado cierta preocupación. “Se han levantado alertas sobre los procesos de militarización que se están viviendo, así como de la criminalización de los problemas sanitarios”, afirma esta socióloga y experta en temas de seguridad.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:23
Búsqueda de la vacuna

El debate sobre los ensayos de exposición en seres humanos se ha mantenido durante meses entre los profesionales de la salud y académicos. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, unos seis meses después del inicio de la pandemia en Estados Unidos, que las autoridades estadounidenses empiezan a considerarlos en un intento por acelerar el proceso de desarrollo de vacunas. 

Ofer Raban, Yuval Dor, The Conversation
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45

Desafío en pandemia

En este artículo de The Conversation, la autora explica la importancia de ventilar los espacios educacionales. Los expertos recomiendan entre 6 y 10 horas de ventilación de colegios, mientras se mantengan otras medidas como la distancia social.

María Teresa Cuerdo Vilches, The Conversation
Sábado, Septiembre 12, 2020 - 04:22
Cápsula Hope.
Emprendedores

Un equipo multidisciplinario desarrolló el sistema Dual Hope, el cual elimina los microorganismos que emanan del paciente en un procedimiento odontológico. La iniciativa es apoyada por la Universidad de Concepción, buscando expandir el uso de ésta incluso en otros países.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Septiembre 9, 2020 - 04:45
Arturo Zúñiga y Juan Sutil.
Coronavirus

El modelo CWH-3010 de la empresa china Chen Wei llegó en mayo como parte de una donación de ese gremio empresarial. Pero muchos especialistas denuncian que esas máquinas apenas sirven y el propio Minsal los dio de baja, aunque después los envió a regiones. 

Macarena Segovia
Jueves, Septiembre 3, 2020 - 03:02
Crédito: Louis Bafrance (Wikimedia Commons).
[Columna académica]

¿Cómo poner notas justas en un contexto donde los estudiantes deben aprender solo con los recursos que tienen en sus casas? ¿cómo poner notas justas en un contexto donde la incertidumbre es una sensación permanente y compartida por todos? En el caso de los estudiantes, esta incertidumbre no solo tiene que ver con la salud sino también con el fantasma de la repitencia.

Elisa de Padua y Mimi Bick (*)
Lunes, Agosto 31, 2020 - 03:38

Dafne Concha, presidenta de la Corpade.
¿Retorno a clases?

La Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade) se opone tajantemente al retorno a clases presenciales, puesto que consideran que no están las condiciones sanitarias ni tampoco la infraestructura necesaria. Dafne Concha, su presidenta, ve una ansiedad del gobierno por el retorno a clases en desmedro del derecho a la vida.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
¿Retorno a clases?

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha propuesto un plan de Retorno Paso a Paso a las escuelas. Sin embargo, los gremios -en simultáneo, como no sucedía hace años- anuncian que no obedecerán.

Maximiliano Alarcón G., Lissette Fossa, Camilo Solís
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
¿Retorno a clases?

El líder del Colegio de Profesores asegura que no existen las condiciones de infraestructura, ni materiales ni de protocolos para la vuelta a clases presenciales, en medio de esta pandemia. Asegura que una vuelta a las escuelas podría provocar "una catástrofe sanitaria" y que la muerte de algún menor debido al contagio durante un posible retorno sería "devastador".

Lissette Fossa
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
Foto: Wikimedia Commons
111 dólares al mes

Pese al mal manejo de la pandemia, la ayuda social impulsada por el poder político brasileño le ha permitido al gobierno sumar apoyos incluso en sectores históricamente ligados a Lula da Silva. Actualmente se discute la posibilidad de entregar el beneficio por más tiempo.

Maximiliano Alarcón G., Lissette Fossa
Miércoles, Agosto 19, 2020 - 03:45

Datos de Universidad Johns Hopkins

En el total de contagios registrados, Chile se encuentra en octavo lugar, mientras que en número de fallecidos está en noveno lugar, pero tercero en cantidad de fallecidos por millón de habitantes.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Agosto 9, 2020 - 03:22
Orlando Durán.
Militante UDI

Orlando Durán dejó el gobierno en junio pasado, después de que INTERFERENCIA revelara que como encargado de las residencias sanitarias, seleccionó una empresa de su pareja para albergar pacientes de Covid-19. Recientemente inició un proyecto para gestionar temas de salud en administraciones comunales, pero hasta el momento no tiene contratos.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Agosto 7, 2020 - 04:22
Investigaciones escasean

Se sabe que muchos son asintomáticos y que en un porcentaje menor de niños se presenta el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, una infección posterior al contagio del virus. Pero, los científicos aún no logran precisar por qué se contagian menos y qué otros efectos a largo plazo podría tener el virus en su desarrollo físico. En Chile, en los últimos meses se ha doblado el número de menores de cuatro años contagiados.

Lissette Fossa
Viernes, Julio 24, 2020 - 04:45
Penalistas de la elite

Samuel Donoso –quien defendió a Patricio Contesse por el caso SQM y fue penalista en casos Spiniak y Mop Gate– asumirá la representación del presidente Piñera ante la querella interpuesta por el alcalde de Recoleta por el manejo de la pandemia. Por su parte, el exministro Mañalich será defendido por Gabriel Zaliasnik, quien fuera asesor legal de SQM, defensor de Iván Moreira en el caso Penta y de la UDI en el caso Spiniak.

Diego Ortiz
Jueves, Julio 23, 2020 - 04:15

Publicado por Oxford

La investigación fue realizada por nueve profesionales de la salud y financiada por la Universidad de Chile, la empresa Uber Flash y Max Oemick, empresario ligado a la minería. Contó con el apoyo de la comunidad escolar, incluyendo en sus resultados información de 1.009 estudiantes y 235 funcionarios del colegio. Sus resultados apuntan a que hay que concentrarse en la transmisión de adulto a adulto para la reapertura de colegios.

Diego Ortiz
Martes, Julio 21, 2020 - 04:45
Aníbal Vivaceta
Ex ‘Médicos sin fronteras’

El médico, quien participó de ‘Médicos Sin Fronteras’ durante la epidemia de ébola en África, asegura que el plan ‘Paso a Paso’ presentado por el gobierno para desconfinar el país “no da cuenta de las necesidades y los problemas de cómo se produce la transmisión de la enfermedad”.

Diego Ortiz
Lunes, Julio 20, 2020 - 04:45
Otra acción judicial

El recurso cuenta con testimonios de familiares de funcionarios y vecinos de la comuna de Santiago, que fallecieron sin recibir atención médica, algo que según la concejala Irací Hassler (PC) podría haberse evitado al incluir a los municipios en la estrategia sanitaria. Esta es la tercera querella interpuesta contra autoridades responsables del manejo de la crisis, después de las presentadas por la concejala de Conchalí, Grace Arcos (PC) y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Diego Ortiz
Lunes, Julio 20, 2020 - 04:45
Orlando Durán y Arturo Zúñiga.
Actualmente investiga Fiscalía

Hotel Clínico Spa, empresa vinculada a Orlando Durán, ex jefe de Atención Primaria del Ministerio de Salud, albergó a pacientes de Covid-19 entre marzo y junio de este año. Estaba ubicada en un edificio residencial en el centro de Santiago y nunca tuvo las autorizaciones necesarias para funcionar.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Julio 10, 2020 - 04:45

Más de 1.200 ensayos

Según un estudio del sitio especializado Stat, Estados Unidos ha emprendido la misión de buscar desaforadamente un tratamiento y una vacuna para el coronavirus, pero sin una planificación clara. Esto ha llevado, por ejemplo, a que muchas de las investigaciones dedicadas a conocer los efectos de la hidroxicloroquina hayan arrojado efectos nulos o muy bajos de este medicamento, mientras se dejó de lado la investigación con otros fármacos.

Lissette Fossa
Martes, Julio 7, 2020 - 04:14
Arturo Zúñiga, subsecretario de Redes Asistenciales y Cristóbal Leturia, subsecretario de Obras Públicas
Se buscan nuevas residencias

INTERFERENCIA había revelado que fueron 187 millones los que se pagó a Hotel Puerto Mayor para que albergara a pacientes de Covid-19. El recinto pertenece a la familia del subsecretario y vicrepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia y dejó de funcionar por el alto precio de sus habitaciones.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Julio 2, 2020 - 04:30