Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 19 de Mayo de 2025

El inmueble de Lastarria con Rosal ya fue comprado, de manera que el dueño del bar, Eduardo de Azcuénaga, se apura en desocupar la taberna y retirar su entrañable mobiliario y decoración. El 30 de septiembre, cerrará las puertas al público. “Santiago se perdió un lugar como pocos”, menciona el tabernero.

Camilo Solís
Nota de NPR denunciando amenazas de Musk

El magnate se enfrentó a NPR, el premiado servicio de radiodifusión estadounidense, luego de que anunciaran que dejarían Twitter ya que la plataforma la designó como “financiada por el Gobierno” cuando solo un 1 % de su presupuesto proviene del Estado. Musk no ha cumplido con su amenaza, aún cuando NPR lleva ya cinco meses sin tuitear.

Diego Ortiz

El 9 de septiembre la editorial chilena Santiago Ander publicó esta biografía sobre el mítico grupo punk, Dead Kennedys, donde el periodista británico Alex Ogg relata sus inicios. En exclusiva, Interferencia adelanta el capítulo 3, que parte revelando un panorama prácticamente imposible para bandas punk para encontrar sellos discográficos. "No tocas para que te contraten. No tocas para hacerte grande o famoso, tocas porque quieres tocar", explicó el vocalista Jello Biafra. La receta funcionó.

Alex Ogg
Ex comandante en jefe Ricardo Martínez Menanteau

La determinación del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se basó en una presentación de la Fiscalía Oriente que consideró que la falta estaba consumada, pese a que el ex uniformado aseguró que solo se defendió luego que un transeúnte lo llamara “traidor” y “ladrón” por afirmar que Pinochet era el responsable de los crímenes de la dictadura. La sanción fue suspendida por el tribunal atendido que tiene irreprochable conducta anterior, pero durante los próximos seis meses, no podrá tener problemas con la justicia.

Jorge Molina Sanhueza
rte del Perú. Foto: Ministerio de Defensa del Perú.

América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada por los desastres entre el 2000 y el 2022, según un informe de dos oficinas de las Naciones Unidas. Las inundaciones son los desastres más comunes en la región. Colombia, Brasil y Perú son los países donde estos eventos fueron más frecuentes; 681 inundaciones dejaron 49 millones de personas afectadas y daños por más de 28 billones de dólares.

Antonio José Paz Cardona

En 1973 un grupo de documentalistas alemanes se burló de los todopoderosos miembros de la Junta Militar. Generales, políticos de la derecha ultra conservadora e incluso los máximos dirigentes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, cayeron en el engaño. Walter Heynowski y Gerhard Scheumann se infiltraron en la dictadura para retratar su crueldad y, también, la ignorancia de Pinochet.

Gustavo Carazo
Rodrigo Eyzaguirre
Jorge Zapata
Republicanos declararon propiedades que pagan contribuciones.

Beatriz Hevia tiene 4 propiedades afectas a contribuciones, pero dice que ninguna es vivienda principal, por lo que no se vería beneficiada. Otros 7 republicanos declararon domicilio en inmuebles de su propiedad afectos a este impuesto que grava al 23 % de las viviendas.

Felipe Arancibia
Diego Ortiz
Volodimir Zelenski y Justin Trudeau, en el homenaje a Yaroslav Hunka, ex SS

De pie, con aplausos y sonrisas rindieron honores a Yaroslav Hunka, un hombre de 98 años, por haber peleado contra los rusos en su juventud... el problema es que lo hizo con la División SS Galitzien, una unidad nazi de reclutas ucranianos que combatieron contra la Unión Soviética, responsables de varios crímenes contra civiles soviéticos y judíos. 

Lissette Fossa
Caída de Besalco en la Bolsa de Santiago

Desde el 22 de agosto, día en que el socavón adyacente al edificio Kandinsky en Viña del Mar puso en el radar a la constructora Besalco, las acciones de la empresa han experimentado una baja sostenida. A poco más de 30 días desde el evento, las acciones de Besalco pasaron de $485 a $410 en su precio bursátil. De todas formas, a junio de 2023, la constructora sacaba cuentas alegres con $18.245 millones en ganancias netas, de manera que está por verse si el incidente de los socavones afectará la buena salud de la compañía.

Lun Lee
Camilo Solís
Jaime Gazmuri y Nicolás Maduro. Foto: Embajada de Chile en Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció una "operación de búsqueda" de fugitivos pertenecientes a la banda, con la cooperación de Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Ante eso, el embajador chileno en Caracas, Jaime Gazmuri, confirmó a Interferencia la intensificación de las relaciones entre las policías y las autoridades de ambos países.  

Andrés Almeida
Lun Lee
Lienzo desplegado tras uno de los atentados.

Hasta ahora, la agrupación armada RML -que se adjudica “más de 100 acciones en los más de 10 años de existencia”-, solo ha reivindicado sus actos a través de comunicados, tal como lo hizo en esta ocasión para desmarcarse de los once detenidos. Entre ellos se encuentran dos policías, uno de los cuales también respondía ante Forestal Arauco, según antecedentes de Fiscalía.  

Paula Huenchumil J.
Lun Lee
Antofagasta. (Foto: Bachelot Pierre J-P).

Los académicos de la Universidad Católica del Norte calcularon el impacto de la enmienda republicana en las comunas de la región, cuya capital podría perder un 76 % del Fondo Común Municipal. El investigador principal explicó a El Mercurio de Antofagasta que la medida “significará una menor provisión de bienes públicos. Es decir, calles más sucias, plazas menos mantenidas, luminarias sin revisar”.

Felipe Arancibia
La construcción de la Central Hidroeléctrica Los Lagos afecta al río Pilmaiquén. Foto: Pablo Piovano.

La autora de esta columna, geógrafa experta en investigación participativa, plantea las dificultades y los espacios de diálogo injustos, poco transparentes e ignorantes de la cultura y la ley indígena, a los que se enfrentan comunidades mapuche, en especial a la hora de conversar con empresas privadas.

Sarah Kelly
Macrozona sur cumple 500 días en estado de excepción.

Luego de decretarse el 17 de mayo de 2022 el primer estado de excepción 'acotado', la medida ha sido prorrogada hasta totalizar 500 días con las Fuerzas Armadas en labores de colaboración del orden público. ¿Estado de excepción?

Lun Lee

La legación diplomática intenta evitar el pago de $31 millones, pero el pasado 14 de septiembre el Tribunal de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago rechazó el último intento de la misión kuwaití, que apeló a la Corte de Santiago. En la tramitación del caso, quedó acreditado que el ex jardinero de la legación diplomática no tenía contrato y le adeudaban imposiciones y el seguro de cesantía.

Jorge Molina Sanhueza

Los autores de la columna plantean la necesidad, a 50 años del golpe de Estado, de la creación de un Archivo Nacional de la Memoria, que además de contribuir a la memoria y el apoyo de causas de derechos humanos, pueda generar que el Estado chileno cumpla con sus compromisos internacionales en la materia, los que están al debe.

Juan René Maureira
Daniel Miranda
Claudio Ogass Bilbao
Libro El exilio chileno en Suiza de Alberto Dufey.

El autor, periodista chileno exiliado en Suiza desde fines de 1973, revisa en sus múltiples detalles la historia de los connacionales que fueron acogidos en el país helvético luego del golpe cívico militar que derrocó al presidente Salvador Allende. En 200 páginas y 12 capítulos, Dufey recorre las alegrías y sinsabores vividas por los chilenos radicados en la nación europea durante las últimas cinco décadas. Interferencia publica a continuación un adelanto de este notable trabajo de investigación.

Alberto Dufey

El reporte técnico -enviado a Fiscalía en junio- estableció que un cable “que se encontraba desnudo” entró en contacto con un eucalipto, produciéndose un arco eléctrico que dio inicio al siniestro. A raíz de los 17 fallecimientos en el desastre se ordenó una serie de allanamientos a Coelcha y Grupo Saesa.

Joaquín Riffo
Diego Ortiz

Los empresarios acusan manipulación del sistema informático que asignó sus respectivas quiebras al mismo juzgado, pues según sus cálculos son altamente improbables, en términos estadísticos, los resultados de sorteos que terminaron perjudicándolos. Los datos los está analizando Cibercrimen de la PDI.

Felipe Arancibia
Rodrigo Hinzpeter, Pablo Granifo, Francisco Pérez Mackenna.

Pérez Mackenna y Granifo han acompañado a Luksic por más de dos décadas, incluyendo épocas difíciles, como cuando la justicia persiguió el rol del Banco de Chile por las platas de Pinochet y también el caso Caval. Hinzpeter se incorporó al grupo más adinerado del país en 2014, justo después de dejar el ministerio del Interior del primer gobierno de Sebastián Piñera.

Camilo Solís
Sebastián Piñera.

De manera progresiva, Sebastián Piñera por medio de declaraciones y entrevistas ha ido reinterpretando el estallido social ocurrido el 2019. A semanas de cumplirse cuatro años del inicio de las protestas, el ex mandatario parece querer contar un cuento que le permita articular su declaración de guerra de octubre de 2019 con un golpe de Estado 'no tradicional' imaginario, habiendo pasado ya por complots venezolano-cubanos, k-popers y una invasión alienígena mediante.

Lun Lee

En un encuentro al que asistió la ministra Aurora Williams, por Enami, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se discutieron diversas dudas que mantienen los habitantes de los sectores que están considerados como claves para la extracción del litio. La instancia tuvo además representantes de la academia, la industria y las propias comunidades.

Joaquín Riffo B.
Rupert Murdoch (Mary Altaffer/AP).

La salida del magnate de la presidencia de Fox plantea dudas sobre el futuro de la televisión y la política norteamericana, marcada por la postura editorial intransigente de Fox News, diseñada para complacer a su audiencia de derechas. Así también, reabre el debate sobre su legado para el periodismo.

Andrew Dodd (The Conversation)

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia