Quienes pagan contribuciones en Chile son la minoría de los ciudadanos. Sólo las propiedades habitacionales sobre los $47,4 millones están sujetas a éste, estando un 77 % de las viviendas del país exentas del pago de contribuciones según datos de 2022 del Servicio de Impuestos Internos (SII). Es decir, se trata de un impuesto que paga el sector más rico del país.
Sin embargo, ello no fue considerado por la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, cuando presentó la enmienda del Partido Republicano, al que pertenece, para eliminar el pago de contribuciones de la vivienda principal, como un “beneficio para la clase media” el pasado 3 de septiembre.
La enmienda fue finalmente aprobada el 21 del mismo mes por 30 votos a favor de Republicanos y Chile Vamos, 17 votos en contra del oficialismo y 3 abstenciones, con lo que pasó a integrar parte del texto de la nueva Constitución.
Los consejeros republicanos Figueroa, Ossandón, Solar, López, Ortega, Fincheira y De la Maza, que votaron a favor de eliminar las contribuciones, declararon domicilio en inmuebles de su propiedad cuyo avalúo los haría afectos al pago de contribuciones.
Ahora bien, entre el 23 % de los recintos habitacionales que sí pagan contribuciones se encuentran varias propiedades que fueron declaradas, en julio pasado, por los mismos consejeros que aprobaron la exención.
Por ejemplo, de acuerdo con su declaración de interés y patrimonio, Beatriz Hevia posee cuatro bienes inmuebles: tres fundos en Osorno, cuyo avalúo fiscal suma $483 millones, y un departamento en la misma ciudad, avaluado en $140 millones; todos registrados en copropiedad. Sumando los cuatro inmuebles, el pago de contribuciones anual de Hevia alcanza los $2.866.160 para el presente año fiscal, según registros del SII y Tesorería General de la República (TGR).
Declaración de Patrimonio de Beatriz Hevia

Interferencia tomó contacto con Hevia y el equipo de prensa del Partido Republicano para saber si alguna de estas cuatro propiedades correspondía a la vivienda principal de la presidenta del Consejo y, si por ello, se vería beneficiada de la exención tributaria.
Desde comunicaciones de la consejera, afirmaron que Hevia no tiene vivienda principal y que el departamento que reporta en su declaración de patrimonio lo posee en comunidad con sus hermanas, por lo que no se vería beneficiada de la exención tributaria. (Revise acá la declaración de Hevia en InfoProbidad).
Desde comunicaciones de la consejera, afirmaron que Hevia no tiene vivienda principal [...] por lo que no se vería beneficiada de la exención tributaria.
Entre los promotores de la enmienda -todos del Partido Republicano- también registran inmuebles declarados que se ven afectos al pago de contribuciones. Entre ellos, Sebastián Figueroa Melo y Jorge Ossandón Spoerer, reportan bienes inmuebles registrados como sus domicilios que deben pagar contribuciones y que, de ser sus viviendas principales si se aprueba la nueva Constitución, serán eximidas del tributo.
En detalle, la declaración de patrimonio de Sebastián Figueroa reporta un departamento en Ñuñoa avaluado en $64 millones, con contribuciones a pagar por $153 mil pesos anuales. Así también, figura un inmueble en Paine, registrado como su domicilio, cuyos datos están reservados, y que reporta un avalúo fiscal de $58 millones, por lo que estaría sujeto a pago de contribuciones.
Cabe señalar, en su declaración como candidato al Consejo Constitucional, Figueroa afirmó recibir una renta bruta mensual de $6 millones de pesos mensuales.
Declaración de Patrimonio de Jorge Ossandón Spoerer.

Por su parte, el republicano Jorge Ossandón declaró un inmueble en Colina, registrando que es su domicilio, siendo dueño del 50 % y reservando los datos como el rol y dirección, pero dejando público su avalúo fiscal por $285 millones, vale decir, una propiedad sujeta a pago de contribuciones. Su cónyuge figura en la misma declaración de intereses y patrimonio como dueña del otro 50 % de aquella propiedad.
Jorge Ossandón declaró un inmueble en Colina, siendo dueño del 50 % y reservando los datos como el rol y dirección, pero dejando público su avalúo fiscal por $285 millones, vale decir, una propiedad sujeta a pago de contribuciones.
Otra promotora de la enmienda republicana fue Ninoska Payauna (REP), propietaria de un inmueble en Iquique, el que está avaluado en $34 millones, por lo que estaría exento de pago.
Por último, Claudia Mac-Lean, la cuarta consejera dentro de los republicanos que propusieron la enmienda de exención a las contribuciones de la primera vivienda, no registra inmuebles declarados como patrimonio.
Otro consejero que aprobó la enmienda para eximir del pago de contribuciones a la primera vivienda fue Germán Becker (RN), representante de la Araucanía. Éste recientemente desmintió supuestas presiones del líder republicano José Antonio Kast para aprobar la enmienda de la exención.
Según su declaración de patrimonio, Becker registra dos propiedades, una en Viña del Mar, avaluada en $169 millones, por los que paga contribuciones anuales por $1,3 millones, y otra en Padre Las Casas, que reporta un avalúo fiscal de $162 millones con pago por $4,4 millones anuales. Algo llamativo de esta última propiedad en la Araucanía, es que según registros de Tesorería, Becker adeuda las cuotas de abril y junio de este año por $2.226.355.
Otros cinco republicanos declararon domicilio en propiedades afectas a contribuciones
Además de los promotores de la enmienda, Interferencia revisó la declaración de patrimonio de junio de 2023 de los otros consejeros republicanos que votaron a favor de la exención del pago de contribuciones de la vivienda principal el 21 de septiembre pasado. De los 22 consejeros, siete de ellos -contando a los promotores Figueroa y Ossandón- declararon su domicilio en un inmueble de su propiedad que, debido a su avalúo fiscal superior a los $47 millones, estaría sujeto al pago de contribuciones.
En su declaración de patrimonio, el consejero republicano por Antofagasta, Carlos Solar, registró su domicilio en un bien inmueble cuyo avalúo fiscal llega a los $294 millones. Sin embargo, Solar reservó los datos de rol y dirección, por lo que no fue posible consultar en el Servicio de Impuestos Internos y Tesorería el costo anual de las contribuciones.
Declaración de Patrimonio de Carlos Solar

Además, Solar declaró otro inmueble en Providencia, registrado como copropiedad, con un avalúo de $203 millones y cuyas contribuciones alcanzan los $149 millones anuales.
Al igual que en el caso de Solar y De la Maza, López Porfiri reservó los datos de rol y dirección de su domicilio, siendo imposible confirmar las cuotas y el pago anual en contribuciones.
El caso se repite con el consejero republicano por Los Ríos, Jorge de la Maza Schleyer, quien reportó cuatro inmuebles en su declaración de patrimonio. Uno de ellos lo registró como su domicilio, ubicado en Valdivia y con un valor de $70 millones. No obstante, reservó información que permitiera conocer el costo anual y pago de contribuciones a las que está afecto el inmueble.
Por la región de Valparaíso, la militante del Partido Republicano, María de los Ángeles López Porfiri, declaró dos inmuebles y uno como domicilio. Éste, ubicado en la comuna de Colina, en la región Metropolitana, tiene un avalúo de $261 millones y, a pesar de que está registrado como “plena propiedad”, el reporte afirma que posee un 50 % del mismo.
Al igual que en el caso de Solar y De la Maza, López Porfiri reservó los datos de rol y dirección, siendo imposible confirmar las cuotas y el pago anual en contribuciones.
Declaración de Patrimonio de, María de los Ángeles López Porfiri

La lista sigue con Ricardo Ortega Perrier, que registró su domicilio en Zapallar siendo representante de la región del Maule. En su declaración, Ortega registró un inmueble por $115 millones con datos reservados bajo su plena propiedad.
Un quinto caso se reporta con la representante de la Araucanía, Mariela Fincheira Massardo. En su declaración de probidad, la republicana registró, con datos reservados, un inmueble en Padre Las Casas como su domicilio, cuyo avalúo de $71 millones lo haría afecto al cobro de contribuciones.
Comentarios
Si el fascismo en Chile está
Dictadura civil y militar,
¿No estaré confundiendo mucho
EL ADN DE LA ULTRADERECHA SE
QUE VERGUENZA SIRVIENDO A SUS
Añadir nuevo comentario