Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Abrumadora condena en las Naciones Unidas

Escalada bélica: Ejército israelí aumenta sus ataques por tierra a Gaza

Interferencia

Ejército israelí ataca por tierra (M. Alkharouf /Anadolu)

Ejército israelí ataca por tierra (M. Alkharouf /Anadolu)
Ejército israelí ataca por tierra (M. Alkharouf /Anadolu)

En la tarde de ayer la Franja de Gaza quedó aislada, sin internet ni telefonía móvil hacia el exterior, mientras arreciaban los bombardeos y un fuerte contingente de tropas y máquinas de guerra se desplegaba en el enclave palestino.

El Ejército israelí incrementó los bombardeos aéreos sobre Gaza y anunció una “expansión” de las operaciones terrestres. El portavoz militar de Israel, Daniel Hagari, afirmó que las fuerzas terrestres estaban redoblando sus operaciones.

Israel no aclaró si el desplazamiento de tropas corresponde a la anunciada invasión terrestre para intentar derrocar a Hamás, que lleva días anunciando.

El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, dijo que la ofensiva israelí supondría una “catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció ayer que se están cometiendo crímenes de guerra en Gaza. “El ciclo de venganza y derramamiento de sangre debe parar”, reclamó en un comunicado. Según el último parte del Ministerio de Sanidad gazatí, 7326 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la guerra. El 40 % de esas víctimas —3038 fallecidos— eran niños.

Bombardeos de este viernes en Gaza.

Bombardeos de este viernes en Gaza.
Bombardeos de este viernes en Gaza.

El embajador de Israel ante la ONU rechazó la resolución de la Asamblea General que pidió una tregua humanitaria inmediata entre Israel y Hamás.

Israel acusa a la ONU

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, rechazó la resolución de la Asamblea General aprobada ayer, que pidió de manera abrumadora (120 votos a favor y solo 14 en contra) una tregua humanitaria inmediata entre Israel y Hamás y exigió acceso de ayuda a la asediada Franja de Gaza y protección de los civiles.

Erdan afirmó que Naciones Unidas "ya no tiene ninguna legitimidad ni relevancia" y acusó a quienes votaron Sí de preferir apoyar "la defensa de los terroristas nazis" en lugar de Israel. "Esta ridícula resolución tiene la audacia de pedir una tregua. El objetivo de esta resolución de tregua es que Israel deje de defenderse ante Hamás, para que Hamás pueda prendernos fuego", aseguró.

En su cuenta de X (ex Twitter), el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, describió la resolución de la ONU como "vergonzosa" y dijo que Israel continuaría trabajando para destruir a Hamas, "tal como el mundo destruyó a los nazis y al Estado Islámico".

El brazo militar de Hamás informó de "intensos combates" en la noche de ayer entre sus combatientes y las fuerzas israelíes. "Nos enfrentamos a incursiones terrestres israelíes en Beit Hanun (norte) y al Bureij (centro). Se están librando intensos combates", indicaron.

“Otra noche de horror innombrable para un millón de niños”

La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, no ha tenido noticias de su personal en Gaza, según informó su directora general, Catherine Russell. "Estoy extremadamente preocupada por su seguridad y por otra noche de horror innombrable para un millón de niños en Gaza", agregó.

El ministro escocés pierde comunicación con su familia en Gaza

El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, perdió las comunicaciones con su familia. "Gaza está bajo intensos bombardeos. Las telecomunicaciones han sido cortadas. No podemos comunicarnos con nuestra familia, que ha estado atrapada en esta zona de guerra durante casi tres semanas. Solo podemos rezar para que sobrevivan la noche. ¿Cuántos niños más tienen que morir para que el mundo diga basta?", declaró en la red X.

Hamás informa de “intensos combates”

El brazo militar de Hamás informó de "intensos combates" en la noche de ayer entre sus combatientes y las fuerzas israelíes. "Nos enfrentamos a incursiones terrestres israelíes en Beit Hanun (norte) y al Bureij (centro). Se están librando intensos combates", indicaron en un comunicado las brigadas Ezzedin al Qasam, brazo militar de Hamás.

Israel no puede garantizar la seguridad de los periodistas en Gaza

El Ejército de Israel informó a las agencias Reuters y France Presse que no puede garantizar la seguridad de sus periodistas que operan en la Franja de Gaza. Esta semana, ambas agencias pidieron a las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) garantías de que sus periodistas en Gaza no serían blanco de ataques israelíes.

"Las FDI están atacando toda la actividad militar de Hamás en toda Gaza", señala la respuesta de las FDI, añadiendo que Hamás deliberadamente pone sus operaciones militares "en las proximidades de periodistas y civiles".

Las FDI también han señalado que sus "ataques de alta intensidad" contra objetivos de Hamás podrían causar daños a los edificios circundantes y que los cohetes de Hamás también podrían fallar y matar a personas dentro de Gaza. "Bajo estas circunstancias, no podemos garantizar la seguridad de sus empleados y les instamos encarecidamente a que tomen todas las medidas necesarias para su seguridad", concluye la carta.

Funeral de la familia de un periodista de Al Jazeera.

Funeral de la familia de un periodista de Al Jazeera.
Funeral de la familia de un periodista de Al Jazeera.

Reuters y AFP se declararon muy preocupadas por la seguridad de los periodistas en Gaza. "La situación sobre el terreno es terrible, y la falta de voluntad de las FDI para dar garantías sobre la seguridad de nuestro personal amenaza su capacidad de dar noticias sobre este conflicto sin temor a resultar heridos o muertos", ha respondido Reuters en un comunicado.

El Ejército de Israel informó a las agencias Reuters y France Presse que no puede garantizar la seguridad de sus periodistas que operan en la Franja de Gaza. El Comité para la Protección de los Periodistas dice que al menos 27 periodistas han sido asesinados desde que comenzó la guerra.

"Estamos en una posición increíblemente precaria y es importante que el mundo comprenda que hay un gran equipo de periodistas trabajando en condiciones extremadamente peligrosas", ha señalado el director global de noticias de la AFP, Phil Chetwynd.

El Comité para la Protección de los Periodistas dice que al menos 27 periodistas han sido asesinados desde que comenzó la guerra, la mayoría en Gaza pero también en Israel y el sur del Líbano. Hasta el 27 de octubre, según la última actualización del CPJ, 22 palestinos, cuatro israelíes y un libanés han sido asesinados. La organización afirma que han sido las tres semanas más mortíferas para los periodistas desde que empezaron a llevar la cuenta, en 1992.

Hamás dice que "está listo" para la invasión israelí

Un alto dirigente de Hamás afirmó que la milicia "está lista" para una invasión terrestre israelí en Gaza, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaran que han intensificado sus operaciones terrestres en la Franja, según un mensaje que ha compartido en su canal oficial de Telegram. "Si Netanyahu decide entrar en Gaza esta noche, la resistencia está lista", sostuvo.

Además, Hamás pidió a los palestinos que se enfrenten a las FDI en los puestos de control y en las ciudades de Cisjordania, según ha informado el diario local Haaretz. En un mensaje de Telegram en el canal oficial de la milicia, un dirigente de Hamás declaró: "Es hora de que Cisjordania ataque la seguridad de los asentamientos. Es hora de que ataque las capacidades del enemigo en Cisjordania".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Para los judíos la verdad es lo que ellos dicen o es nada. Todo el mundo está equivocado menos ellos

Añadir nuevo comentario