Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
El lobby en la era Boric

Cuántas reuniones entre ministros y Zalaquett faltan por informar

Lun Lee

esteban_valenzuela_y_maisa_rojas.png

Esteban Valenzuela y Maisa Rojas.
Esteban Valenzuela y Maisa Rojas.

Tras la reevaluación solicitada por el presidente Boric, los ministros Rojas y Valenzuela declararon encuentros en casa de Zalaquett que anteriormente habían omitido. Este viernes, Contraloría dio a conocer que los ministerios involucrados respondieron al oficio solicitado sin detallar si informaron de nuevas reuniones con el lobbista.

El llamado telefónico que el presidente realizó a los ministros que participaron en reuniones organizadas por el lobbista Pablo Zalaquett (UDI) para que reevaluaran la inscripción de los encuentros en la plataforma de lobby tuvo efecto en los secretarios de Estado, excepto en la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien desestimó tras evaluar su cita que correspondiera a una reunión susceptible de ser considerada como lobby. 

No obstante, Tohá se vio obligada a responder el oficio que la Contraloría General de la República remitió a las reparticiones involucradas informando con quienes se había reunido. En ese sentido, el propio Boric había instruido a sus ministros a contestar en el menor tiempo posible la respuesta que el ente contralor había solicitado. 

El hecho de constatar los encuentros que tuvieron también reveló que algunos de los ministros no habían sido del todo sinceros respecto a los encuentros que tuvieron e incluso habían omitido o evitaron entregar la información completa.

Por otra parte, el resto de ministerios comprometidos inscribieron sus encuentros en la plataforma para ello. De esta forma, Nicolás Grau (CS), ministro de Economía, Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, Alberto Van Klaveren (ind-PPD), ministro de Relaciones Exteriores, Jeannette Jara (PC), ministra del Trabajo y Esteban Valenzuela (FREVS), ministro de Agricultura, inscribieron las comidas que tuvieron con ejecutivos y representantes de distintas organizaciones. 

Pero el hecho de constatar los encuentros que tuvieron también reveló que algunos de los ministros no habían sido del todo sinceros respecto a los encuentros que tuvieron e incluso habían omitido o evitaron entregar la información completa. 

Maisa Rojas, Medio Ambiente

Es el caso de la ministra Rojas que reveló Interferencia. Esto, pues solo eran conocidas dos reuniones en las que participó la titular de Medio Ambiente, una con el ministro Valenzuela junto a los vicepresidentes de la CPC y la Sofofa el 29 de agosto; y otra junto al ministro Grau con los principales ejecutivos de las salmoneras el 11 de noviembre. 

Revise: La otra visita de Maisa Rojas a la casa de Zalaquett: se reunió con Antofagasta Minerals, CMPC, Colbún, salmoneras e inmobiliarias

Sin embargo, Rojas registró un tercer encuentro que tuvo el 19 de octubre de 2023 para una cena de "exposición sobre Cambio Climático y pérdida de biodiversidad".

Allí dijeron presente Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, del grupo Luksic; Hernán Rodríguez, presidente de Colbún, generadora eléctrica del grupo Matte; Ximena Corbo, directora de CMPC, la forestal de los Matte; Ricardo Ariztía Tagle, heredero de la empresa familiar; José Ramón Gutiérrez, presidente ejecutivo de la salmonera MultiX; Paulo Bezanilla, gerente general de la constructora Besalco; Nicole Sole, gerente general de la inmobiliaria Exxacon, y Renzo Corona, socio principal de la auditora PwC. 

El control de daños que desde el Ejecutivo se impulsó para detener la sangría y evitar la información por goteo, se vio truncado precisamente por las dudas que generan estos nuevos registros o bien, por declaraciones como la de la ministra Rojas que indicó que no 'tenía claro que Zalaquett fuera lobbista', un aspecto que la dejó con una muy mala evaluación en la interna.

Revise: La huella en la casa de Zalaquett de Renzo Corona, socio principal de PwC

Al igual que en el encuentro en que Rojas participó con Grau, en esta cita también estuvo el hombre fuerte de las pesqueras y la salmonicultura: Rodrigo Sarquis Said, presidente de Blumar y primo de Pablo Zalaquett Said. Lo acompañó otro conocido: Andrés Santa Cruz, director de Blumar y ex presidente de la SNA y la CPC. 

Revise: Rodrigo Sarquis paga la cuenta: quién es el empresario pesquero en el centro de la mesa de Zalaquett

Esteban Valenzuela, Agricultura

En los mismos parámetros que Rojas, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FREVS) solo había reconocido una reunión en casa de Pablo Zalaquett (UDI), pero Ciper advirtió un primer encuentro que data del año 2022 donde el secretario de Estado se reunió con ejecutivos de la CMPC, del Grupo Matte, de Colbún y de Aguas Andinas, además de dirigentes de la CPC y la Sofofa. 

En la cita fechada el 10 de agosto de 2022, el titular de Agricultura participó de un encuentro junto a Juan Sutil, entonces presidente de la CPC, Claudio Muñoz de Aguas Andinas, Francisco Ruis Tagle de la CMPC, Hernán Rodríguez de Colbún y Gonzalo Said de la Sofofa. 

Asimismo, desde la cartera indicaron al medio citado que este primer encuentro no se informó desde un comienzo, pues derivó de una revisión más exhaustiva que el Ministerio realizó una vez se dieron a conocer los primeros encuentros. 

Contradicciones y omisiones

Los nuevos registros en la plataforma de lobby de Rojas y Valenzuela dejan en evidencia que primeramente hubo una intención de no transparentar todas las reuniones organizadas por Zalaquett con ministros, pero que a la luz de los hechos, lo más oportuno era informarlas antes de eventuales filtraciones. 

Si se considera que una vez conocidos los primeros encuentros en que participaron Grau y Rojas, el diseño de La Moneda fue aclarar que no habían sido los únicos secretarios de Estado en participar de las exposiciones sin reconocer dichas citas como lobby; la interpretación cambió días después, pues si bien se mantuvo la línea de no considerarlas lobby el giro vino con el llamado a reevaluar si debían ser o no inscritas en la plataforma de lobby. 

Esa nueva visión primó en todos los secretarios de Estado involucrados menos en Tohá, quien descartó inscribirlas. No obstante, como la titular de Interior se vio obligada a responder el oficio que la Contraloría envío a las reparticiones involucradas, tuvo que aclarar con qué figuras empresariales y gremiales se había reunido.

Según el ente contralor, todos los oficios fueron respondidos dentro del plazo que venció el pasado viernes 19 de enero. 

El control de daños que desde el Ejecutivo se impulsó para detener la sangría y evitar la información por goteo, se vio truncado precisamente por las dudas que generan estos nuevos registros o bien, por declaraciones como la de la ministra Rojas que indicó que no 'tenía claro que Zalaquett fuera lobbista', un aspecto que la dejó con una muy mala evaluación en la interna.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario