“Esa es la que se llama Zandra, pero con Z. No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío. Pero se llama Zandra con Z“.
La frase anterior fue que le costó la cabeza a Darío Quiroga, el sociólogo e integrante del podcast y encuestadora La Cosa Nostra, quien hasta el pasado jueves 20 de noviembre fue uno de los asesores clave de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Las palabras del también consultor político se dieron en el contexto del programa ‘Ultrasolo’ del canal Turno, en abril de este año.
Si bien pueden considerarse un error en el marco de la campaña oficialista, resulta extraña la sorpresa, considerando que tanto en el mencionado espacio comunicacional como en La Cosa Nostra, las burlas a las figuras del poder son parte fundamental a la hora de presentar análisis políticos sin aburrir a los espectadores.
El fondo del asunto no es lo que dijo Quiroga, sino a quién.
Zandra Parisi es diputada electa y hermana de Franco Parisi, el ex candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 19,71% de los votos.
La frase de Quiroga costó caro, porque hoy Franco Parisi y sus votantes son el foco principal de la candidatura de Jeannette Jara en la búsqueda de crecer de cara a la segunda vuelta.
La frase de Quiroga costó caro, porque hoy Franco Parisi y sus votantes son el foco principal de la candidatura de Jeannette Jara en la búsqueda de crecer de cara a la segunda vuelta y tener alguna chance de superar a José Antonio Kast (Partido Republicano), quien de acuerdo a los resultados de la primera vuelta, es quien tiene las mayores probabilidades de ganar.
A esto se suma que el líder del PDG, tras las elecciones del 16 de noviembre, se lanzó con fuerza contra las encuestas de La Cosa Nostra, dado que nunca lo mostraron como probable tercer lugar de la jornada.
Parisi consumó su vendetta, Quiroga se vio forzado a renunciar y Jeannette Jara quedó con el camino despejado en la búsqueda de los votos del PDG.
En la misma línea de las caídas, el pasado viernes renunció al comando de la candidata oficialista el cantante Balbi el Chamako, horas después de sumarse el espacio, dado que se conoció una denuncia de violencia intrafamiliar en su contra.
Sin embargo, en la vereda contraria los conflictos también existen, aunque la reacción del abanderado de la derecha chilena ha sido opuesta a la de su contrincante.
Sin embargo, en la vereda contraria los conflictos también existen, aunque la reacción del abanderado de la derecha chilena ha sido opuesta a la de su contrincante.
En particular, se trata del caso del asesor económico de Kast, Jorge Quiroz.
Este economista y su oficina figuran en reiteradas ocasiones en el fallo del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en que se condenó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, en el caso mediáticamente como ‘la colusión de los pollos’.
En el texto, se indica que Quiroz fue parte de la formulación de este caso a través de consultoría económica y modelos de proyección que las empresas utilizaron para coordinar los precios de sus productos.
Pese a esto, el pasado domingo Kast defendió a su asesor en el programa Mesa Central de Canal 13:
“Quiroz era un asesor económico, analista, para distintas empresas. Uno puede emitir un informe en derecho, un informe económico. El hecho de emitir un informe no lo hace responsable de las decisiones que finalmente puedan adoptar las empresas”, dijo en el espacio televisivo.
Pero esta semana los problemas siguieron llegando a Quiroz, dado que el pasado viernes The Clinic reveló que en 2015 el personaje fue condenado por conducción en estado de ebriedad.
Pero esta semana los problemas siguieron llegando a Quiroz, dado que el pasado viernes The Clinic reveló que en 2015 el personaje fue condenado por conducción en estado de ebriedad.
Tras ser consultado por dicho medio, el asesor de Kast contestó: “Se me pasó la mano con los tragos. Fue en 2014, de ahí que no tomo ninguna gota de alcohol”.
Al cierre de esta edición, aún no se conocía de una eventual renuncia de Jorge Quiroz.
Al parecer en Chile está costando más caro insultar a los Parisi que afectar económicamente al común de la población.







Comentarios
Añadir nuevo comentario