A poco más de un mes del plebiscito de salida, los senadores y diputados de la ex Concertación están incluyendo la restitución del Senado como una de las ‘mejoras’ que se harán vía reforma de la nueva Constitución. Los incumbentes legislarán sobre el futuro de su propio espacio laboral, por lo que los quórums no parece ser gran escollo.
La sociedad que edita la publicación -que llegó a ser parte de Dow Jones en los 90- se acogió a la ley de liquidaciones, la cual fue aceptada y se espera una junta de acreedores, entre los que se encuentran sus trabajadores, quienes temen no recibir indemnizaciones, ni sueldos ni cotizaciones atrasadas. Llegó a tener sedes en Miami, Managua, Ciudad de México, Sao Paulo, Lima, Guayaquil, La Paz, Buenos Aires y Santiago de Chile.
El autor es periodista y fotógrafo. Tiene una trayectoria profesional de más de 40 años en medios nacionales y extranjeros. Hoy es profesor de la Universidad de Concepción. En este artículo resume muy sucintamente la historia de la fotografía.
Freddy Stock y Mauricio Daza conversan sobre cómo la propuesta constitucional aborda los Sistemas de Justicia, el financiamiento y la autonomía del poder judicial.
Radio Bío Bío publicó la semana pasada una declaración del ex conscripto Pedro Rivas –condenado hace 5 meses por este caso– donde asegura que un periodista le pagó por mentir al ministro Carroza en 2015. Patricio Cuevas, trabajador social que asistió a Rivas estando en situación de calle, asegura que confesó voluntariamente y buscando protección.
El autor de la obra que puso "de cabeza" un carro antidisturbios afirma que no se inspiró en el estallido social para hacerla, pero que la revuelta sí inspiró otras de las obras expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo, donde realizó maquetas sobre piedras que encontró durante las protestas. Ambas obras se enmarcan en la exposición Analogías de la Realidad, que estará hasta octubre disponible de manera gratuita en el MAC del Parque Forestal.
Diego Perry fue contratado para asesorar la Franja Ciudadana del Rechazo, que corresponde al minutaje de Republicanos, UDI, RN y Evópoli, mientras que Kiko Carcavilla trabaja en el espacio televisivo de Amarillos por Chile.
El sindicato de docentes empezó su huelga legal el 19 de julio, a la que se adhirieron los trabajadores afiliados al sindicato número 1, comenzando la paralización el 1 de agosto. En total son cerca de 1.700 empleados en huelga, quienes solicitan un reajuste del sueldo base por el IPC. La rectoría, en tanto, afirmó que mantendrá "abiertos los canales de diálogo con ambas organizaciones".
El profesor de la USACH, poeta y músico, ha enviado cartas a La Segunda y La Cuarta que se han viralizado con mensajes a Marcela Cubillos o a Cristián Warnken. En esta conversación habla de sus escritos, la clase alta de Santiago y del próximo plebiscito. “El paradigma que se propone con la nueva Constitución es como un reseteo que necesita este país”, dice.
Fernando Tisné es el histórico N°2 de la gestora de fondos que manejó dos millonarios fideicomisos ciegos de Sebastián Piñera. Mientras que Rodrigo Pérez Mackenna (UDI), es ex ministro de Piñera y ex presidente de la asociación de AFP. Se suma Richard Büchi, director de Entel y hermano del ex ministro de Hacienda de la dictadura, Hernán Büchi.
Ha fallecido en su rancho en California esta figura señera de la cultura pop de los 70 que marcó a la Generación X a fuego. Acá algunos recuerdos.
Freddy Stock y Mauricio Daza conversan sobre cómo la propuesta constitucional aborda la libertad de profesar religiones o creencias y su libre ejercicio en el espacio público o privado.
Hasta este lunes el Apruebo totalizaba $137 millones en aportes, en su mayoría provenientes de Revolución Democrática. Esta cifra fue duplicada con un único aporte individual de $164 millones ingresado por el PS. Al cuadro también se sumaron los ex convencionales, Salinas y Vilches con donaciones para la Asamblea Maule Sur y Modatima.
Este miércoles, en un banderazo en Valparaíso, la senadora y la ANEF anunciarán su incorporación oficial al comando de los Movimientos Sociales por el Apruebo. Campillai aparecerá junto a Gatica en el espacio de la colectividad en la franja televisiva.
El martes se reunieron los presidentes y presidentas del PS, PPD, PR y Liberales para acordar un acuerdo de reformas constitucionales que negociarán en los próximos días con la otra alianza oficialista; Apruebo Dignidad, que fundamentalmente reune al PC y al FA. Aseguran que no buscarán restituir el Senado, pero sí dar más atribuciones a la Cámara de las Regiones.
Teniente coronel Christian Beltrán fue trasladado a la 38° Comisaría de Puente Alto. Una investigación en curso pidió levantar su secreto bancario ante las sospechas de haber recibido pagos de la industria del robo de madera. El oficial de la Dipolcar ya contaba con denuncias por mal uso de recursos fiscales y maltrato laboral.
Luego de ocho años en trámite, el proyecto que busca abolir la Ley Longueira -conocida por la corrupción implicada entre pesqueras y parlamentarios-, fue detenido en su primera sesión en la Cámara Alta. Esto, debido a la ausencia de los senadores de la Comisión de Pesca, quienes estuvieron presentes en el Congreso durante el día. Si bien algunos luego se excusaron por redes sociales, esta es otra demostración más de la forma en que la corporación ha resistido cambios que afectan fuertes intereses.
Las críticas al trabajo de Matías del Río no justifican el discurso de quienes hablan de una supuesta 'cultura de la cancelación' y que reciben curiosamente amplios espacios, en medios de comunicación, para hacer estas acusaciones. Pero, singularizar a del Río por un problema que se arrastra por décadas no solo es injusto con él, sino también inoficioso en el largo plazo. Su salida no cambia en nada un eventual desequilibrio en el sistema de medios.
Freddy Stock y Mauricio Daza conversan sobre cómo la propuesta constitucional aborda la libertad de crear medios de comunicación y el derecho a la libertad de expresión.
Mientras que el oficialismo llegó a un acuerdo para convenir reformas a la nueva Constitución y así "mejorar" la alternativa del Apruebo, las matemáticas indican que cualquier cambio pasa por la voluntad de RN, la UDI, Evópoli y PDG. Todos olvidan que en el plebiscito de entrada, el 79% optó por dejar a los congresistas fuera del proceso constituyente.
El Gobierno -en tanto- informó que solicitó los antecedentes al general director Ricardo Yáñez y destacó la importancia de las acciones de contrainteligencia. Desde distintos sectores del Congreso anunciaron medidas de fiscalización.
El film estará disponible en salas de todo el país. El documental abarca el estallido social hasta la convención constituyente, con su propio análisis y el de mujeres destacadas que observan la revuelta.
La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.
Metrogas informó que perdió un pleito por US$250 millones en Argentina, con lo que incumpliría cláusulas de los contratos de bonos emitidos. Uno de los principales acreedores de esos instrumentos son las AFP, por 754 mil UF [$25 mil millones]. Humphreys pasó los bonos de ‘Estable’ a ‘En Observación’, aunque los mantuvo en categoría AA.
La presidenta del Partido Socialista -Paulina Vodanovic- nombrará a Mauricio Muñoz en el cargo, quien fue vicepresidente de la AChM, además de desempeñarse como alto funcionario de las municipalidades de Cerrillos y San Bernardo. La presidenta de la entidad, Carolina Leitao (DC), está al tanto y dio el visto bueno. Con esto, queda fuera de carrera Juan Valdés.
La vida del fotógrafo autodidacta Antonio Quintana (1904 – 1972) estuvo marcada por su militancia en el Partido Comunista. Durante la primera presidencia de Carlos Ibáñez del Campo (1927 – 1931) fue exonerado desde el Liceo de Talca, lo que lo hizo volcarse a su vocación, la fotografía.