Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 28 de Agosto de 2025

Unidad Popular

Afiches de la nacionalización del cobre durante el gobierno de la UP.
[Hace 50 años]

La revista Chile Hoy publicó -título incluido-, a comienzos de abril de 1973, este artículo referido a la ruptura de la segunda rueda de negociaciones entre Estados Unidos y Chile efectuada en Washington para intentar llegar a un acuerdo sobre las empresas de capitales norteamericanas nacionalizadas durante la UP.

José Cayuela
Miércoles, Abril 12, 2023 - 06:00
A comienzos de abril se crea el comando nacional de lucha contra la ENU.
[Hace 50 años]

Este artículo -inicialmente publicado en la revista Mensaje- fue reproducido en el mes de abril de 1973 por la revista Chile Hoy.

Ronaldo Muñoz S.S.C.C.
Domingo, Abril 9, 2023 - 06:00
Clodomiro "don Cloro" Almeyda (La Época,1996).
[Voces lectoras]

El legado "doctrinario, político y, ante todo, humanista" de Clodomiro Almeyda "se proyecta 'después de vivir un siglo', vigente y revitalizado en las nuevas jornadas de rebeldía para edificar un sistema social más justo y más digno del ser humano". Hoy se cumplen 100 años desde su nacimiento.

Marcelo Alvarado Meléndez*
Jueves, Febrero 9, 2023 - 18:17
Gobierno de la Unidad Popular

La ley n°17.729, promulgada en el gobierno de Salvador Allende, tenía como objetivo buscar una solución al problema de las tierras usurpadas y la división de las tierras comunitarias. Rememorando este hecho, las Universidades de Santiago de Chile, Diego Portales, de La Frontera y la Católica de Temuco, organizaron un seminario para reflexionar sobre este proyecto impulsado por varios dirigentes mapuche.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Diciembre 5, 2022 - 06:00

En marzo de 2023

Las artesanas Gretel Cerda y Marta Contreras son las creadoras de estas pequeñas figuras de cerámica, tradicionales de la zona de Talagante. Habitualmente esta artesanía retrata escenas costumbristas o típicas, pero esta vez se enfoca en el proceso de la Unidad Popular, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado.

Lissette Fossa
Miércoles, Febrero 23, 2022 - 23:24
Crónica

En este texto, Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo del 2005, recuerda a los grandes oradores y políticos que vio pasar en el país durante el ejercicio de su trabajo y reflexiona sobre las características, especialmente éticas, que tenían las grandes figuras de la política nacional.

Juan Pablo Cárdenas S.
Lunes, Octubre 11, 2021 - 06:00
Prisioneros en Tres Álamos
Las mentiras de la dictadura militar para justificar el Golpe (Parte 2)

(*) El autor es periodista, académico y dirigente político. Fue ministro de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2014. Esta serie de artículos los escribió para la desaparecida revista La Huella en septiembre de 2002.

Víctor Osorio Reyes
Domingo, Septiembre 12, 2021 - 06:03
Una de sus últimas entrevistas

Sergio Vuskovic Rojo nació en Illapel en octubre de 1930. Conoció a Salvador Allende y a Pablo Neruda con quienes mantuvo una larga amistad. Allende lo designó alcalde de Valparaíso en 1970, cargo que desempeñó hasta el golpe militar. Fue profesor de Sociología y Filosofía, dirigió el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano, Cepla, en la U. de Playa Ancha y la revista Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano. Esta entrevista la concedió a los autores para el libro “Memorias del Golpe en Valparaíso, en preparación por LOM Ediciones.

Nelson Muñoz Mera, Manuel Salazar Salvo
Viernes, Agosto 20, 2021 - 05:00

Manifestación del PC en los años 60
Columna de opinión

"Los comunistas chilenos conocen bien su historia, pero también saben que en el país existe un anticomunismo igual de arraigado. Por eso, a diferencia de sus símiles en otros países y en otras épocas, siempre apostaron por alianzas para llegar al poder y aceptaron ser siempre el actor de reparto".

Victor Herrero A.
Domingo, Junio 6, 2021 - 06:00
Martina Barroeta

La egresada de Derecho Martina Barroeta, quien estudia hace años la relación entre industrial textil, moda y política en Chile, ve que el caso del cintillo de la ministra Hutt de cien mil pesos, y que en AliExpress costaba 2 mil, es reflejo de una élite imitadora de tendencias, que depende de otros para saber qué ponerse o no, incapaz de diferenciar el valor de los objetos.

Lissette Fossa
Sábado, Febrero 20, 2021 - 06:00
Familia y poder

En esta entrega, INTERFERENCIA perfila al histórico dirigente socialista fallecido el año pasado a los 96 años, desde sus inicios políticos, pasando por el ‘avanzar sin transar’ hasta la renovación del PS.

Interferencia
Lunes, Diciembre 28, 2020 - 06:00
Clodomiro Almeyda
Especial Elecciones de 1970

Este artículo de Clodomiro Almeyda, abogado, profesor y ministro de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Salvador Allende Gossens, es un extracto del libro Reencuentro con mi vida (Las Ediciones del Ornitorrinco, 1987), en el cual reflexiona sobre el triunfo de la Unidad Popular, así como los temores y desafíos que significaba la victoria.

Clodomiro Almeyda (*)
Lunes, Octubre 12, 2020 - 04:45

Allende en el escritorio de su casa
Especial Elecciones de 1970

En esta segunda parte del artículo iniciado ayer, el autor se refiere a los movimientos subversivos de civiles y militares, apoyados por la embajada de Estados Unidos y algunos políticos chilenos para evitar que el Congreso Nacional confirmara al médico socialista como nuevo presidente de Chile.

Luiz Moñiz Bandeira (*)
Domingo, Octubre 4, 2020 - 04:45
Salvador Allende con Rafael Tarud y Rafael Agustín Gumucio.
Especial elecciones de 1970

En este primer artículo, el autor analiza a fondo la intervención del gobierno estadounidense en la política chilena –especialmente a través de la CIA- para intentar impedir que el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre fuera ratificado por el Congreso Nacional.

Luis Moniz Bandeira (*)
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:14
Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43
11 de septiembre

Leonardo Cabrera Lobos realizó este relato fotográfico con la figura del ex mandatario en formato lego, acompañado de textos de Raúl Zurita, Víctor Jara y el propio Salvador Allende. 

Leonardo Cabrera Lobos
Viernes, Septiembre 11, 2020 - 04:06

Osvaldo Puccio, a la derecha de Salvador Allende.
Especial: La campaña presidencial de 1970

En este relato, Osvaldo Puccio Giesen, figura cercana y de confianza del ex mandatario, relata cómo se vivieron los momentos posteriores a la noticia de la elección de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970. 

Osvaldo Puccio Giesen (*)
Domingo, Septiembre 6, 2020 - 04:45
Especial elecciones de 1970

El 3 de noviembre de 1970 Salvador Allende se terció la banda presidencial y se inició uno de los procesos políticos que mayor esperanza despertaron en el siglo XX. Un periodo lleno de dificultades, pero en el que sobre todo brillan los inmensos logros del Gobierno presidido por Allende y del pueblo chileno: la nacionalización del cobre, la reforma agraria y la erradicación del latifundio, la creación del Área de Propiedad Social y la participación de los trabajadores en la dirección de las industrias nacionalizadas.

Mario Amorós (desde España).
Viernes, Septiembre 4, 2020 - 03:27
El discurso de la victoria.
Especial elecciones de 1970

Faltando cinco minutos para las 12 de la noche, el general Camilo Valenzuela comunicó personalmente a Salvador Allende, en nombre del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas, que los cómputos oficiales totales le daban la primera mayoría. 

Eduardo Labarca Goddard (*)
Viernes, Septiembre 4, 2020 - 03:18
Richard Nixon, presidente de EE.UU.
Especial elecciones de 1970

Concluye esta serie de tres capítulos con lo ocurrido en la segunda quincena de septiembre de 1970, tras la victoria del médico socialista en las urnas. La Casa Blanca, la CIA y diversas empresas estadounidenses refuerzan sus esfuerzos para impedir la llegada de un gobierno socialista a La Moneda.

Víctor Herrero (*)
Jueves, Septiembre 3, 2020 - 03:27

Henry Kissinger, secretario de Estado de Nixon.
Especial elecciones de 1970

Siguiendo con el artículo de ayer, Agustín Edwards viaja a Estados Unidos y se reúne con diversos personeros del gobierno de Richard Nixon para pedir apoyo en la desestabilización de Allende e impedir que el Parlamento ratifique su triunfo en las urnas. Entrega información sobre las fuerzas armadas chilenas y acerca de quiénes son los más capacitados para sacar al médico socialistas  del escenario político.

Víctor Herrero (*)
Miércoles, Septiembre 2, 2020 - 03:21
Agustín Edwards Eastman, abrazado por un alto oficial de la Armada.
Especial elecciones de 1970

Lo que sigue es una cronología que reconstruye, día a día, cómo transcurrió ese mes de septiembre para Agustín Edwards, El Mercurio y los otros protagonistas de la trama que buscó derrumbar a Salvador  Allende aun antes de que asumiera formalmente el poder.

Víctor Herrero (*)
Martes, Septiembre 1, 2020 - 03:14
Allende se dirige a sus partidarios - Foto de Ximena Castillo.
Especial elecciones de 1970

En uno de los momentos más dramáticos y tensos de la historia moderna de Chile, los candidatos clausuraron sus campañas en multitudinarios actos efectuados en los alrededores de la Estación Mapocho y en la Alameda.

Eduardo Labarca Goddard (*)
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:10
Más y mejores trabajos se pedía en los últimos años de los 60. Foto de Raymond Depardon.
Especial elecciones de 1970

 Los autores analizaron el banco de datos de unas 30 encuestas realizadas entre 1967 y 1970, gran parte de ellas efectuadas por un grupo de sociólogos encabezado por Mario Hamuy. Concluyeron que los principales anhelos de los chilenos eran, entre otras cosas, superar la inflación, más empleo y mejor educación para niños y jóvenes.

Oscar Mac-Clure y Manuel Antonio Garretón (*)
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:15

Mujeres con Allende. Foto de Samuel Urzua
Especial elecciones de 1970

La ex diputada desclasifica un conflicto matrimonial que la obligó a pedir ayuda al Partido Comunista, cómo se organizaron las mujeres en la campaña y los enfrentamientos con las brigadas alessandristas por conseguir dominar la propaganda en los muros de las ciudades.

Mireya Baltra (*)
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45
Salvador Allende y Patricio Aylwin.
Adelanto

El historiador y periodista español Mario Amorós, autor de las biografías Miguel Enríquez, Allende y Pinochet, ahora regresa con el ejemplar Entre la Araña y la Flecha, donde narra la trama civil contra la Unidad Popular a 50 años de la llegada de Salvador Allende a La Moneda. En el título, su autor llama “generales civiles” partícipes del golpe del 73, a los expresidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin. “La DC decidió ‘golpear’ las puertas de los cuarteles, como insistentemente hacía Patria y Libertad”, señala Amorós.

Javier García Bustos
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
El presidente Frei con trabajadores del cobre. Foto de Radio Cooperativa.
Especial elecciones de 1970

En esta segunda parte de su artículo, el abogado cuestiona otras dos reformas fundamentales del gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y del PDC. Acusa, también, que las reformas a la política del cobre y a la propiedad de los terrenos agrícolas permitieron el auge de los partidos de izquierda y, en particular, del comunismo.

Pablo Rodríguez Grez*
Sábado, Agosto 1, 2020 - 04:20
 Salvador Allende y el secretario general del PC. Foto de Álvaro Herrera.
Especial: Elecciones de 1970

Después de arduas negociaciones a fines de 1969, cuatro de los cinco precandidatos presidenciales de la Unidad Popular –Pablo Neruda (PC), Alberto Baltra (PR), Jacques Chonchol (Mapu) y Rafael Tarud (API)- bajaron sus postulaciones. Así, el 22 de enero de 1970, el secretario general del PC, Luis Corvalán, proclamó como el candidato presidencial de los comunistas a Salvador Allende. Este fue el discurso.

Luis Corvalán
Viernes, Julio 17, 2020 - 04:40

Salvador Allende, "Chicho", a los 17 años.
Natalicio

Atrás del ex presidente de Chile existió una larga tradición familiar en política y en el Derecho. Sus antepasados dejaron huella en el Parlamento, tribunales, e incluso en el círculo cercano de Bernardo O'Higgins y Manuel Rodríguez.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Junio 26, 2020 - 04:34
La situación de miles de pobladores.
Especial elecciones de 1970

A diferencia de los movimientos de Jorge Alessandri y Radomiro Tomic, que primero proclamaron al candidato y después iniciaron la elaboración de sus respectivos programas, los partidos que formaron la llamada Unidad Popular, el 22 de diciembre de 1969 presentaron el que denominaron Programa Básico, y Allende tuvo que esperar hasta febrero de 1970 para ponerse en órbita. 

Luis Hernández Parker (*)
Sábado, Junio 20, 2020 - 04:45