Javier Milei

A propósito de los dichos del embajador chileno en España donde invitó a empresas españolas a vender armas a Chile por el distanciamiento con Israel, el abogado experto en defensa, Manuel Durán, argumenta que Chile debe buscar el máximo de autonomía estratégica respecto a proveedores de armamento.

Si bien desde los partidos de Chile Vamos hubo un respaldo a las acciones de Boric, llamaron a tener prudencia en las declaraciones y a cuidar la escalada de un conflicto diplomático. Sin embargo, desde el Partido Republicano, y en particular de José Antonio Kast, cercano a Milei, no hubo un pronunciamiento sobre la controversia con el gobierno trasandino, pese a estar involucrada la soberanía a la que se habían referido anteriormente.

El Senado aprobó el proyecto que delega facultades extraordinarias al presidente, habilita privatizaciones y promueve sendos beneficios fiscales a las grandes inversiones. En una maratónica sesión, el Gobierno cedió cientos de artículos para conseguir el respaldo de la oposición "dialoguista". La iniciativa modificada regresará a Diputados.

"Yo odio al Estado", indicó Javier Milei durante su campaña. Según una investigación coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), el Estado argentino distribuyó US$ 33 millones a las empresas de autobuses de Norberto Milei como ayudas públicas entre 2005 y 2007. Luego se diversificó como empresario inmobiliario y agrícola.

La idea del presidente ucraniano, entre otras cosas, es exigir a Rusia que se retire hacia las fronteras de 1991, incluida Crimea, y rinda cuentas ante tribunales internacionales. Si ese fuera el objetivo real de la cumbre, nació inalcanzable. De tal modo, la cumbre solo puede ser una escenificación para reeditar la condena por la invasión rusa y aislarla de la comunidad internacional.

Tras su paso por la Conferencia Política de Acción Conservadora (2025) celebrada en Hungría y la visita al muro que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, levantó en la frontera con Serbia, Kast propuso la misma idea para el norte de Chile, que sintoniza con su viaje la mega cárcel de El Salvador como parte de su agenda internacional.

El presidente argentino aseveró que su gobierno garantizará fondos para el funcionamiento de las universidades en un texto publicado en las redes sociales en el que cargó contra la oposición por participar de una marcha multitudinaria en defensa de la educación y contra el recorte del presupuesto.

El Gobierno argentino hizo llegar al Congreso una versión reducida de un proyecto de ley cuyo tratamiento fracasó en febrero en la Cámara de Diputados, la llamada Ley Bases, y un paquete de medidas fiscales que constituyen dos de las principales iniciativas del plan económico del presidente trasandino, Javier Milei.

"Nuestros aliados van a ser Estados Unidos e Israel", afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La reunión de Javier Milei con Laura Richardson anunció la construcción de una base naval conjunta en Tierra del Fuego, aunque persisten dudas sobre la injerencia del país del norte en ella. Con todo, Argentina recibió la donación de un Hércules C-130 e informó la compra de 24 cazas F16. Por otra parte, auditará la base espacial china en Neuquén tras la preocupación presentada por EE.UU.

En Argentina 57 universidades públicas nacionales paralizaron sus actividades este jueves 14 de marzo a instancias del Frente Sindical Universitario, en representación de siete federaciones y sindicatos de docentes y no docentes, por el recorte presupuestario del Gobierno del presidente Javier Milei.

El cierre del Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la prohibición en el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública, la incerteza respecto a la interrupción voluntaria del embarazo y un proyecto para derogar el aborto en el Congreso, es el panorama para la jornada del 8M en Argentina que además tendrá foco en la crisis alimentaria y habitacional que sufre el país trasandino.

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

A diferencia de años anteriores, en que José Antonio Kast participó de las ediciones 2019 y 2022 en Brasil y 2022 en México, esta vez el líder del Partido Republicano no asistió a la Confederación Política de Acción Conservadora. Voces del partido aseguran que fue por razones de agenda y una visita al sur de Chile junto a su familia.

A propósito de la eventual derogación de la Ley de Tierras vía DNU de Milei, el medio trasandino Perfil publicó un reportaje sobre los mayores terratenientes de Argentina. La forestal de los Angelini ocupa el noveno lugar, con 264.334 hectáreas.

El próximo miércoles la Confederación General del Trabajo llevará a cabo su primer paro general desde 2019. Tras diez años de escaso peso en la política trasandina, Milei se las ha arreglado para revivir a la central sindical, obviamente sin querer.

El nuevo gobierno argentino niega la responsabilidad humana en el cambio climático, habla de privatizar los ríos o el mar y de acentuar la extracción de recursos naturales para recaudar divisas. Un primer megaproyecto de ley incluye propuestas que pueden favorecer la deforestación, la explotación minera en zonas periglaciares, la quema descontrolada, la pesca de barcos extranjeros en el mar Argentino y la emisión de gases de efecto invernadero.

En un mismo día la emblemática central sindical convocó a 50 mil personas frente a Tribunales, rechazando el mega decreto que cambiaba el marco legal del país trasandino. Como respuesta, el Presidente envió una ley aún más grande que, de ser aprobada por el Congreso, le daría amplios poderes durante dos años, con posibilidad de renovarlos hasta el fin de su mandato.

Tras un inicio de semana con un temporal que dañó Bs. Aires, con catorce muertos y muchos destrozos, la turbulencia continúa, aunque esta vez no es climática, sino que se trata de las primeras protestas contra Milei, por el ajuste económico que está llevando a cabo: una devaluación del tipo de cambio de un 118%, anuncios de quita de subsidios en luz, agua, gas y transporte público y una serie de leyes de desregulación de la economía que anunció anoche en su primera cadena nacional, que hizo que miles de porteños salieran a las calles.

Según Marx la historia se repite dos veces ¿a cuál corresponde la que inaugura el nuevo presidente argentino?

La instalación del gobierno de Javier Milei se ha tensionado en el ámbito económico por el disímil papel que juegan dos chilenos: el ex ministro Rodrigo Valdés, por parte del FMI, y Eleonora Urrutia, pareja de Hernán Büchi, que comparte el ideario libertario del nuevo presidente.

El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, Luis "Toto" Caputo, anunció ayer en la tarde un conjunto de medidas que delinearán la primera etapa del gobierno que comienza.

Una de las primeras dificultades que enfrentará el nuevo inquilino de la Casa Rosada es la gobernabilidad en el Congreso: la derecha no tiene mayoría y está fragmentada. Además, el líder de La Libertad Avanza tendrá que lidiar con la paciencia de la ciudadanía, pues el shock económico que planea no tendrá resultados en el corto plazo e impactará rápidamente en el bolsillo de los argentinos.

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministerios; la gran mayoría de los designados no tienen experiencia en la gestión pública; la mitad tiene más de 60 años y sólo tres son mujeres.

El terremoto (o cualquiera de las herramientas del apocalipsis que se desee usar como metáfora) electoral del domingo 19 de noviembre pasado, ya provocó toneladas de explicaciones en las filas de los “análisis con perspectiva nacional”.

Un reportaje del medio brasileño Agência Pública da cuenta de cómo la articulación regional incluye a la familia Bolsonaro en Brasil y al extremismo Kast en Chile.

A las 18:45 del domingo la cuenta Twitter del periodista argentino Marcelo Bonelli informaba que Javier Milei había ganado “en todo el país, menos en la provincia de Buenos Aires”, donde finalmente Massa se impondría por escaso margen. La sorpresa no fue tanto por triunfo de Milei, como por el hecho de que se había impuesto en casi toda la Argentina: al final sería en las 21 de las 24 provincias.

Javier Milei llegó a la política argentina para romper esquemas. Lo califican como un “outsider”, un intruso o forastero, que no pertenece a las esferas que han gobernado el país en los últimos 40 años.

Milei se impuso al candidato peronista por más de 10 puntos. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, afirmó el Presidente electo.

En un tenso clima, los argentinos elegirán hoy al nuevo presidente del país entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta, donde el peronista Sergio Massa (Unión por la Patria) obtuvo el 36,7% de los sufragios y el representante de la oposición, Javier Milei (La Libertad Avanza), el 30%.