José Antonio Kast

La nómina de asesores del Consejo Constitucional es una larga lista de ex: funcionarios de los gobiernos de Boric y Piñera 2, asesores de la fracasada Convención e incluso, candidatos republicanos que perdieron en mayo. Todos ganan entre $1 y $2,5 millones. Aquí la lista completa.

El partido de José Antonio Kast invoca a la prudencia y pasa a la primera línea política en medio de semanas controversiales, a propósito de declaraciones de Luis Silva o los casos de causas judiciales de Aldo Sanhueza y Ninoska Payauna. La Mesa Directiva quedó conformada por la republicana Beatriz Hevia y el independiente pro PS y ex PPD, Aldo Valle.

Los consejeros tendrán 40 días para realizar enmiendas al anteproyecto redactado por la Comisión Experta designada por los partidos políticos. Todo indica que la presidencia del órgano quedará en manos republicanas -en particular de Beatriz Hevia- y la vicepresidencia en el oficialismo con Aldo Valle (PS-ex PPD), además la coalición de Gobierno podría quedar sin presidencias en las comisiones. A la ceremonia, asistirá el presidente Gabriel Boric.

Kast recibió dineros de Juan Eduardo Trucco Brito y Pablo Trucco Brito por $2 millones, este último, director de Colmena. Son de la familia fundadora y propietaria de la isapre en sociedad con Bethia. El líder del Partido Republicano también recibió $3 millones de Piero Solari Donaggio, propietario de Falabella, del mismo grupo familiar que Bethia.

La deliberación democrática consiste en un juego de concesiones, como prometen los republicanos, pero cuando el fanatismo religioso está de por medio y “el orden natural” es el principio rector del partido mayoritario, solo el martirio podrá absolvernos del pecado del autoritarismo.

Tras la elección recién pasada la república social se bate en retirada, pero los aires de restauración subsidiaria todavía pueden fracasar.

Natalia Piergentili, Javier Macaya, Francisco Chahuán e incluso los presidentes de los partidos del oficialismo no sufrieron un castigo robusto por sus derrotas personales, cuya contrapartida es la hegemonía de José Antonio Kast y sus aliados.

El arrollador triunfo del Partido Republicano deja en suspenso el pacto entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la clase política tradicional, y los principales representantes del mundo empresarial, que en Enade 2023 plantearon la necesidad de llegar a consensos y acuerdos entre oposición y oficialismo para terminar con la incertidumbre y volver a cifras de crecimiento.

Un desayuno junto a vecinas de Maipú fue la primera actividad del presidenciable de este lunes. En ella insistió en denostar al gobierno de Gabriel Boric como línea política principal, a la espera del cónclave que reunirá a los consejeros constitucionales electos de su partido. Kast recibió apoyo internacional por parte de los ultraderechistas Javier Milei y el hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.

Con un 35,5% de las preferencias al cierre de esta edición, el Partido Republicano se convierte -por lejos- en la primera fuerza electoral del país. Estaría logrando 22 de los 50 consejeros constitucionales, asumiendo de facto la conducción del proceso constituyente.

Las apuestas corren en favor de un triunfo amplio del sector, pero las diferencias adentro pueden marcar varios caminos políticos muy diferentes. No solo respecto de las posibilidades de éxito del actual proceso constituyente, sino que también de la Elección Presidencial.

La CPAC convoca anualmente a las extremas derechas occidentales y latinoamericanas, y se ha dividido entre prorrusos y antirrusos. Esto, en un escenario en el que que el líder húngaro y anfitrión Víktor Orbán insiste en que no hay que enviar más dinero y armas a Ucrania, apostando al fin de la guerra, lo que va en una completa dirección contraria al planteamiento de Polonia, que es el otro país liderado por figuras de extrema derecha. Mientras, Donald Trump parece estar más cerca de Orbán.


La concejala Catalina Magaña (PS) denunció a la edil UDI por vulneración al principio de probidad. Esto se fundamenta en una demanda revelada por Interferencia, donde el ex administrador de la Municipal acusa que Mora le pedía “tapar irregularidades”; además de ir a comprar a vinos, vender maquillaje o ir a Meiggs durante su jornada de trabajo.

Ítalo Pérez, quien fue administrador municipal de esa comuna, demandó por tutela laboral a la edil Hortensia Mora (UDI). Acusa que la jefa comunal destinaba horas laborales para “ir a comprar a Meiggs […] y asistir a ventas de bodega de maquillaje”. Y asegura que en almuerzos laborales hablaban sobre “los genitales de autoridades” e incluso “zoofilia”.

Entre septiembre de 2022 y enero de 2023 el centro de estudios del Partido Republicano recibió $38.606.995 por 28 informes, solo por debajo de la Fundación Jaime Guzmán. Cuenta con publicaciones tales como 2023: Iberoamérica al rojo, El insulto presidencial (referente al reciente indulto), Individuos versus familia, entre otras.

El año pasado se destinaron $191 millones a asesorías externas. La Fundación Jaime Guzmán fue la más beneficiada, obteniendo $78 millones, poco más del 40% del total, seguida por el Centro de Estudios Republicanos que obtuvo $31 millones. El oficialismo e independientes desembolsaron $20 millones.

El oficialismo y la ex Nueva Mayoría podrían llegar a designar 10 de los 24 expertos. La oposición contaría con al menos once. Los tres restantes dependerán de las alianzas que se logren con partidos bisagra como el PDG, la DC o Demócratas, además de legisladores independientes. En términos simples, 13 diputados designan un experto, mientras que en el Senado solo se necesitan 4 parlamentarios para ello.

La conferencia contó con la participación -virtual y presencial- de los chilenos José Antonio Kast y la diputada republicana Chiara Barchiesi. También asistieron el asesor estadounidense Steve Bannon, Santiago Abascal, jefe del partido español Vox, y el diputado argentino Javier Milei. Donald Trump envió sus saludos..

El estudio también analiza los escenarios post plebiscito, las razones tras el Rechazo a la propuesta emanada de la Convención Constitucional, la valoración del estallido social, los culpables de la crisis actual y los principales atributos y debilidades del presidente Gabriel Boric.

La caída de Karol Cariola es parte de una secuencia de cuestionamientos a la idoneidad política y moral de profesionales comunistas nombrados en distintas tareas de Gobierno. Un déjà-vu de La Ley Maldita y el derogado artículo 8ª de la Constitución del 80 .

Los cuestionamientos en contra de la diputada comunista para evitar que ocupe la próxima Presidencia de la Cámara, son de la tónica de las críticas en contra del nombramiento de su correligionario Nicolás Cataldo en la Subsecretaría del Interior. 'Veto' y 'anticomunismo', son las palabras que rondan entre los militantes del PC.

La coalición extremista ganó en las parlamentarias de este domingo con un 44% de los votos. El partido que preside Meloni, Hermanos de Italia, no oculta sus lazos con en el fascismo italiano de los años 20.

Apoyado masivamente entre la población por su combate a la delincuencia, el mandatario salvadoreño ha dado un nuevo paso hacia el autoritarismo en América Latina. Aunque más cercano en ideológía al régimen chavista, en Chile es admirado por sectores de ultraderecha. El país está bajo Estado de Excepción desde marzo y a la fecha se han efectuado más de 50 mil detenciones.

El movimiento ultra dirigido por Francisco Muñoz -ex 'Pancho Malo'- fue hasta la sede de la UDI para exigir el fin del proceso constituyente, además buscan presionar electoralmente a Chile Vamos para “desterrar el piñerismo corrupto”. El presidente del gremialismo, Javier Macaya no llegó a Suecia 286 esta mañana y acusó al grupo de polarizar y dañar intentado ‘mantener el statu quo’.

¿Dónde había quedado la UDI? ¿Qué pasó con Republicanos? ¿Alguien ha visto a Piñera? El estruendoso silencio del Rechazo que genera rechazo fue avalado por medios que nunca decidieron sacarlos al pizarrón y se contentaron con ponerles el micrófono a los ex concertacionistas que aceptaron hacer el trabajo sucio.

El Presidente Gabriel Boric dijo que si gana el Rechazo, de todos modos habrá que cambiar la Constitución de 1980, con el mismo método con que se está intentando hacerlo ahora: una Convención electa democráticamente. La movida descolocó a moros y cristianos. Para algunos da viabilidad al Rechazo, para otros revela que quienes sostienen dicha opción no están de acuerdo con qué hacer después y que seguramente así seguiría viva la Constitución de Pinochet.

En entrevista con Interferencia, el periodista autor de A la Sombra de Los Cuervos, repasa el cuadro completo de lo que se sabe de la participación de los Kast en la brutal represión que hubo en la localidad durante la dictadura, donde esta familia tenía su hogar y principales negocios.

El bloque en el cual históricamente la UDI y RN competían por la hegemonía, hoy se ve disminuido ante la avanzada del Partido Republicano. Los partidos de la derecha viven un momento difícil para coordinarse como oposición, a tan sólo meses del plebiscito de salida de la Convención, en el cual deben tener una postura única.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »





