Empresas

Los fondos de pensiones son propietarios del 6,8 % de Besalco, con una inversión de $15.760 millones. AFP Habitat es la que más acciones tiene en la constructora, con una inversión superior a los $6 mil millones. Habitat es de propiedad de la Cámara Chilena de la Construcción, gremio del que Besalco es socio.

El reporte técnico -enviado a Fiscalía en junio- estableció que un cable “que se encontraba desnudo” entró en contacto con un eucalipto, produciéndose un arco eléctrico que dio inicio al siniestro. A raíz de los 17 fallecimientos en el desastre se ordenó una serie de allanamientos a Coelcha y Grupo Saesa.

Pérez Mackenna y Granifo han acompañado a Luksic por más de dos décadas, incluyendo épocas difíciles, como cuando la justicia persiguió el rol del Banco de Chile por las platas de Pinochet y también el caso Caval. Hinzpeter se incorporó al grupo más adinerado del país en 2014, justo después de dejar el ministerio del Interior del primer gobierno de Sebastián Piñera.

Los empresarios acusan manipulación del sistema informático que asignó sus respectivas quiebras al mismo juzgado, pues según sus cálculos son altamente improbables, en términos estadísticos, los resultados de sorteos que terminaron perjudicándolos. Los datos los está analizando Cibercrimen de la PDI.

Desde el 22 de agosto, día en que el socavón adyacente al edificio Kandinsky en Viña del Mar puso en el radar a la constructora Besalco, las acciones de la empresa han experimentado una baja sostenida. A poco más de 30 días desde el evento, las acciones de Besalco pasaron de $485 a $410 en su precio bursátil. De todas formas, a junio de 2023, la constructora sacaba cuentas alegres con $18.245 millones en ganancias netas, de manera que está por verse si el incidente de los socavones afectará la buena salud de la compañía.

A través de Inversiones Odisea, Piñera aún conserva 9,2 % de Exalmar, luego de entrar en la propiedad en 2011, justo cuando Chile se enfrentaba a Perú por territorio marítimo en La Haya. Entre 2011 y 2022, la pesquera peruana ha anotado jugosas utilidades netas y ha incrementado su patrimonio en US$ 71 millones.

Ecuador concentra importantes proyectos de infraestructura eléctrica que aprovechan el caudal de ríos tan importantes como el Napo, Pastaza y Santiago. Las similitudes con Bolivia y Perú permiten señalar que, a pesar del potencial de generar energía eólica y geotérmica, la energía hidroeléctrica seguirá siendo la punta de lanza del desarrollo de Ecuador.

La Directiva del Club Gil Letelier -que sirve la tradicional ‘chicha en cacho’ al presidente el día de las Glorias del Ejército-, fue denunciada ante Fiscalía por apropiación ilícita de al menos $78 millones. Socios afirman que los directores se tomaron el club. Uno de ellos fue condenado por acoso sexual contra una trabajadora de la institución.

La última querella de Joyvio -la firma china que compró Australis a Isidoro Quiroga por US $900 millones- expone más mails, argumentando que hubo estafa en la operación. Algunos son previos a 2019, cuando se negociaba la venta entre las partes. "Prefiero pasarme y que nos multen", señala otro correo posterior del ejecutivo de Quiroga, Santiago Garretón.

La Superintendencia remitió 12 oficios a la Corte Suprema sobre casinos online que operan y auspician el fútbol chileno. ¿Los hallazgos? Varias fueron ilegalizadas y condenadas por delitos financieros en Europa, otras operan con licencias fraudulentas de los paraísos fiscales donde fueron constituidas. Una está relacionada al caso Odebrecht de coimas a políticos.

A fines de agosto alegaron los abogados y se hizo la vista de la causa del recurso que interpuso el CDE en 2015 contra la sentencia civil que anuló la multa de la SVS contra Leonidas Vial por US$20 millones. La causa está 'en estudio', lo que indicaría que aún no hay acuerdo entre los magistrados, dejando dudas sobre la inminencia de una sentencia.

Agradecieron a las FF.AA. en páginas de El Mercurio y La Tercera. Entre los firmantes, algunos acabaron siendo ministros de la dictadura años después. También figuran saludos de la Federación de Estudiantes y la facultad de Derecho de la Universidad Católica.

Lo acusan de visar las escrituras con las que Primus asegura que sociedades del empresario Pablo Ormeño le deben $17 mil millones al factoring, las que habrían sido elaboradas usando un mandato revocado. La querella fue presentada por el abogado Rodrigo Arancibia, quien ha declarado ser militante RN, y ha defendido a Rodrigo Mardones, uno de los principales acusados por Primus.

A media página del Cuerpo B, el empresario aprovechó la necesidad de avisar el 16° intento de remate de su proyecto inmobiliario fracasado para denunciar “un gravísimo caso de corrupción” en el sistema informático. Algo que supuestamente lo habría perjudicado con la selección del tribunal, los abogados y el síndico.

Desde la perspectiva medio ambiental y desde lo urbanístico, Ezio Costa y Patricio Herman, respectivamente, discuten el concepto que ha colonizado el habla en los ministerios de Hacienda y Economía. Ambas voces coinciden en que la mayor parte de los retrasos son principalmente porque los privados no cumplen con los requerimientos técnicos solicitados.

Los conceptos ya son uno de los ejes centrales de las conversaciones por el Pacto Fiscal, los que se han usado para acusar que la acción pública burocrática -muchas veces asociada a los mecanismos de protección ambiental- significa un freno a la inversión.

En julio, la empresa de alimentos decidió hacer una reclamación a Nic Chile para revocar el dominio del sitio del sindicato, lo que fue aprobado en agosto. Ante esto, el sindicato decidió inscribir otra web, pero la empresa de nuevo reclamó, porque nuevamente aparece la palabra Carozzi en el dominio del sitio del sindicato, cuyo nombre legal es Sindicato n°1 de empresas Carozzi S.A.

A contar de hoy, la magistrada deja de indagar la causa, pero el 31 de agosto pasado envió al 7º Juzgado de Garantía una resolución de incompetencia acompañada de un informe de la Brigada Anticorrupción de la PDI, que consta de 189 páginas, y que revela Interferencia.

El plan de saneamiento de Inmobiliaria Las Salinas, filial de Copec, aprobado por el comité de ministros en septiembre del 2022, busca descontaminar el terreno, que presenta niveles peligrosos de hidrocarburos y petroquímicos, con un tipo de bacterias. El movimiento Un Parque para Las Salinas busca detener ese proceso, aludiendo a errores metodológicos y posibles riesgos para la salud.

En 2020 Ormeño creó una empresa con la que días después consiguió tratos directos para vender mascarillas al Servicio de Salud de Antofagasta por $1.700 millones. En la prensa de entonces, se puso foco en la cercanía de Ormeño con Edgar Blanco (RN), entonces intendente de Antofagasta, y con Paulina Núñez (RN) -diputada por Antofagasta en ese momento- con quien se ven compartiendo en el matrimonio de Núñez con el ex ministro Cristián Monckeberg (RN).

La senadora rechazó públicamente la contratación de la empresa de seguridad donde trabaja Crespo -propiedad de su esposa y suegra- por parte de la Delegación Presidencial del Maipo. El ex carabinero acusó -mediante un recurso de protección- que las palabras de la senadora le valieron amenazas y lo obligaron a iniciar un tratamiento psiquiátrico.

El contrabando por el cual fue formalizada Pilar Matte Capdevila, hija de Eliodoro Matte Larraín, trae a la memoria una seguidilla de polémicas e incluso ilícitos vinculados a la familia que durante 'los treinta años' de democracia post-dictadura fue la bisagra entre el poder político y la empresa privada.

En 2022 la minera gastó US$ 5,7 millones en ‘publicidad y mercadotecnia’, más que duplicando los US$ 2,4 millones de 2021. El gasto hasta ahora en 2023 proyecta una cifra anual récord. La empresa busca ligarse a la ‘sustentabilidad’ y ‘desarrollo humano’, poniendo énfasis también en su aporte fiscal.

Un nuevo informe de Contraloría –el tercero desde 2017– devela que el Fondo, financiado con descuentos al sueldo de los carabineros, continúa operando con alarmantes observaciones: cuentas millonarias sin respaldo, sistemas contables sin trazabilidad y funcionarios que ingresan información financiera a la vez que fiscalizan, entre otras.

Datos de Sernapesca indican que produjeron 8.111 toneladas de salmón en 2019 cuando tenían permitidas 125. La multinacional canadiense asegura que no les pueden imponer límites productivos, ya que su centro fue instalado antes de la creación del SEIA y, por tanto, no se les puede exigir una Resolución de Calificación Ambiental.

En medio de demandas laborales, aparecieron nuevos antecedentes del Centro de Estudios Científicos. En 2021, Bunster pidió a sus trabajadores créditos bancarios para paliar un hoyo financiero, y en 2022 firmó un opaco acuerdo con la Universidad San Sebastián por $455 millones. Pese a los recursos frescos, no se regularizan todas las deudas laborales.

Monckeberg fue director y secretario de Eco Investments Capital SpA. en juntas de accionistas de noviembre de 2022 y marzo de 2023, respectivamente. Dicha sociedad es de Rivadeneira y Hugo Villagrán, a quienes se acusa de ser pieza clave en un esquema para defraudar a Primus. El ex futbolista Mauricio Pinilla también es socio de Eco.

Se trata de 24 contratos con los que el empresario transfirió US $264 millones hacia otra empresa de su propiedad. Los documentos los tiene el buró que asesoró a los bonistas de Álvaro Saieh durante su quiebra en Delaware y deben ser incautados por la PDI.

Los demandados enfrentan un litigio por indeminización de perjuicios por parte de Pelambres. Los vecinos mantuvieron bloqueado el acceso a un booster que impulsa concentrado de cobre y una piscina de emergencia, que dicen que contaminan el pueblo. La empresa desmiente la acusación.

En una carta de 2020 a la que accedió Interferencia, Kimün indicó al entonces presidente de la CPC que el precio ya estaba conversado con las autoridades de la Universidad de Los Lagos, aun cuando la licitación no estaba abierta. Juan Sutil reconoce el traspaso de $45-50 millones, pero asegura que fueron entregados para becas.