Mundo

Se están moviendo varias piezas diplomáticas y militares, en un reacomodo de las fuerzas internacionales.

El bolsonarismo ha colonizado el judaísmo, dice Michel Gherman, del Centro Jerusalén para el Estudio del Antisemitismo.

Este martes Donald Trump se transformó en el primer y único ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un delito, esta vez de New York. Aunque guardó silencio en la Corte, no lo hizo fuera de ella: arremetió por redes sociales en contra del juez, del fiscal, y dio un discurso alentando a sus aliados a ver que su país está en una crisis "tercermundista" y que su vuelta a la Casa Blanca sería necesaria e inminente.

Hoy Donald Trump enfrentará al fiscal de Manhattan Alvin Bragg por acusaciones en su contra por el caso de pagos ilegales para acallar a Stormy Daniels, una ex actriz pornográfica con quien el ex presidente habría tenido un affaire. Con esto, Trump será el primer ex presidente procesado por la justicia, pero también puede hacer que toda la próxima elección gire en torno a él.

La jefa de la fuerza militar estadounidense encargada de operaciones en Sudamérica y el Caribe ha puesto énfasis en la importancia estratégica de evitar el avance de la influencia china y rusa en el Conosur a través de industrias de extracción de recursos naturales como el litio, pero también los medios de comunicación.

Tras un segundo encuentro entre Boric y Zelenski, el mandatario chileno ofreció nuevamente ayuda una vez finalizada la guerra, pero no hay planes de Chile para entrar al conflicto aportando armas.

El encuentro entre Xi Jinping y Vladimir Putin culminó con la firma de acuerdos políticos y económicos que buscan crear un nuevo modelo de relaciones internacionales no anclado en alianzas político-militares para la confrontación con terceros países. En tanto, Volodimir Zelenski recibió la visita del premier japonés Fumio Kishida y la llamada de Gabriel Boric, con quien elogió la decisión de la CPI de ordenar el arresto de Putin.

El presidente chino Xi Jinping se encuentra en Moscú, junto con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una cumbre que algunos analistas proyectan como capaz de reconfigurar el orden mundial. Eso pese a que la Corte Penal Internacional decidió emitir una orden de arresto contra Putin, con la finalidad de restar vuelo al encuentro.

La respuesta de los reguladores ante el colapso de Silicon Valley Bank y otras dos entidades de préstamo inyectó algo de calma en los mercados, pero no han logrado calmar los temores sobre la estabilidad del sistema financiero mundial.


Al entrar en el segundo año de guerra, Estados Unidos respondió incrementando la presión hacia China, en lo que cada vez parece más una disputa por la reconfiguración del orden mundial. En el frente, una importante ciudad del Donbás está cerca de caer en manos rusas.

Funcionarios y líderes indígenas dicen que continúan las muertes y enfermedades, y que zonas enteras siguen tomadas por la minería ilegal.

Según reportó Global Times, un periódico chino en inglés, Nicholas Burns intentó llevar las crecientes tensiones chino-estadounidenses al más reposado y frío ambiente de los negocios bilaterales. Si bien su intención era patear el tablero en una importante cena de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China, Global Times reporta que el efecto fue contraproducente.

Se trata de Eduardo Mendúa, del pueblo A'i Cofán y dirigente de relaciones internacionales del conjunto de indígenas ecuatorianos. "Se teme por la vida de más dirigentes y familiares”, dice a INTERFERENCIA Andrés Tapia, de la confederación de indígenas amazónicos del país, en este conflicto en que están en juego 30 pozos petroleros.

Una investigación de Nicaragua Investiga y Connectas reveló que Firmenich, ex guerrillero que lideró parte de la resistencia peronista a la dictadura militar argentina, vive en un lujoso barrio nicaragüense realizando asesorías al mandatario Ortega, fuertemente cuestionado por perseguir, encarcelar y exiliar a sus opositores.

El ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón arriesga cadena perpetua luego de que el jurado de la Corte de Brooklyn lo encontrara culpable de los cinco delitos imputados en su contra relacionados con narcotráfico y recibir millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa. El gobierno mexicano y el oficialismo celebraron la decisión, mientras que Calderón se exculpó en medio del mutismo de la derecha mexicana.

Para evitar el “pánico”, representantes del gobierno de Bolsonaro sugirieron que no se divulguen los datos de letalidad del Covid-19.

Salomón Perel sobrevivió y, 40 años después, comenzó a contar su historia que inspiró una película y a cientos de jóvenes a los que daba charlas.

El presidente mexicano decretó el resguardo de 234 mil hectáreas que serán explotadas a través de la nueva empresa pública LitioMX, que dependerá de la Secretaría de Energía. El gobierno estima una futura producción anual de 17 mil toneladas.

Mediante un modelo de negocios en base a suscripciones este streaming quiere “reflejar y empoderar a la clase trabajadora” con películas, documentales y series; alcanzando ya su tercer año de transmisiones. Dificultades no han faltado: al poco financiamiento y las esperables críticas en un país capitalista se suma incluso un ataque a balazos contra sus creadores.

Actas de reuniones secretas registran las omisiones del Ministerio de Salud, a cargo del entonces general Eduardo Pazuello.

Las revelaciones del premio Pulitzer Seymour Hersh sobre la participación de Estados Unidos en el sabotaje del Nord Stream, el informe de la Rand Corporation de California que afirma que a Estados Unidos no le conviene una guerra larga en Ucrania, el diario turco que publicó supuesta información del Mossad israelí sobre las masivas bajas ucranianas en el conflicto y la implicación de Vladimir Putin por parte de los investigadores holandeses en el derribo del vuelo de Malasya Airlines de 2014, muestran movimiento en este frente.

El ex secretario de Finanzas del Estado de Coahuila presentó una factura sin foliar como parte de los pagos del poderoso ex secretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón a este diario. Según el funcionario estadual, la cifra mensual que pagó García Luna para que hablaran bien de él era de $25 millones de pesos mexicanos (en torno al millón de dólares). El periódico -uno de los de mayor circulación en México y parte del Grupo de Diarios de América- desmiente el testimonio.

El afamado periodista Seymour Hersh publicó detalles de la planificación y operación del ataque estadounidense a la infraestructura que conecta Rusia con Alemania. Estados Unidos negó la información y Rusia no ha lanzado una versión oficial, a pesar de que siempre acusó a la OTAN del acto de sabotaje, el cual jurídicamente sería un acto de guerra.

Brasil, Argentina, Colombia y México, son algunos de los países que en la región se negaron a entregar armamento a Ucrania en el contexto de la guerra con Rusia. Chile aún no se ha referido directamente al tema, pero la suspensión de la reunión entre Boric y Zelenski puede ser una pista de que el país seguirá el mismo camino que nuestros vecinos.

En el horizonte de una gran batalla en la primavera boreal, los actores del conflicto lo están escalando. La llegada de tanques alemanes -y tal vez aviones F-16 estadounidenses- al frente por parte de Ucrania y la aparente voluntad rusa de resolver esto por las armas, y -de momento- no negociar, incrementan el peligro de poner en escena armas nucleares.

El canciller Olaf Scholz aseguró durante la reunión sostenida este domingo con el mandatario chileno que “tienen todo el apoyo de nuestro gobierno y vamos a contribuir” en la creación de un sitio de memoria en Colonia Dignidad.

El panorama es incierto a dos meses del fallido autogolpe de Pedro Castillo. La presidenta interina, Dina Boluarte, ha enfrentado las protestas con un discurso confrontacional, apoyando de manera irrestricta a las fuerzas del Orden e incluso culpando a los propios manifestantes de las lesiones y muertes durante su gobierno. Pide adelantar las elecciones, pero el Congreso no tiene apuro, recrudeciendo la crisis institucional.

Empezaron los testimonios en el litigio contra Genaro García Luna, los que amenazan con remecer la política mexicana con reveleciones que muestran vínculos de políticos y periodistas con el Cartel de Sinaloa. Los persecutores neoyorkinos lo acusaron de traicionar a Estados Unidos, dados sus vínculos con la DEA, y a México, por su cargo equivalente a ministro durante el sexenio de Felipe Calderón (PAN).

Desde que asumió el nuevo gobierno de Benjamin Netanyahu, apoyado por varios partidos de extrema derecha, se han incrementado las señales de amenaza a la democracia de Israel. La última; el proyecto que sometería dictámenes de la Corte Suprema a las mayorías del Poder Legislativo.



 
 
 
 
