Política

La votación excluyó a Comunes, partido que se encuentra en proceso de disolución tras solicitud del Servel. En CS votó el 23% del padrón y en RD el 7%. De aprobarse esta fusión, se transformaría en la colectividad más grande del país con 62 mil militantes.

Durante las últimas dos décadas, el término “Antropoceno” ha aparecido en múltiples titulares, documentales, podcasts y revistas de investigación, tanto de ciencias naturales como de humanidades y ciencias sociales. A menudo se ha utilizado informalmente como una nueva “época geológica” donde el ser humano es el principal agente de transformación del planeta. El cambio climático antropogénico, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad son algunos síntomas que lo ilustran.

Los restos de Lira fueron repatriados desde Europa tras su muerte debido a una pulmonía mientras estaba prisionero en Ucrania. El chileno-estadounidense residía en Járkov y era un activo comunicador sobre el devenir de la guerra ruso-ucraniana. Su padre acusa un asesinato político por parte de Ucrania y responsabiliza a las autoridades occidentales por no abogar por su seguridad y libertad.

Al sur de Ecuador se encuentra Catacocha, pequeña ciudad de la provincia de Loja que se caracteriza, entre otras cosas, por ser casi un desierto: bosque seco, suelo árido y lluvias sólo dos meses al año. Un historiador descubrió el sistema de captación de agua de los indígenas paltas y convenció a la comunidad de Catacocha para que lo aplicaran. Fue así que, con la construcción de 250 lagunas artificiales, los habitantes de esta región han logrado hacer un buen manejo del agua de lluvia. En nueve años la transformación es evidente: en la zona se sembraron 12 000 plantas y la Unesco incluyó el lugar en la lista de sitios demostrativos de ecohidrología.

Se trata del cuñado de Michel Villegas Rodríguez, quien habría huido por la frontera norte. Este último fue quien realizó la cobertura al plagio en contra del exmilitar venezolano, quien apareció muerto bajo tierra, dentro de una maleta en Maipú. Precisamente Villegas se hizo acompañar por Ángel, el único formalizado en el caso, de supuestos 17 años. En tanto, el presunto líder del plagio, Walter Rodríguez, habría trabajado para el gobernador de Aragua, quien años después se convirtió en el tercer hombre del chavismo. Renunció en marzo de 2023 en medio de un escándalo de corrupción.

Tras ocho años de tramitación, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero rechazó la creación de dos Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios (ECMPO) que habían sido solicitados por dos comunidades indígenas en el sur del país. Organizaciones civiles y de Derechos Humanos afirman que la industria del salmón, que opera en esas zonas, realizó un discurso del miedo con el fin de desinformar sobre las solicitudes. Líderes indígenas aseguran que apelarán la decisión de la Comisión y que, de ser necesario, irán a tribunales internacionales para lograr la coadministración de las 6000 hectáreas que, sostienen, han sido utilizadas ancestralmente por los pueblos chonos y huilliches.

El único detenido, de 17 años, prestó cobertura al secuestro de Ronald Ojeda. Lo hizo en un Chevrolet Sail Blanco junto al piloto (M.V.) quien está identificado. A este último, los secuestradores, después de “extraer” al ex militar de su casa, se lo “exhibieron”, luego lo grabó con su teléfono y a los pocos minutos borró el video. El móvil de este “secuestro atípico”, sigue siendo un misterio y la pregunta lógica: ¿quién recibió el registro?

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar un caso legal innovador que promete sacudir las elecciones de 2024. El caso se relaciona con el expresidente Donald Trump y la inmunidad presidencial , y más específicamente si un expresidente de Estados Unidos tiene que responder a cargos civiles y penales en su contra.

“Se dice y a veces repite que, la justicia tardía no es justicia, pero nosotros, siempre con una mirada hacia el futuro, sincera y sin ánimo de venganza, podemos decir que ‘la justicia, aunque tarde, es también justicia cuando llega’”, manifestaron en un comunicado las familias de las 19 personas ejecutadas a manos de funcionarios de Carabineros de Chile una semana después del golpe de Estado de 1973.

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

"Pareciera que el Gobierno no está luchando por la justicia social, sino solamente por los acuerdos", fue la frase del diputado que generó escozor en fuerzas oficialistas. Otras declaraciones apuntaron a los partidos bisagras, precisamente, en la víspera del inicio del año legislativo.

Por 29 votos en contra, 2 a favor, 2 a favor con modificaciones y 1 abstención la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de Aysén rechazó dos solicitudes que las comunidades Pu Wapi y Antünen Rain ingresaron en 2016 y 2017 para la creación de Espacios Marítimos Costeros para Pueblos Originarios (ECMPO) una superficie de 621 mil hectáreas de borde costero.

El tribunal estadounidense analizó este lunes si un par de leyes estatales que limitan la moderación de contenidos son constitucionales, en un caso que puede ser determinante para el futuro de las redes sociales. Lo anterior, a partir de leyes que fueron aprobadas por Florida y Texas, en un intento de frenar lo que los sectores conservadores consideran 'sesgo político' de las grandes empresas tecnológicas en las principales plataformas.

El servicio de prisiones, gracias a las cámaras de seguridad, descubrió una reyerta con elementos cortopunzantes entre Hernán Landaeta (alias Satanás y frío sicario) y Daniel Márquez. Un tercero en tanto, Jorvis Parra, escondió dos puñales artesanales. Todos peligrosos criminales del Tren de Aragua, con delitos de crimen organizado transnacional, que supuestamente nunca debieron acceder a elementos para crear armas 'hechizas'. Los documentos los revela Interferencia.

A diferencia de años anteriores, en que José Antonio Kast participó de las ediciones 2019 y 2022 en Brasil y 2022 en México, esta vez el líder del Partido Republicano no asistió a la Confederación Política de Acción Conservadora. Voces del partido aseguran que fue por razones de agenda y una visita al sur de Chile junto a su familia.

El libelo de once páginas al que accedió Interferencia en fuentes judiciales, está firmado por la titular de la cartera Carolina Tohá y apunta a dos ilícitos: secuestro y porte ilegal de arma de fuego en contra de todos quienes resulten responsables. En el Tercer Juzgado de Garantía el documento está bajo reserva. Hoy se cumplen cinco días y aún no existen pistas concretas de dónde está el ex teniente Rolando Ojeda, secuestrado el 21 de febrero por tres sujetos disfrazados de PDI.

La compañía Arcadium Lithium, la principal productora de litio en Argentina tras la fusión de Livent y Allkem, reconoció el impacto en su estrategia producto de la caída en los precios y anunció que ralentizarán el ritmo de sus expansiones debido a las condiciones actuales del mercado, decisión que afectará a algunos proyectos que ya estaban considerados en el norte argentino.

Interferencia consultó a un comando del Ejército, un sicólogo experto en análisis en lenguaje no verbal, dos policías antinarco y un fiscal de crimen organizado para analizar los videos que se conocen, quienes dieron cuenta de una labor “preoperativa, operativa y logística” de alto nivel, que tiene en ascuas al gobierno y a la fiscalía.

Según se reportó, el aumento de la recaudación es considerado la pieza clave para el objetivo del déficit cero planteado por el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad.

Mujeres del pueblo Aymara se dedican a subir a las montañas más altas del mundo con sus ropas tradicionales, con lo cual sienten que desbaratan prejuicios en torno a ellas. Actualmente recaudan recursos para escalar el Everest, el punto más alto del planeta.

Un ex teniente del ejército venezolano asilado en Chile, fue sacado en ropa interior desde su residencia por sujetos disfrazados de PDI. En las redes se apuntó a un grupo de inteligencia bolivariana. Hubo un amplio despliegue; contactos entre la policía civil y uniformada y a eso de las 4.30 am, un vehículo fue hallado. En el maletero habían chalecos antibalas y un cargador. El auto no tenía encargo por robo. El subsecretario del Interior dijo que no descarta ninguna hipótesis.

El presidente de la organización de trabajadores aseguró que la empresa bancaria de origen español es la única que estaría afectando el surgimiento de la empresa láctea impulsada por comunidades mapuches.

La decisión fue adoptada por la Primera Sala del tribunal de alzada capitalino, que estableció que aún quedan diligencias pendientes para agotar el sumario que busca establecer si el vate falleció producto de la aplicación de venenos. Dentro de las pesquisas se busca que la PDI interrogue a Eduardo Arriagada Rehren, ex jefe del laboratorio de Guerra Bacteriológica del Ejército condenado por el envenenamiento con toxina botulínica de los militantes del MIR en 1981.

“Como hemos argumentado anteriormente, depender de la benevolencia de los propietarios multimillonarios no es una solución viable a largo plazo para las crisis del periodismo. En lo que llamamos el “ modelo mediático de la oligarquía ”, a menudo crea distintos peligros para la democracia. Los recientes despidos simplemente refuerzan estas preocupaciones (...) Esta carnicería es parte de una historia más larga: las investigaciones en curso sobre los desiertos informativos muestran que Estados Unidos ha perdido casi un tercio de sus periódicos y casi dos tercios de sus periodistas desde 2005. Ha quedado claro que esta crisis no es temporal. Más bien, es una falla sistémica del mercado sin signos de reversión”.

A través de una compra de Conadi, distintas comunidades buscan hacerse con 4.000 hectáreas que incluyen ganado e insumos para producir leche. Junto con el sindicato de la lechera buscan levantar una fábrica de lácteos que compita con transnacionales.

Desde su implementación, más de 7 mil personas han sido sancionadas con prohibición de ingreso a estadios. Según datos del gobierno, el promedio de incidentes graves ha aumentado desde que se tiene registro, con una cifra récord de 0,23 incidentes por partido sólo a mayo de 2023.

Con la sorpresiva muerte del ex presidente Piñera, la derecha ha comenzado a reorganizarse en torno a la figura de Andrés Chadwick como coordinador en instancias nacionales e internacionales. Tras su acusación constitucional, el ex ministro podrá postular en las parlamentarias de 2025.

Acusado de los delitos de fraude al fisco, asociación ilícita y lavado de activos, la prisión preventiva que pesaba sobre el ex alcalde de Vitacura fue revocada este miércoles y cumplirá con la medida cautelar de arresto domiciliario total luego de pagar $220 millones y colaborar con la investigación tras reconocer nuevos antecedentes.

La decisión -que fue adoptada por su colega, el regional Sur Héctor Barros, a cargo de mensajes o actos violentos en contra de autoridades nacionales- se inició a raíz de una crónica publicada por Interferencia el pasado 29 de enero. En la red, @murray.ro escribió: “Vamos por el hijo de la Chong, que no salga a la calle le vamos a cobrar”.

En dos fallos, el TDLC multó a Pegasus South America con $4.800 millones por colusión en las licitaciones para el combate de incendios forestales entre 2006 y 2015. Sin embargo, la empresa ganó nuevas licitaciones en 2021 y 2023, por lo que sigue operando con Conaf en Valparaíso, Biobío y La Araucanía.