Política

Los padres de una de las afectadas interpusieron un recurso en la Corte de Santiago, donde piden que sean expulsados del recinto. El establecimiento asegura que los responsables se arrepintieron y se disculparon con las víctimas.

En el marco del proyecto de la nueva Ley de Pesca que se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputados, por parte de un sector del gremio de pescadores se han presentado reparos que pretenden ser subsanados en el proceso legislativo.

En una querella que interpuso la casa de estudios por administración desleal se indica que el deterioro financiero es fruto de la actividad desarrollada por el ex director, Munir Hazbún. Este último, que mantiene negocios cruzados por los hermanos Sauer, “habría tenido participación directa en propiciar la emisión y pago de facturas ideológicamente falsas, en directo perjuicio del patrimonio de la universidad”.

Según un reportaje de Ciper, parlamentarios no declararon propiedades avaluadas hasta en 96 millones, mientras que otros presentan diferencias de hasta 198 millones según el avalúo fiscal. También, hay quienes poseen deudas por contribuciones, como Jorge Durán (RN), que pagó $15 millones adeudados desde 2021, 20 minutos después de ser consultado por el medio citado.

Desde daños ambientales por explotación y contaminación, perfiles de dueños de lanchas y clubes de yates, peces finos capturados para restaurantes de elite hasta las consecuencias de las salmoneras en el país, en esta selección se ilustran algunas de las situaciones que permiten entender qué ha sucedido en las costas chilenas en los últimos años.

Desde Rusia hasta Turquía, Alemania, Cuba y Venezuela, numerosos países han transmitido su conmoción y disposición a colaborar, además de enviar mensajes de solidaridad al pueblo iraní, luego de que se conociera la noticia del accidente que trasladaba a Ebrahim Raisi y una comitiva de altos funcionarios ayer domingo 19 de mayo.

En 2018 la comunidad del Parque Andino Juncal denunció a Nutrex SpA, minera norteamericana que en el marco del denominado proyecto de Exploración Caliente busca ampliarse al parque que contiene el 20% de los glaciares de la zona del Aconcagua y que en 2010 fue protegido por un convenio internacional. Ante los inminentes daños al ecosistema del sitio, la denuncia esgrimía que Nutrex habría eludido la fiscalización ambiental ¿El motivo? El impacto ambiental de los proyectos mineros debe ser evaluado al contar estos con 20 o más plataformas. Y entre 2017 y 2023, Nutrex informó al Sernageomin un total de 22, sin cumplir con el estudio que exige la ley. En marzo de 2023, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental fueron notificados sobre la cantidad de plataformas, pero, a la fecha, el proyecto minero no ha sido sometido a evaluación.

Esta agrupación violenta apuesta al narcotráfico para ampliar su territorio en el continente. En este reportaje, investigadores se refieren al vínculo del grupo venezolano con el Primeiro Comando da Capital (PCC), histórica organización criminal brasileña.

Aunque en paralelo existe una investigación del Ministerio Público, donde fue formalizado el ex alcalde José Luis Yáñez Maldonado y su pareja Belén Carrasco por malversación de causales públicos, la auditoría del organismo fiscalizador servirá para que la fiscalía engrose los elementos que componen la indagatoria.

La Justicia Civil absolvió al ex comandante en jefe por lavado de activos, pero estableció malversación de caudales públicos, un delito que investiga la Justicia Militar. Se acreditó el uso de $10 millones mensuales para su casa, $6 millones al mes para uso personal, viáticos improcedentes de hasta US$3.000 y un maletín con $120 millones en efectivo cuando dejó su cargo.

Edgar Jaspe agredió a su mujer, también venezolana, en la ciudad de Córdoba, Argentina. No sólo aquello: estando embarazada la apuñaló, obligándola a tener relaciones no consentidas, con amenazas de muerte, entre otras torturas. Los hechos obran en la solicitud de detención con fines de extradición enviada a la Suprema para que el victimario enfrente la justicia.

La denuncia de la madre de un menor que nunca vio después del parto, revela que una doctora le ofreció donar el cuerpo del recién nacido a la ciencia. Aunque se negó, le entregaron los documentos pertinentes, pero fuera de plazo. El fiscal del caso, Sergio Moya, se llevó una sorpresa: el fallecimiento de quien llevaría Claudio por nombre, no está inscrito en el Registro Civil. Un juez de garantía ordenó la entrega de la ficha clínica del menor, en esta historia que recién comienza.

El pasado 7 de mayo a las 12.45, mientras el fiscal regional de Arica, Mario Carrera, leía frente al tribunal los cargos y solicitud de penas a los miembros de la sangrienta banda venezolana “Los Gallegos”, tres de sus integrantes comenzaron a mofarse durante la audiencia.

Entre enero y marzo, Amarillos por Chile sufrió la pérdida de 119 militantes de sus filas mientras que Demócratas perdió 60 de sus adherentes. Por su parte, el PDG perdió más de 4.000 afiliados en 2023 y tras las ultimas crisis internas vio reducida su bancada parlamentaria a un diputado de seis en su arribo a la Cámara.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por aprobar la resolución que concede más derechos a Palestina y recomienda su admisión en el organismo.

Para este viernes, el presidente Gabriel Boric citó al comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga y la ministra de Defensa, Maya Fernández. El lunes, recibirá a Romina Vargas, madre del conscripto Franco Vargas quien perdió la viva en la fatídica marcha.

Estudiantes desplegaron lienzos en Casa Central exigiendo terminar vínculos con tres universidades israelíes por su participación en la ocupación Palestina. Valentina Sabag, directiva de OPS-UC, indicó que de ser necesario se montarán campamentos en la universidad, tal como está ocurriendo en EE.UU. y Europa.

Con la reciente implementación gradual de las 40 horas, Chile se puso a la par de la mayoría de los países OCDE, bloque donde registraba un promedio de trabajo superior al del resto de naciones. En tanto, para la región latinoamericana, se suma a Ecuador y Venezuela en la implementación de esta medida, pioneros dentro del cono sur.

El organismo acreditó que una serie de funcionarios “no contaban con el examen sicológico para trabajar en la unidad COP. Otros no aptos, siguieron trabajando. Otros carecían de autorización para manejar carabinas antigases y antidisturbios”. Y más: 754 solicitudes de imágenes hechas por la fiscalía, la PDI, el INDH, entre otros, “se les respondió en su oportunidad, la inexistencia de una evidencia audiovisual, sin dar una justificación de dicha ausencia”.

Una investigación de la Fundación Terram denunció que nueve empresas habrían producido más de 67 mil toneladas de salmones por sobre lo autorizado en sus permisos ambientales, todo dentro de reservas nacionales en Aysén y Magallanes, y que si la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) no formula cargos, las infracciones comenzarán a prescribir en mayo de este año.

Este lunes, José Antonio Kast criticó el trabajo de la persecutora a quien tildan de ideologizada, juicio que se sumó al que diputados del Partido Republicano hicieron durante el debate por las reglas de uso de la fuerza. Chong, también ha sido criticada por figuras de Chile Vamos desde su rol en los casos contra el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez y el ex carabinero, Sebastián Zamora.

"¿Tienen estas protestas el potencial de extenderse más allá de los campus universitarios, como pasó con Vietnam, donde diversos sectores de la sociedad estadounidense confluyeron hasta configurar protestas masivas?"

Empresas mineras avanzan con el patrocinio de algunos países para comenzar a explotar el fondo marino y extraer minerales, mientras otros han expresado su preocupación a través de acciones oficiales. Chile, Ecuador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y otros 10 países presentaron una solicitud de pausa precautoria, buscando que no avance la minería submarina por un período de 15 años con el objetivo de reunir, en ese tiempo, información fidedigna sobre las posibles consecuencias de esta actividad.

En concreto, se trataba de una indicación que buscaba que policías y fuerzas armadas fueran juzgadas por tribunales militares en casos como estados de excepción constitucional, la protección de la infraestructura crítica, el resguardo de áreas de zonas fronterizas y el resguardo del orden público.

Los compañeros de la periodista en el Canal 3 La Victoria realizaron una intervención durante el discurso del presidente en la conmemoración del día de la libertad de prensa en el GAM. Fiscalía aplazó el comienzo del juicio, fechado para el 20 de mayo. La familia apunta a la responsabilidad de Carabineros, la calificación del homicidio y la falta de diligencias.

Tras su paso por la Conferencia Política de Acción Conservadora (2025) celebrada en Hungría y la visita al muro que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, levantó en la frontera con Serbia, Kast propuso la misma idea para el norte de Chile, que sintoniza con su viaje la mega cárcel de El Salvador como parte de su agenda internacional.

La iniciativa legal pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputados, donde se vaticina que tenga un avance expedito. “Se despachó con un amplio acuerdo de oficialismo y oposición, de todo el espectro político”, afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La cadena de comida rápida McDonald's indicó este 30 de abril que sus resultados en el primer trimestre de 2024 fueron afectados por el boicot en su contra promovido por grupos propalestinos que criticaron recientemente a la empresa estadounidense por haber repartido comida entre los soldados israelíes durante la guerra en Gaza.

El pasado viernes, en la antesala de una nueva conmemoración por el Primero de Mayo, se implementó la primera reducción gradual de las 40 horas. El proyecto, también contempla otros derechos como las bandas horarias para madres, padres y cuidadores responsables de menores de 12 años, compensar las horas extraordinarias con días de feriados adicionales y también, un cambio de criterio para el artículo 22 inciso 2 que dicta los criterios para contratar trabajadores excluidos de la limitación de jornada.

La “alerta de monitoreo” da cuenta del escape de 17 reos desde el penal de Cúcuta el pasado 21 de abril, hasta ahora no capturados y llama a la PDI, Carabineros y la Armada a extremar las medidas de seguridad en la fiscalización en pasos fronterizos o carreteras. Entre los evadidos está el ex mayor del Ejército Juan Carlos Rodríguez, alias “Zeus”, traficante de armas y ligado al cártel del Norte del Valle.




