Política

La Moneda busca una masiva deportación de inmigrantes ´irregulares´, y la idea es que nuestros países limítrofes se abran recibirlos. El problema es que nuestro gobierno no ha propiciado buenas relaciones con los países de la región como para buscar una solución multilateral.

Tras un segundo encuentro entre Boric y Zelenski, el mandatario chileno ofreció nuevamente ayuda una vez finalizada la guerra, pero no hay planes de Chile para entrar al conflicto aportando armas.

INTERFERENCIA accedió al documento inédito de reclamación que data de 2019, el que fue trabajado con datos históricos, cartográficos y de memoria oral para demarcar los terrenos que históricamente pertenecen a este lof mapuche, pero que fueron expoliados. Dentro de este perímetro hay predios de las forestales Mininco, Arauco, Masisa y de otros particulares, y una disputa por la producción de cosecha.

En esta segunda parte del artículo iniciado ayer, se revelan las acciones realizadas por el cura Raúl Hasbún para provocar un enfrentamiento entre la Iglesia católica y el gobierno de la UP.

El máximo tribunal ratificó la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del recurso de protección presentado poor María Ana Guerrero, que buscaba borrar la cobertura de los millonarios contratos entre Carabineros y Full Clean, empresa suya y de la esposa y cuñada del ex oficial acusado de cegar a Gustavo Gatica. “La publicación que se pretende sea eliminada es una información de interés público”, apuntó la Tercera Sala Constitucional.

El Consejo para la Transparencia -con voto de Gloria de la Fuente- ordenó a la subsecretaría de Relaciones Exteriores entregar detalles sobre una comunicación oficial entre Chile y Estados Unidos. Hoy ella dirige esa subsecretaría, teniendo que delegar esa función.

En una operación conjunta del cura Raúl Hasbún, director de Canal 13 de televisión, y el grupo ultraderechista Patria y Libertad, para impedir las transmisiones piratas de una nueva estación televisiva desde Talcahuano, fue asesinado un pintor de brocha gorda que vigilaba los equipos de interferencia instalados por la SEGTEL. Este artículo fue tomado del libro del autor “Conspiraciones y asesinatos de la ultraderecha chilena 1969-1976”.

Evelyn Valencia [alcance de apellidos] tuvo un sumario que propuso removerla del cargo. Ahora es responsable de supervisar casos como el suyo.

Según se le informó al medio, “la nueva piscina privada climatizada de Sunak usa tanta energía que la red eléctrica local tuvo que ser mejorada para satisfacer sus demandas de electricidad”, mientras muchos británicos se enfrentan al aumento de las facturas de electricidad y están tratando de limitar su uso de energía. El político asumiría el costo, que se evalúa en decenas de miles de libras, además del gasto continuo del consumo de energía para la piscina.

Lo que hace Javier Macaya no es defender una ideología sino cumplir las instrucciones del poder que financia a su sector. Revestir de convicciones una decisión fundada en intereses corporativos no es una idea, es ocultar el beneficio para grandes compañías detrás de una pretendida cosmovisión política.

“Es una pena que la gente no vea grave la legalización del espionaje cuando se está en un Estado que ya no da garantías de derechos fundamentales”, concluyó Julia Gavarrete, periodista y analista política salvadoreña, al conversar sobre la persecución del gobierno de Nayib Bukele hacia los medios de comunicación durante el Régimen de Excepción, su período como alcalde de San Salvador y en su inminente reelección.

En un número especial de la revista La Firme, editada por Quimantú durante la Unidad Popular, se informó y analizó detenidamente sobre el comercio ilegal y el tráfico de drogas en la zona fronteriza entre Chile, Perú y Bolivia durante el gobierno de Salvador Allende y en los años previos.

Algo se tenía que quebrar con la subida sistemática de las tasas de interés. Primero fueron las plataformas de criptomonedas, ahora los bancos con balances más débiles. A partir de ahora es la montaña rusa.

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e Industria noruego. Este no es el único problema de Statkraft con pueblos indígenas. En Oslo, los Sami se manifiestan contra las turbinas eólicas con el apoyo de Greta Thunberg.

El 16 de marzo la revista Chile Hoy publicó este artículo donde el autor revela que un sector del partido presidido por Renán Fuentealba estaba analizando la posibilidad de una negociación con la Unidad Popular.

Juan Pablo Cárdenas analiza los efectos de la caída de la Reforma Tributaria, y una posible deriva hacia la regresión política de corte autoritario.

Abundan las grandes noticias en torno a la industria. Es el caso de los resultados históricos de la empresa de Julio Ponce Lerou, las amenazas de los militares estadounidenses, la nacionalización del litio mexicano y el aterrizaje de Tesla en México. En Chile, la elite abrió champán por SQM, pero el brindis no espanta al fantasma de la nacionalización.

El Consejo para la Transparencia requiere la asistencia de tres de sus cuatro integrantes para sesionar. Sin la militante del PS, que ingresó a la cancillería, quedan tres. Pero a fines de enero la consejera Natalia González anunció que no participaría de las sesiones hasta junio, debido a que fue nombrada por la UDI en el Comité de Expertos para una nueva Constitución, de tal forma que el consejo no podría funcionar hasta que el gobierno, con la aprobación del Senado, nombre el reemplazante de Gloria de la Fuente.

En Pilmaiquén, tras una protesta en contra Statkraft, un weichafe perdió un ojo, mientras que en la comunidad autónoma de Temucuicui, un allanamiento dejó grave en el hospital de Victoria al hijo del lonko. INTERFERENCIA conversó con la machi Millaray Huichalaf y el lonko Víctor Queipul. "Así están atacando directamente el kume mognen [buen vivir] que hoy tanto proclama el gobierno de Boric", dice la machi.

El ex convencional presentó el recurso contra la profesional y el Canal, a quienes acusó de atentar contra su honra por una columna de opinión en la que se explica cómo Logan presentó un contrato falsificado a su ex empleador, una comunidad de vecinos, a quienes pidió $30 millones de indemnización mediante una cláusula no incluida en el contrato real. La información corresponde a un artículo de Interferencia, por el cual también Logan acudió a la Justicia y perdió.

El encumbramiento de Hernán Larraín y Juan Antonio Coloma como presidentes de la Comisión de Expertos y el Senado, respectivamente -personas totalmente comprometidas con la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet, en el año en que se conmemoran los 50 años del Golpe-, da cuenta de esta realidad.

El resultado de las elecciones parlamentarias de comienzos del mes acelera los movimientos de la oposición para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. Acá lo que fue pasando desde el jueves 1° de marzo de 1973.

En 2015 el nuevo ministro de Deportes intentó una poco conocida candidatura a presidir ByN, buscando los votos del CSyD para evitar la derrota de 'la derecha de Colo Colo' ante Aníbal Mosa. Luego apuntó a sacar al Club de toda decisión. Algo que lo enemistó con la hinchada y lo mantuvo por años alejado del Monumental.

Alberto van Klaveren reemplazará a Antonia Urrejola en la conducción de la política exterior. En tanto, el Presidente optó por no tocar el equipo político que compuso después del plebiscito del 4-S, pese a sus fracasos en el nombramiento de fiscal nacional, la alineación política para enfrentar la próxima elección y la Reforma Tributaria.

Entrevista al autor de “La vida es eterna” (Ediciones B, 2023), una nueva biografía de Víctor Jara que está saliendo a la venta este mes.

El ente contralor ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental subsanar una serie de definiciones en su instructivo de 2020 que favorecen este tipo de proyectos. "Son subterfugios legales", dice Patricio Herman, de Fundación Defendamos la Ciudad, la cual impugnó el documento.

“La ‘tropa’ se siente pisoteada”, asegura un alto oficial. “Jamás se había visto que tres generales se reúnan con un reclamante”.

El recurso de María Ana Guerrero buscaba borrar la cobertura de los millonarios contratos entre Carabineros y Full Clean, empresa suya y de sus hijas (la esposa y su cuñada de Claudio Crespo). “La publicación que se pretende sea eliminada es una información de interés público”, se lee en el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Ítalo Pérez, quien fue administrador municipal de esa comuna, demandó por tutela laboral a la edil Hortensia Mora (UDI). Acusa que la jefa comunal destinaba horas laborales para “ir a comprar a Meiggs […] y asistir a ventas de bodega de maquillaje”. Y asegura que en almuerzos laborales hablaban sobre “los genitales de autoridades” e incluso “zoofilia”.

En una inesperada votación, la Cámara rechazó la idea de legislar la mayor iniciativa de reformas de la actual administración, después de la derrota del plebiscito del 4-S. Deberá pasar un año para volver a plantear esta materia que buscaba financiar derechos sociales y Reforma de Pensiones. Boric intentó pasar la factura a la derecha en TV. Marcel y Uriarte, los grandes derrotados