Casa Blanca

Al inicio del gobierno de Donald Trump, el actual enviado para misiones especiales, Richard Grenell postulaba a dos trabajos en la actual administración: director de la C.I.A. o secretario de Estado. No logró ninguno. Desde ahí comenzó la disputa con Rubio porque lo relaciona con el sistema y no como un Maga. La batalla entre Grenell y Rubio aumentó cuando el enviado especial viajó a Venezuela y logró la liberación de seis norteamericanos detenidos por el gobierno de Maduro.


Bukele llegó acompañado de miembros de su gabinete que al entrar llamaron la atención en el equipo de Trump. Les molestaba la presencia de Alexandra Hill, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, que es pareja de la hermana de la esposa de Bukele. Los comentarios homofóbicos y miradas de desprecio de los Maga eran notorios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé "un efecto económico adverso" en Norteamérica si Estados Unidos mantiene sus aranceles contra México y Canadá, debido a la "integración y exposición" de estas últimas dos naciones al mercado estadounidense.

Al parecer, el líder ucraniano acudió al lugar en que fue humillado cuando no querían recibirlo, para intentar dar una lección a la nueva administración de Trump, con un apoyo bipartisano que consiguió en el Congreso estadounidense, con la idea de sacar del sentido común la idea de que Ucrania es la que debe pagar a Estados Unidos el esfuerzo de guerra estadounidense, a través de la apropiación de las tierras raras ucranianas, e insistir en que la reciente postura oficial estadounidense no favorece la paz, sino la maldad de Vladimir Putin, el presidente ruso.

Varios aspectos avizoran un camino autocrático para Donald Trump: la admiración por líderes como Viktor Orbán, Vladimir Putin y Kim Jong Un, el control Republicano del Senado y la Cámara de Representantes, una Corte Suprema con mayoría conservadora y una retórica construida en campaña con frases como "seré un dictador solo el primer día" o "si ganamos estas elecciones, no creo que vayamos a tener otras elecciones en este país".

Este martes Donald Trump se transformó en el primer y único ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un delito, esta vez de New York. Aunque guardó silencio en la Corte, no lo hizo fuera de ella: arremetió por redes sociales en contra del juez, del fiscal, y dio un discurso alentando a sus aliados a ver que su país está en una crisis "tercermundista" y que su vuelta a la Casa Blanca sería necesaria e inminente.

Estudio de Mapping Police Violence dio cuenta de que la situación no ha mejorado mucho en el país norteamericano después de los eventos que se derivaron del asesintato de George Floyd en Minneapolis. Esto, mientras el presidente de dicho país ha priorizado el dinero para las fuerzas de orden por sobre el proyecto que las reforma.

En este primer artículo, el autor analiza a fondo la intervención del gobierno estadounidense en la política chilena –especialmente a través de la CIA- para intentar impedir que el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre fuera ratificado por el Congreso Nacional.

Concluye esta serie de tres capítulos con lo ocurrido en la segunda quincena de septiembre de 1970, tras la victoria del médico socialista en las urnas. La Casa Blanca, la CIA y diversas empresas estadounidenses refuerzan sus esfuerzos para impedir la llegada de un gobierno socialista a La Moneda.

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Joe Biden, anunció que sería una mujer quien ocupe la vicepresidencia de la nación en caso de que resulte victorioso en las elecciones presidenciales a realizarse en noviembre de este año. Con 77 años de edad, y la ventaja en las encuestas, esta designación puede volverse relevante teniendo en cuenta que eventualmente Biden no postularía a una reelección en cuatro años más.

Tal como ha sido la tónica en anteriores procesos electorales en Estados Unidos, se espera que las masivas primarias de esta jornada otorguen una ventaja irremontable para el candidato que resulte ganador. Mientras en el ala republicana Donald Trump corre sin obstáculos, el Partido Demócrata divide favoritismos entre socialismo y establishment.

Tras una semana de graves incidentes en Irak, el presidente de Estados Unidos decidió bombardear el aeropuerto de la capital iraquí, produciendo la muerte de siete personas, incluido este oficial de elite de Teherán, quien coordina las fuerza pro-iraníes en Irak y Siria. También se observó un incremento en el precio del barril de petróleo del 4,2% al cierre de esta edición

El fallido golpe diplomático en contra del régimen de Nicolás Maduro deja, una vez más, a Chile como un actor secundario y títere geopolítico en los asuntos de la región.

A pesar de las malas cifras de su gestión econonómica, el Presidente Macri ha logrado su objetivo principal: concitar el apoyo de los líderes de las grandes economías globales en torno a su plan de reformas y al acuerdo firmado con el FMI.