Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Caso audios

Defensa de Hermosilla dice que fiscalía busca convertirlo en un enemigo público y asegura que SII usa argumentos ‘delirantes’

Jorge Molina Sanhueza

luis_hermosilla_y_juan_pablo_hermosilla.png

Luis Hermosilla y Juan Pablo Hermosilla.
Luis Hermosilla y Juan Pablo Hermosilla.

El abogado Juan Pablo Hermosilla buscó derribar los antecedentes entregados por el Ministerio Público, asegurando que detrás de la parafernalia mediática, hay poco sustento legal. Esto, en primera instancia, para evitar la prisión preventiva de su hermano.

Separar la paja del trigo. Así podría resumirse la estrategia judicial desplegada ayer por el abogado Juan Pablo Hermosilla, en el cuarto día de formalización en contra de su hermano Luis Hermosilla, imputado por delitos de soborno, lavado de activos y tributarios, en el llamado caso audios.

Durante la audiencia, Juan Pablo Hermosilla buscó desarmar y limpiar de elementos contextuales que sustentaban la teoría del caso formulada por el Ministerio Público, a través fiscal regional oriente Lorena Parra y los prosecutores Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana, que se extendió durante el jueves y viernes de la semana pasada.

La exposición tuvo un momento de tensión, cuando Juan Pablo Hermosilla criticó que la grabación realizada por la abogada Leonarda Villalobos a su hermano Luis mientras conversaban en la ofiicina de Daniel Sauer en 2023 se apartaba de la ética. “También está mal que una abogada grabe a su cliente y a un colega”.

La magistrada Mariana Leyton de inmediato apuntó: “Abogado, disculpe que lo interrumpa, pero vamos con las consideraciones de derecho”.

Juan Pablo Hermosilla indicó que el delito de soborno reiterado que la fiscalía imputó a su hermano carecía de sentido jurídico, porque las coimas pagadas a dos funcionarios  públicos de la Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos (SII), las realizó la coimputada Leonarda Villalobos.

Sin embargo, el defensor de Luis Hermosilla le recordó a la jueza que debía referirse a 13 horas de alegato que usó el Ministerio Público para exponer los hechos. Lejos de terminar el enfrentamiento, escaló, porque Leyton le indicó cómo ordenar discursivamente su exposición.

Hermosilla espetó que la titular carecía de esa facultad, porque el derecho a defensa está contenido en la Constitución Política y el Código Procesal Penal.

Concluido el cruce de palabras, Juan Pablo Hermosilla indicó que el delito de soborno reiterado que la fiscalía imputó a su hermano carecía de sentido jurídico, porque las coimas pagadas a dos funcionarios  públicos de la Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos (SII), las realizó la coimputada Leonarda Villalobos.

Lo anterior -dijo-, anula el argumento de la participación de Luis Hermosilla con Factop, porque esta comenzó en 2023, como representante de los hermanos Sauer cuando enfrentaron la investigación abierta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que sancionó a la corredora de bolsa STF.

En este sentido, explicó que también resultaba “delirante” la imputación del delito tributario esgrimida por el SII. Lo anterior porque un sujeto que comete delitos de corrupción no puede ser, al mismo tiempo, responsable “por no haber declarado las utilidades” provenientes del ilícito impositivo.

El alemán

El abogado defensor invocó la teoría del Derecho Penal del Enemigo, planteada en el libro homónimo del teórico alemán Günther Jakobs.

“No es aceptable que se trate de hacer de esto un juicio. Porque aquí lo único que hemos hecho es hablar los abogados. Aquí no hemos visto testigos, no hemos contrarrestado pruebas, y se hacen puras afirmaciones”, aseguró Juan Pablo Hermosilla.

A su juicio, a Luis Hermosilla se lo trata como un enemigo y que detrás de todo existió una “operación comercial y financiera respecto a los señores Sauer que viene en marcha desde antes de que el señor Hermosilla fuera abogado de ellos”.

“Si Luis Hermosilla estuviera financiando un grupo terrorista, si se dedicara a lavar el dinero del cártel de Juárez, estaríamos discutiendo estas penas y estarían diciendo que tendría casi 18 años (de cárcel). Se rebajan las garantías, se establecen tipos penales abiertos y esto es derecho penal del enemigo”, analogó.

Y continuó: “Se han dicho cosas en la audiencia como fundamento, como antecedentes de contexto, que no tenían nada que ver con esto, que la única intención, creo yo, era ensuciar a Luis Hermosilla, que no tenían ninguna pertinencia”.

Y agregó, criticando la falta de sustento para configurar una conducta delictiva de su defendido: “No es aceptable que se trate de hacer de esto un juicio. Porque aquí lo único que hemos hecho es hablar los abogados. Aquí no hemos visto testigos, no hemos contrarrestado pruebas, y se hacen puras afirmaciones”.

Siguiendo la línea argumental, apuntó que el organismo perseguidor penal “responde más a expectativas comunicacionales que a expectativas jurídicas”. En este sentido insistió en que la prisión preventiva es una medida que no puede ser aplicada en este momento procesal.

“Yo puedo confesar un delito, puedo confesar que maté a tal persona. Decirlo acá en el tribunal y no es suficiente para que me metan preso. Ya hay una norma expresa, hay un principio expreso detrás, que exige tener otros antecedentes que logren acreditar estos hechos (...) Porque si no, no se entiende. Aquí lo que hay que hacer es ir a juicio”, reiteró.

El honorable

Juan Pablo Hermosilla fustigó el uso del vínculo político y de amistad de su hermano Luis con Andrés Chadwick, a quien calificó como una persona “honorable”.

Entre los abogados presentes en la audiencia, el argumento no pasó inadvertido, porque el ex ministro del Interior de Piñera ha separado aguas con Luis Hermosilla e incluso -de acuerdo a La Tercera- busca prestar declaración ante el Ministerio Público. Ello para descartar cualquier responsabilidad penal por los depósitos que aparecieron en su cuenta corriente, precisamente hechos por Luis Hermosilla. 

Al respecto, Chadwick ha descartado que sean dineros ilegales; por el contrario, indicó, pertenecen a dineros regulares, porque durante años fueron socios en la oficina de abogados ubicada en Isidora Goyenechea.

En definitiva, todos los razonamientos tenían un norte: evitar que el tribunal acceda a la prisión preventiva de Luis Hermosilla solicitada por la contraparte y los querellantes en el caso, como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y el SII.

La audiencia sigue hoy, aunque es probable que continúe mañana



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario