Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Empresas

Falabella ‘bono basura’: empresa pierde clasificación mientras las AFP son uno de sus mayores accionistas

Camilo Solís

afpfalabella3.jpg

Falabella ha perdido un 70 de su valor bursátil en cinco años.
Falabella ha perdido un 70 de su valor bursátil en cinco años.

Según los últimos datos, los Fondos de Pensiones en su conjunto tienen el 12% de la compañía, avaluado en más de $570 mil millones. Fitch Ratings bajó la clasificación de BBB- a BB+ (bono basura) debido a su deuda financiera y pésimos resultados, mientras Falabella se ve obligada a liquidar activos.

Falabella, la empresa que hace una década era vista como un modelo a seguir en el mundo empresarial (cuando su capitalización bursátil triplicaba la actual), acaba de perder su grado de inversión, luego de que la clasificadora Fitch Ratings bajara su clasificación de riesgo como emisor desde BBB- a BB+ durante la jornada de ayer.

La degradación de Falabella como emisor se traduce en que sus papeles pasan a ser considerados de alto riesgo crediticio, por cuanto presentan altas posibilidades de incumplimiento. En la jerga financiera, los papeles de emisores calificados por bajo el rating BBB son conocidos como 'bonos basura' (junk bonds).

“Cuando un emisor es clasificado desde BBB hacia arriba se dice que sus instrumentos tienen ‘grado de inversión’, lo cual da una certeza de bajo riesgo crediticia. Esto es importante principalmente para grandes capitales que quieran invertir en acciones o deuda de la compañía. Pero cuando pasa a tener grado desde BB hacia abajo (D o E), sus papeles son considerados de alto riesgo, volviéndose atractivos para los denominados Vulture Funds, los fondos buitre, los cuales buscan adquirir activos altamente depreciados con la expectativa de lograr una renegociación con el emisor que signifique una mejor valoración de los papeles”, mencionó a nuestro medio un conocedor del mercado. 

Fitch argumentó que la degradación de Falabella “incorpora el deterioro sostenido del perfil crediticio de la empresa, evidenciado por indicadores de apalancamiento que se espera tiendan a superar los umbrales de grado de inversión”, agregando que “Fitch considera que los planes de Falabella para mejorar su trayectoria de endeudamiento son insuficientes para mantener su clasificación de grado de inversión”. 

Sin embargo hay una arista que no solo debería preocupar a Falabella y sus socios, sino que también a los cotizantes del sistema previsional. Esto debido a que las AFP en su conjunto -según los últimos datos de la Superintendencia de Pensiones- son propietarios de alrededor de un 12% de la compañía, lo cual está avaluado en más de $570 mil millones de pesos.

La clasificación de Fitch sobreviene luego de la publicación de los estados financieros actualizados hasta el tercer trimestre de 2023, en los cuales se pudo observar que Falabella continúa disminuyendo sus ingresos, los que se verían reflejados en pérdidas si la retailer no hubiera cambiado su política contable a mediados de año, lo cual le permitió sumar $92.913 millones a sus cuenta luego de una revalorización de sus propiedades de inversión.

Desde Falabella comunicaron que se han “tomado las medidas necesarias para tener una sólida posición de liquidez que le permite enfrentar todos los compromisos financieros con tranquilidad”, agregando que están tomando las medidas para “fortalecer nuestra posición financiera”, en abierta referencia al anuncio de liquidar activos por hasta US$1.000 millones dentro de los próximos meses. 

En las últimas jornadas, Falabella informó a la Comisión para el Mercado Financiero a través de un hecho esencial que se encuentra negociando el traspaso de sus activos en Perú a su filial, Plaza S.A.

Al respecto, Fitch Ratings valoró este plan de liquidación de activos, pero plantea que “existe un riesgo alto de ejecución” de dicho plan, de manera que si Falabella pretende mantener su clasificación en BB+ esto no solo dependerá de que tan bien se ejecute el plan “sino también de un repunte operacional sostenido hacia 2025”.

Según entendedores del mercado financiero, y del mundo del sistema previsional, la pérdida del grado de inversión de Falabella podría significar que las acciones y bonos de esta compañía no sean elegibles por parte de inversionistas institucionales, entre los que se cuentan precisamente los fondos de pensiones. En caso de que esto ocurra, las AFP se tendrían que deshacerse de estas acciones en un determinado plazo de tiempo, viéndose obligadas a encontrar compradores para los papeles de Falabella. 

Sin embargo hay una arista que no solo debería preocupar a Falabella y sus socios, sino que también a los cotizantes del sistema previsional. Esto debido a que las AFP en su conjunto -según los últimos datos de la Superintendencia de Pensiones- son propietarios de alrededor de un 12% de la compañía, lo cual está avaluado en más de $570 mil millones de pesos (revise el artículo publicado por Interferencia Los más de $500 mil millones que las AFP tienen invertidos en Falabella y su exposición a su pésima situación en 2023). 

Según entendedores del mercado financiero, y del mundo del sistema previsional, la pérdida del grado de inversión de Falabella podría significar que las acciones y bonos de esta compañía no sean elegibles por parte de inversionistas institucionales, entre los que se cuentan precisamente los fondos de pensiones. En caso de que esto ocurra, las AFP se tendrían que deshacerse de estas acciones en un determinado plazo de tiempo, viéndose obligadas a encontrar compradores para los papeles de Falabella. 

Cabe recordar que las AFP comenzaron a adquirir con fuerza las acciones de la retailer de la familia Solari durante 2022, justo cuando su situación financiera comenzaba a empeorar de manera progresiva, lo cual también se reflejó en el precio de la acción de la compañía la cual pasó desde precios cercanos a los $2.800 en enero de 2022 a mínimos de $1.500 durante el resto de ese año. 

Tal como informó Interferencia, entre enero de 2022 y enero de 2023, las AFP en su conjunto pasaron de tener un 1,9% de las acciones de la compañía a un 11,5%, lo cual se incrementó durante el 2023. De hecho en la junta ordinaria de accionistas de la compañía en abril de este año, las AFP jugaron un rol clave en la designación del nuevo presidente del directorio de Falabella, el ingeniero y ex gerente general de los supermercados Líder -de la familia Ibáñez- Enrique Ostalé Cambiaso (revise nuestro artículo La arremetida de las AFP por adquirir las alicaídas acciones de Falabella en 2022: pasaron de tener el 1,9% al 11,5% y nombraron director).

Interferencia se contactó con el equipo de comunicaciones de AFP Habitat y AFP Provida, las dos que tienen mayor cantidad de acciones en Falabella. Desde Habitat nos mencionaron que “no nos podemos referir a inversiones”, mientras que al cierre de esta edición, desde Provida aún no habían hecho comentarios a nuestras consultas.

El precio de la acción de la retailer de los Solari llegó a tener precios por sobre los $6 mil pesos entre 2017 y 2018, de manera que la pérdida de valor bursátil de la compañía es de un 70%. En el mismo sentido, los $2.010 que cuesta la acción actualmente se pueden comparar con el precio que tenía la acción a principios del 2007, lo cual se traduce en quince años de crecimiento patrimonial tirados a la basura.

Durante la jornada de ayer, la acción de Falabella en la Bolsa de Santiago cayó temprano en la mañana desde $2.025 hasta $1.950, pero conforme fue pasando el día recuperó parte de su valor para cerrar en $2.010. Hoy hasta el mediodía, la acción nuevamente había perdido valor hasta $1.970.

En todo caso, un desempeño paupérrimo si se compara con el valor bursátil de Falabella, compañía que solía utilizarse como un ejemplo para el mundo del retail y de la empresa en general, considerando su exitosa expansión internacional y los buenos resultados de sus operaciones. 

El precio de la acción de la retailer de los Solari llegó a tener precios por sobre los $6 mil pesos entre 2017 y 2018, de manera que la pérdida de valor bursátil de la compañía es de un 70%. En el mismo sentido, los $2.010 que cuesta la acción actualmente se pueden comparar con el precio que tenía la acción a principios del 2007, lo cual se traduce en quince años de crecimiento patrimonial tirados a la basura.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

UN EVIDENTE Y VISIBLE FRACASO FINANCIERO, POR ERRORES DE GESTIÓN Y DE INTERPRETACIÓN ACERTADA DE LOS CAMBIANTES VAIVENES DEL MERCADO.-

La debacle de Falabella no es noticia para el mercurio y toda aquella prensa similar. Y no lo será pues es el anticipo de perdidas de las afp....que pagaremos nosotros

Añadir nuevo comentario