“Anoche Gaza tembló. Atacamos en superficie y bajo tierra, atacamos a terroristas en todos los niveles, en todos los lugares”, aseguró ayer Yoav Gallant tras reunirse con el jefe de Estado Mayor, los responsables de Shin Bet (seguridad interior), y del Mosad (seguridad exterior) y otros altos cargos de las fuerzas de seguridad.
El peor y más intenso bombardeo
En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha expresó este sábado su sorpresa por la escalada de los bombardeos de Israel en Gaza. "En los últimos días me sentí esperanzado por lo que parecía ser un creciente consenso en la comunidad internacional sobre la necesidad de, por lo menos, una pausa humanitaria en los combates", indicó Guterres en un comunicado. "Lamentablemente, en lugar de la pausa, me ha sorprendido una escalada sin precedentes de los bombardeos y sus impactos devastadores, socavando los referidos objetivos humanitarios", agregó.
Ghazi Hamad, un alto cargo de Hamás, pidió ayer la implementación inmediata de la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Mientras, representantes de las familias de los más de 200 secuestrados por Hamás el 7 de octubre se reunieron ayer en Tel Aviv con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y pidieron un acuerdo con Hamás “que permita la repatriación inmediata de todos nuestros familiares, prisionero por prisionero. El primer ministro ha dicho que nos ha escuchado y nos entiende", señaló tras la reunión, Meirav Leshem Gonem, cuya hija fue secuestrada en el festival de música Nova.
El Ministro Yoav Gallan, vestido entero de negro, junto a militares israelíes.

Erdogan advierte a Israel de que pagará “un alto precio”
En un durísimo discurso ante más de cien mil personas en Estambul, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cargó contra Israel y Occidente a los que acusó de “masacrar” Gaza y de conspirar contra Turquía. “La masacre en Gaza es obra de Occidente. [Estados Unidos y Europa] intentan ocultar su apoyo total a los asesinos de niños bajo conceptos como democracia, derechos humanos y justicia. Todo el mundo sabe que Israel es solo un peón en la región, que será sacrificado cuando toque”.
Erdogan calificó la posición de Estados Unidos y la Unión Europea en el conflicto entre Israel y Hamás como parte de un complot contra Turquía y contra los musulmanes en general. “Gaza era una parte inseparable de nuestra patria”, dijo el presidente turco en referencia al pasado otomano de Palestina: “Pero nos separaron de estas tierras que son tan nuestras como nuestra sangre, nuestras vidas y nuestro amor. Así que condenando la masacre en Gaza, estamos también defendiendo nuestra independencia y futuro”.
El mandatario islamista también aseguró que su Gobierno va a “declarar criminal de guerra” a Israel por violar las normas internacionales en sus bombardeos sobre Gaza. “Estos lo único que saben hacer es matar, y no siente ningún remordimiento por ello”, dijo Erdogan, quien afirmó que Israel “pagará un alto precio” por ello: “La maldición de los niños y las mujeres [asesinados] os golpeará algún día”.
“Pero pese a los crueles bombardeos, el pueblo de Gaza está decidido a no abandonar su hogar, así que les saludo con respeto en nombre de la nación”, añadió. Aunque dijo que no aprueba “algunas acciones” de Hamás, reiteró que “no es una organización terrorista” y dijo que “su resistencia pasará a la Historia de forma heroica”. Con todo, al término de su diatriba, Erdogan pidió a Israel que escuche sus propuestas de un alto el fuego y de celebrar una conferencia de paz.
El presidente turco Erdogan calificó la posición de Estados Unidos y la Unión Europea en el conflicto entre Israel y Hamás como parte de un complot contra Turquía y contra los musulmanes en general.
El discurso de Erdogan, según el diario español El País, tuvo un fuerte componente de política interna, tratando de enardecer los sentimientos nacionalistas de la población en la víspera de la celebración del Centenario de la República, proclamada por Mustafa Kemal Atatürk en 1923, tras cuatro años de guerra contra las potencias europeas que habían ocupado los restos del Imperio otomano. Erdogan, que trata de compararse a Atatürk en el sentido de liderar una nueva “Guerra de Independencia” contra Occidente, es acusado por los sectores laicos de olvidarse y de tratar de borrar la otra faceta del fundador y primer presidente de la República: la de las reformas modernizadoras que buscaban acercar Turquía a Europa.
El canciller israelí, Eli Cohen, respondió en su cuenta de X (antes Twitter) que "vistas las graves declaraciones de Turquía, he ordenado el regreso de los representantes diplomáticos allí para reevaluar las relaciones entre Israel y Turquía".
Borrell: “Se necesita urgentemente una pausa en las hostilidades”
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, también ha pedido este sábado en su cuenta de X (antes Twitter) una pausa en los bombardeos en la Franja: “Se necesita urgentemente una pausa en las hostilidades para permitir el acceso humanitario”, escribió.
En un mensaje anterior, Borrell expresó: “Gaza se encuentra en completo apagón y aislamiento mientras continúan los intensos bombardeos. La UNRWA [la agencia de la ONU para los refugiados palestinos] ha advertido sobre la desesperada situación de la población de Gaza sin electricidad, alimentos ni agua. Han muerto demasiados civiles, incluidos niños. Esto va en contra del Derecho Internacional Humanitario”.
Borrell agregó: “Condenamos todos los ataques contra civiles, incluidos los continuos ataques indiscriminados con cohetes contra Israel, y pedimos la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.
Daños tras un ataque aéreo israelí en la zona de El-Remal en la ciudad de Gaza. (Foto: WAFA).

Hamás pide que se implemente resolución de la ONU
Ghazi Hamad, un alto cargo de Hamás, pidió ayer la implementación inmediata de la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, y ha advertido de un desastre humanitario después de que Israel haya ampliado sus ataques aéreos y terrestres durante la noche. “Consideramos la decisión una victoria para nuestro pueblo palestino y exigimos que esta ayuda acumulada en el lado egipcio sea enviada y distribuida rápidamente a todas las áreas y hospitales de la franja de Gaza”, ha dicho Hamad en una conferencia de prensa en Beirut recogida por la agencia Reuters.
Comentarios
Añadir nuevo comentario