La crisis desatada por las platas entregadas por el ex asesor de Catalina Pérez (RD) a la pareja de la misma diputada, en el marco de tres convenios entre el Serviu de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, se ha transformado en un conflicto interno del oficialismo, en el que se mezclan distintas peleas, a distintos niveles, donde -cual bar- vuelan botellas y golpes sin mayor concierto, que producen y rememoran rivalidades.
El último conflicto sucedió ayer entre los alcaldes de Revolución Democrática (RD) y Pérez, pues estos ediles temen que si se sostiene políticamente a la diputada, el desprestigio recaerá en la marca del partido mismo. Es así como por la mañana de este viernes 23 de junio, las autoridades municipales enviaron un primer recado por los medios, solicitando congelar la militancia de Catalina Pérez. Manifestaron su molestia Macarena Ripamonti (Viña del Mar), Tomás Vodanovic (Maipú), Emilia Ríos (Ñuñoa), Carla Amtmann (Valdivia) y Luis Valenzuela (Tiltil), publicó La Tercera.
Luego, por la tarde, en Ñuñoa, la Policía de Investigaciones llegó hasta el domicilio donde fue constituida la Fundación Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade (RD), la pareja de Pérez, cuya dirección está a nombre de otra militante de RD, partido al que también pertenece Carlos Contreras, el ex seremi y ex asesor de Pérez -que transfirió $426 millones a Andrade.
El último conflicto sucedió ayer entre los alcaldes de Revolución Democrática (RD) y Pérez, pues estos ediles temen que si se sostiene políticamente a la diputada, el desprestigio recaerá en la marca del partido mismo. Es así como por la mañana de este viernes 23 de junio, las autoridades municipales enviaron un primer recado por los medios, solicitando congelar la militancia de Catalina Pérez.
Para ese entonces, el Consejo Político de RD ya había instruido una medida cautelar al Tribunal Supremo de la tienda para solicitar la suspensión de la diputada Pérez, quien ya había suspendido su cargo de vicepresidenta de la Cámara, el martes pasado, cuando había fallado el cortafuego diseñado para blindar a la diputada, quien hasta hace poco era la presidenta de RD- y dejar toda la responsabilidad en Andrade y Contreras, los dos "hombres adultos" protagonistas del trato antofagastino.
Volviendo al pasado viernes, el actual presidente del partido, el senador Juan Ignacio Latorre, adelantó que el equipo jurídico de RD presentará una querella criminal el próximo martes "caiga quien caiga" y "sin silencios cómplices".
Sin embargo, el Ministerio Público ya había decidido actuar de oficio frente a los antecedentes. Incluso, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, afirmó que podrían configurarse delitos como tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y fraude al Fisco.
Pero la Fiscalía no era la única institución detrás del caso. La Contraloría General de la República ordenó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dirigido por Carlos Montes (PS), que entregara información sobre los convenios suscritos entre la Secretaría Regional (Seremi) y la fundación ligada a RD en un plazo de cinco días a partir del jueves.
De tal modo, el desastre ya había rebasado las fronteras de RD, alcanzando al Gobierno y a un ministro que no pertenece a RD ni al Frente Amplio.
Pero no era el primer golpe a la mesa del PS. A comienzos de la semana, Latorre llevó la crisis directamente hasta el Ministerio de Montes, quizá con el propósito de disgregar el escándalo y no centrarlo en su partido. Esto pues a esa altura era la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (también RD), quien estaba recibiendo la presión por haber sido advertida de las irregularidades hoy conocidas.
"La conversación que hemos manejado, que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi, y el problema es que la información que le fue entregando el Seremi, lo que nos dice la subse, es que fue como parcial, fue de a poco hasta que la cosa fue como creciendo en términos de los problemas vinculados con este convenio en el fondo", dijo Latorre el pasado jueves en Radio Concierto.
A comienzos de la semana, Latorre llevó la crisis directamente hasta el Ministerio de Montes, quizá con el propósito de disgregar el escándalo y no centrarlo en su partido. Esto pues a esa altura era la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (también RD), quien estaba recibiendo la presión por haber sido advertida de las irregularidades hoy conocidas.
El golpe no fue para nada bien recibido en el Partido Socialista y la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, luego de hablar personalmente con Latorre, sostuvo que "contradice al propio ministro […] El ministro es el único que puede señalar si estaba en conocimiento o no. Ahora, si el senador Latorre tiene pruebas, tendrá que mostrarlas, porque es fácil tratar de inculpar a otra persona sin antecedentes [...] cuando uno habla, tiene que hablar con antecedentes fidedignos".
Vuelan sillas RD y PS: la vieja disputa entre Jackson y Espinoza
En medio de la disputa entre RD y el PS, el conflicto ya había llegado hasta Presidencia, donde el mismo Gabriel Boric (CS) sostuvo a mediodía del jueves que "cuando quienes están involucrados son cercanos al Gobierno, tenemos que tener el mismo estándar e incluso ser más firmes. En nuestro Gobierno no lo vamos a permitir". Esto, cuando ya en la Moneda evaluaron que el conflicto amenazaba con ensuciar a toda la generación de jóvenes que accedió al poder, incluido el mandatario.
De todos modos, el conflicto revivía una antigua disputa que parecía controlada en el oficialismo entre Revolución Democrática y el Partido Socialista -o jóvenes versus viejos, si se quiere ver así- por rencillas heredadas de la gestión del ministro Giorgio Jackson (RD) en su paso por la Secretaría General de la Presidencia y que lo enfrentó varias veces con personeros socialistas, en particular cuando Jackson dijo en una entrevista que "nuestra escala de valores y principios dista de la generación que nos antecedió".
Jackson -el fundador de RD- se demoró en hablar, en medio de un clima en que se le exigía pronunciarse, ya que los hechos contradecían su sonada sentencia. Este viernes, Jackson afirmó que "esta situación que se ha denunciado es inaceptable. En estos momentos está siendo investigada por Fiscalía y requiere que tanto el Gobierno como todos los sectores responsables colaboren para que salga una investigación que permita detectar todo tipo de irregularidades, ilegalidades y que sancione a quien deba sancionar sin importar quién sea y qué color político tenga”.
Hasta ese entonces Jackson había logrado sortear las esquirlas de un problema que llega directamente al corazón del partido que fundó y que es ancla dentro del Frente Amplio. Incluso, el ministro hizo caso omiso de las provocaciones del senador Fidel Espinoza (PS), quien nunca ha ocultado su animadversión hacia el actual ministro de Desarrollo Social.
"Yo le pregunto a Jackson públicamente dónde está su superioridad moral porque está escondido, escondido. No ha dicho una sola palabra porque todos sus amigos son los que están involucrados de estos casos", sostuvo Espinoza la mañana del viernes.
RD y CS ¿a patadas en las canillas?
En el escenario actual de Revolución Democrática, hay quienes avizoran algo más profundo, relacionado con el futuro de la colectividad y el Frente Amplio, en cuanto a los pesos internos de la coalición.
Esto, a raíz de las palabras de Gabriel Boric el pasado 11 de junio durante el aniversario de su partido, Convergencia Social, donde sugirió crear un solo partido para todo el FA, indicando que esperaba que este fuera el último aniversario de su tienda.
El conflicto revivía una antigua disputa que parecía controlada en el oficialismo entre Revolución Democrática y el Partido Socialista -o jóvenes versus viejos, si se quiere ver así- por rencillas heredadas de la gestión del ministro Giorgio Jackson (RD) en su paso por la Secretaría General de la Presidencia y que lo enfrentó varias veces con personeros socialistas, en particular cuando Jackson dijo en una entrevista que "nuestra escala de valores y principios dista de la generación que nos antecedió".
"A veces quienes somos militantes nos metemos en peleas de militantes. Y estamos discutiendo qué hacer con el lote de este comunal, o cómo nos relacionamos con la facción del Partido Socialista… Yo les invito a que, espero, en este cuarto, y ojalá último, aniversario del partido Convergencia Social, quizás me estoy adelantando… Los invito a que pensemos en grande, más allá de nuestra militancia, porque hoy tenemos una responsabilidad que es mayor", dijo Boric.
Las palabras de Boric fueron la antesala perfecta para que se generaran facciones dentro de RD y CS -partidos qué ya funcionan con 'lotes' o facciones- respecto de quienes son proclives a una unión entre ambos y quienes prefieren seguir por separado. Una discusión que cobra actualidad, además, con la eventual norma en el anteproyecto constitucional que podría dejar a los dos partidos sin el umbral del 5% para tener representación en el Congreso.
También fueron varios los observadores de la política y del sector que notaron cómo -antes del movimiento de los alcaldes RD- fueron figuras de CS los que adhirieron a la tesis del 'caiga quien caiga', entendiendo que incluso ese 'quien' pueda ser Catalina Pérez.
Lo hizo Boric al señalar que "si Fiscalía decide involucrarse es porque hay sospecha de delitos y eso es gravísimo. El Gobierno tiene el deber en colaborar en todo el proceso y poner todo a disposición la información necesaria", desde un punto de prensa el jueves.
Aunque un día antes, el diputado Gonzalo Winter había señalado que "si hay o no delito, es un problema del Ministerio Público, de la Fiscalía, de los Tribunales de Justicia, pero justamente a mí me parece que es inaceptable que militantes del FA tengan ese comportamiento, independiente de si se determina acaso hay un delito o no".
Por otro lado, fuentes del Frente Amplio indican a Interferencia que Pérez era una de las figuras que se resistía a crear un partido único que reuna a los que hoy componen el FA. Incluso, el dato de la Fundación Democracia Viva pudo haber salido de sectores del FA que buscaban impulsar la idea de un solo partido, tal como el presidente Boric manifestó, a quienes les falló el cálculo del daño causado, en una crisis que pone en juego la viabilidad de RD y -por lo tanto- del FA, cuyas dos principales fuerzas son los partidos de Jackson y Boric.
"Yo le pregunto a Jackson públicamente dónde está su superioridad moral porque está escondido, escondido. No ha dicho una sola palabra porque todos sus amigos son los que están involucrados de estos casos", sostuvo Espinoza la mañana del viernes.
De tal modo, los efectos no previstos del escándalo también podrían afectar la fusión de ambos partidos de todos modos. Esto, porque la desmedrada situación de RD le da más fuerzas a los militantes de CS que rechazan el movimiento, y los que lo desean, ven más riesgos en aproximarse al escándalo, quienes pueden preferir un hundimiento de RD previo, de modo que CS fagocite a los elementos que queden en pie.
Por otra parte, la prensa y los hallazgos de nuevos vínculos entre organizaciones sin fines de lucro y militantes ha generado escozor en La Moneda, que ve cómo el escándalo puede crecer y afectar a más ministros y dirigentes, destruyendo la electoralidad de todo el bloque en las elecciones municipales del próximo año.
Comentarios
El ego de Andrade lo vendió,
Una lección de humildad y,
Por acá en la región de Valpo
Añadir nuevo comentario