Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
Gasto público

A medio año del escándalo por gastos en traslación del Congreso: todo sigue igual y Ossandón y De la Carrera son los más costosos

Felipe Arancibia Muñoz

A pesar del revuelo que causó la publicación de abultados gastos destinados al transporte de los parlamentarios, la crisis mediática no significó un cambio en su comportamiento. Los datos disponibles desde entonces muestran una baja en diciembre tras la publicación de diversos reportajes al respecto, pero todo volvió a la normalidad en enero.

Durante octubre y noviembre del año pasado causó revuelo la publicación de los abultados gastos por concepto de 'traslación' que realizan senadores y diputados mes a mes. Se trataba de datos públicos disponibles en la sección de transparencia activa de los sitios web de ambas corporaciones, los que develaron elevadas cifras destinadas a los viajes de los parlamentarios durante el mes.

A las publicaciones en Twitter, lideradas por la cuenta de fact checking, BotChecker, se sumaron reportajes de diversos medios de comunicación que señalaron cifras cuantiosas para el gasto de los congresistas.

Con los datos disponibles de ese momento, que son transparentados con dos meses de desfase, los senadores que más costaron al erario nacional en este ítem fueron Gastón Saavedra (PS), Francisco Huenchumilla (DC), Manuel José Ossandón (RN), Ximena Rincón (DEM) y Matías Walker (DEM), promediando $4,1 millones de pesos al mes.

En suma, tras la publicación de los reportajes, el gasto en traslación del Congreso tuvo una baja notable. Pasó de $407 millones de pesos en noviembre a $341 millones en diciembre (ver gráfico). No obstante, la cifra volvió a aumentar para enero a $475 millones.

En tanto, en la Cámara de Diputados lideró con $2,9 millones de pesos mensuales Cristóbal Urruticoechea (Republicanos). Al respecto, un reportaje de Ciper pudo constatar que el diputado repubicano prestó su tarjeta para carga de bencina, cuyo cargo corre a cuenta del Congreso, a su esposa para llenar su estanque en Los Ángeles, mientras él se hallaba en la sede del Congreso en Valparaíso.

A ello se sumaron excusas como la de la diputada republicana Chiara Barchiesi, quien defendió un gasto mensual de $2 millones de pesos afirmando que “recorrí más de 9 mil kilómetros en trabajo en terreno”, cuestión que equivale a recorrer Chile de norte a sur dos veces.

Por su parte, el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, órgano encargado de regular los recursos públicos en el Congreso y presidido, precisamente, por el ex senador Rabindranath Quinteros (PS), tuvo que salir a aclarar el significado de “traslación”.

El traslado incluye “el combustible… junto a otros gastos, como arriendo, TAG, peajes y mantención”, además de “pasajes aéreos, terrestres o marítimos, alojamiento y viáticos, además de los gastos de vehículos usados por el personal de apoyo del parlamentario”, señaló el organismo en un comunicado.

Entre septiembre y mayo, el diputado que más gastó fue Gonzalo de la Carrera (IND-REP), con $27 millones. En tanto, el senador más costoso fue Manuel José Ossandón (RN), con un total de $38,9 millones en el mismo periodo.

Así también, se aclaró que para gastos operacionales, los senadores cuentan con un monto asignado de $7.096.2674, mientras que los diputados disponen de $4.615.0054. Esto, cabe señalar, que es una asignación particular para cada parlamentario sobre su sueldo, el que corresponde a un monto líquido de $5,7 millones para ambas cámaras.

No obstante, en septiembre de 2022 el Consejo modificó la clasificación para considerar un ítem único llamado “gasto relativo a vehículos”, tanto del parlamentario y de su equipo, como en pasajes, alojamiento y alimentación. 

Vale decir, el gasto considera más que sólo la bencina del vehículo, a pesar que varios parlamentarios parecían desconocer la justificación exacta de su gasto en traslación.

Nuevo cómputo

A medio año del escándalo por los gastos, Interferencia revisó los datos actualizados referentes a 'traslación', como figura en la página de transparencia de la Cámara de Diputados, y “relativo a vehículos”, en la del Senado, para constatar si hubo un cambio de conducta en los parlamentarios. 

Los datos, disponibles al final de este artículo, abarcan entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, último mes disponible debido a que, según afirma la página de la Cámara, “la información de gastos operacionales se publica al mes subsiguiente de efectuado debido a los procesos de rendición y revisión”.

En suma, tras la publicación de los reportajes entre octubre y noviembre de 2022, el gasto en traslación del Congreso tuvo una baja notable. Pasó de $407 millones de pesos en noviembre a $341 millones en diciembre (ver gráfico). No obstante, la cifra volvió a aumentar para enero a $475 millones, manteniéndose en marzo, abril y mayo.

Cabe señalar que el mes de febrero el Congreso toma vacaciones durante todo el mes, por lo que los gastos relativos a vehículos bajan notablemente. Aunque esto no aplica para todos los parlamentarios, ya que los que lideran el gasto mantienen un alto gasto incluso en un mes considerado políticamente muerto.

El diputado que más gastó en este periodo fue Gonzalo de la Carrera (Independiente, electo por Republicanos), quien representa a Santiago Oriente, con un costo total de $27 millones los últimos nueve meses, promediando $3 millones mensuales. En tanto, el senador más costoso fue Manuel José Ossandón (RN), representante de la Región Metropolitana, con un total de $38,9 millones en el mismo periodo y $4,3 millones en promedio mensual.

Además, en marzo Ossandón realizó el gasto más alto relativo a vehículos del Congreso, un total $6.213.171 pesos respecto a los $7 millones asignados para los gastos operacionales de los senadores.

En total, el Top 10 de los parlamentarios con mayor gasto en vehículos lo completan casi en su totalidad figuras de Chile Vamos, destacando los senadores Gustavo Sanhueza (UDI-Ñuble) y Javier Macaya (UDI-O'Higgins), dos de los que más gastaron el mes de vacaciones del Congreso con $4,2 millones de pesos y $3,9 millones respectivamente (ver gráfico abajo).

Asimismo, destaca Felipe Kast (Evópoli-La Araucanía) y los diputados Flor Weisse (UDI-Distrito 21), Cristóbal Martínez (UDI-Distrito 19) y Frank Sauerbaum (RN-Distrito 19).

Fuera de la derecha, se encuentra un único diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet (ex DC-Distrito 23), sumando $26 millones en nueve meses, y la independiente que participa en la bancada del Partido de la Gente (PDG), Joanna Pérez (Distrito 21), con $27 millones en total.

Nuevamente, el parlamentario más barato en este ítem fue Esteban Velásquez (FRVS), quien con el cambio de denominación del ítem de 'traslado' a 'relativo a vehículos' computó un total de $0 pesos en los últimos nueve meses. Ello se explicaría por las declaraciones que Velásquez dio a Radio BioBio, en que afirmó que no utiliza vehículo privado y que sus viajes los realiza en avión y bus.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario